fbpx

“Tras la libre elección está la exigencia de que me den lo que pido, pero pagado por todos”

Para Dolz elegir centro es igual que elegir médico, “dentro del ámbito territorial en el que vives y según la oferta sanitaria, puedes manifestar una preferencia que tenga que ver con horarios, gustos o conocimiento de las entidades”.

Adrián ArcosMartes, 1 de junio de 2010
0

Loles Dolz. (Foto: Jorge Zorrilla)

Profesora de Filosofía, lleva más de seis años como responsable de Educación de IU y es portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento de Majadahonda (Madrid). Loles Dolz se muestra en desacuerdo con el proceso de negociación del Pacto y entiende que no se ha apostado suficientemente por la escuela pública, que, a su juicio, debería ser la prioridad de los poderes públicos.

¿Por qué no se ha producido apoyo político al Pacto?

Ha tenido que ver con el proceso que se ha seguido. Se pretendía desde el principio conseguir un acuerdo bipartidista, y por lo tanto, por lo que ellos mismos dicen, sólo se estuvo negociando semanalmente con el PP.

¿Estaba enfocado entonces para que sólo lo apoyara el PP?
Al resto de partidos políticos lo único que se nos han pedido ha sido opiniones. Las propuestas de la última versión del documento no están negociadas. Es lo que el Ministerio considera que responde a un máximo común denominador. Pero nosotros no nos reconocemos en ese documento, ya que cuestiones básicas que hemos planteado no estaban recogidas.

Pero tiene que ser muy difícil recoger propuestas tan opuestas. ¿No cree que el Ministerio ha hecho un gran esfuerzo conciliador?
Hay un esfuerzo conciliador, pero no creo que el documento sea equilibrado en el sentido que dices. Ni siquiera en el definitivo aparece algún apartado que expresamente se dedique a la extensión y fortalecimiento de la escuela pública, que es la máxima responsabilidad y la máxima obligación de los poderes públicos. Y no se ha incluido para no molestar al PP, que es un defensor a ultranza de la Privada Concertada.

Ya había un acuerdo con los partidos políticos con la LOE. Ahora se trataba de extender ese acuerdo al PP.

De las 148 propuestas que aparecen en el documento, la mayor parte de ellas son formulaciones que ya estaban en la LOE, y por tanto lo que hay que hacer es desarrollarlas. Y son ambiguas, incluso deliberadamente ambiguas, y el propio Ministerio ha reconocido que lo ha hecho para buscar el equilibrio o ese acuerdo de unos y otros. Pero los pactos no se hacen para eso, sino para llevar a cabo actuaciones prioritarias a partir de un diagnóstico compartido que permita identificar las necesidades, las actuaciones y los recursos necesarios, y un calendario para que haya unos compromisos. Se aprobó una ley en 2006 y ni siquiera ha habido una evaluación de su aplicación.

¿Cómo se pueden reducir entonces las cifras de fracaso?
Hay que afinar mucho el diagnóstico, porque no basta con decir que tenemos un 30% de fracaso escolar. Eso es un dato tan genérico que no nos permitiría actuar como hay que hacerlo, asignando recursos de forma diferenciada. No tiene sentido plantear actuaciones en general para todo tipo de territorios y centros, sino que hay que ir allí donde los problemas se detectan. Eso a la hora de resolver el fracaso cuando ya se ha producido, pero lo que tenemos que hacer es evitarlo, tomando medidas desde Infantil, porque si no, pasaremos de ese 30% de promedio a un 28, a un 25, estaremos llegando tarde. Y para ello es necesario creerse de verdad lo que llamamos “atención a la diversidad”.

¿De qué forma?
Desde que el niño empieza su proceso de escolarización, por tanto como mínimo desde los tres años, hay que ir tomando las medidas que vaya necesitando en función de los problemas que se van detectando. Y a la hora de concretar esos problemas no hay más remedio que hacer una atención lo suficientemente personalizada y diferenciada como para poder atajarlo a tiempo. Y si no se ha hecho en Infantil, hay que acometerlo obligatoriamente en Primaria. No tiene sentido plantearse las medidas contra el fracaso cuando tienen 15 años. Claro que a los 15 años si hay algún problema hay que abordarlo, pero hay que combatirlo desde el principio, y eso pasa por recursos. En otros países, como Finlandia, hay una ratio mucho más reducida en el aula para poder atender adecuadamente al alumnado y en algunos casos tienen dos profesores por aula simultáneamente.

¿Qué piensa acerca de que el modelo actual, procedente de la Logse, haya producido las cifras de fracaso y abandono?
Me parece una salida completamente extemporánea e incoherente. Lo que están enmascarando es que rechazan la Educación comprensiva, que todos los alumnos y alumnas realmente tengan unas enseñanzas comunes. Lo que están diciendo es que quieren seleccionar y cuanto antes mejor; porque plantean itinerarios, que suponen –y está estudiado desde hace muchos años en muchos países– segregación por razones socioeconómicas. Siempre van bien los que obtienen los refuerzos y los apoyos necesarios cuando empiezan a tener las dificultades.

¿No cree que la Logse rebajó el nivel para alcanzar ese equilibrio entre todos?

Pienso que la Logse fue la primera ley educativa de la democracia que intentó hacer una reflexión de conjunto sobre el sistema, y entrar en que el estudio de los contenidos puede tener tantos conocimientos más conceptuales como los más relacionados con los procedimientos y con las aptitudes, valores y normas. Yo creo que es un modelo educativo potente. Otra cosa es que estuviese suficientemente dotada. Ni siquiera acabó su implantación.

¿Qué piensa acerca de la libertad de elección?
Nosotros no negamos quelos padres puedan elegir centro, pero eso no es elegir privado, concertado o público, sino que es manifestar una preferencia. Exactamente igual que elegir médico, que en el ámbito territorial en el que vives y según la oferta sanitaria, puedes elegir en función de una preferencia que tenga que ver con horarios, gustos o conocimientos de unas entidades u otras. Manifestar una preferencia no es garantizar que hay que dar dinero público a aquello que solicite cada particular. Además, eso no es sensato. Eso lleva a situaciones que se están produciendo en algunos casos, como existiendo oferta suficiente de plazas públicas en unas y otras etapas, hay que cerrar centros porque los padres eligen un tipo de oferta de carácter religioso y hay que financiarla con dinero público. ¡No señor! Usted puede elegir dentro de la enseñanza si usted se paga aquello que prefiere, exactamente igual que usted puede elegir ir a EEUU a curarse el cáncer. Es que al final detrás de la libre elección está la exigencia de que me den lo que yo pido, pero pagado por todos.

OTRAS REFLEXIONES

  • Escolarización

“Realmente debería de ser indiferente que un alumno tuviese una plaza en un centro u otra. Debería predominar ante todo el territorio y que todos los centros tuviesen garantía suficiente de calidad como para que tus hijos y los míos estuviesen igualmente formados, y las diferencias fuesen las diferencias que tenemos todos”.

  • Modelo del PP

“El modelo del PP es el cheque escolar. Cuantos menos im-puestos mejor y, en todo caso, ayudas y subvenciones a los pobres de solemnidad para que vayan a lo que quede. Es segregar. Y lo que se está haciendo con las redes de centros sostenidos con fondos públicos en Madrid y otras comunidades es una doble red donde la Pública acaba siendo subsidiaria de la Privada Concertada. En donde en lugar de favorecer la cohesión social, porque estamos todos en todos los centros por igual, se va separando a unos y otros, y de ahí esa ma-yor concentración de alumnos con mayores dificultades, que se dice que tiene que ver con la inmigración. No, lo que tiene que ver es con la pobreza”.

  • Castellano

“Sinceramente yo no creo que haya un problema con el conocimiento del castellano. Es que no sé dónde están los datos que planteen algún tipo de problema al respecto. El castellano está suficientemente difundido y reconocido por el conjunto de la población. Si hay problema dígase cuál, dónde, cómo y por qué”.

0