Blogs
El tiempo libre ofrece una oportunidad de crecimiento única: aprender a entretenerse solos y sin pantallas.
Cambio climático, calentamiento global, agujero en la capa de ozono, efecto invernadero: llevamos años escuchando todos estos términos relacionados con el medio ambiente en nuestro entorno, en los medios de comunicación y desde gobiernos y organizaciones.
Los periodistas nos hemos creído alguien, reprochó Milan Kundera, que nos da un toque: ¿cómo estamos administrando el derecho a la información? Hemos dado, en nombre de la libertad de prensa, demasiado gato por liebre. Si hablamos de libertad, que sepamos: no solo consiste en hacer lo que se quiera, sino en responsabilizarse de lo que se haga.
Uno de los grandes retos del sistema educativo español desde hace años ha sido el aprendizaje de idiomas. Pese a que la enseñanza de una lengua extranjera, el inglés en la mayoría de los casos se extendía durante toda la etapa escolar, los jóvenes terminaban el colegio o instituto sin poder mantener una conversación de manera fluida.
Educar en la inclusión y la tolerancia desde edades tempranas es esencial por muchas y diversas razones. En primer lugar, los niños de hoy son los adultos del futuro, por lo que inculcar estos valores tan imprescindibles es importante para el funcionamiento armonioso de cualquier sociedad.
En la era digital, el aprendizaje es también cada vez más digital, y el sistema educativo se va adaptando a los nuevos tiempos no solo en contenidos y objetivos, sino también en metodologías y formatos. Hace años ya que las pizarras digitales, los ordenadores y los proyectores conquistaron las aulas de los colegios españoles como herramientas fundamentales para la enseñanza.
La OMS define la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La adquisición de hábitos saludables debe comenzar desde el inicio de nuestras vidas, ya que influirá directamente en nuestro estado de salud presente y futuro.
¿Cómo podemos evitar problemas de salud mental en la infancia?
María Delgado

Responsable de convivencia y salvaguarda del Colegio Europeo de Madrid
6 de octubre de 2022
No paro de escuchar que a las nuevas generaciones no les interesa nada de lo que esté fuera de las sensibilidades de moda, pero ¿cómo vamos a pretender que sepan ver, si apenas nos hemos molestado en enseñarles a mirar?
A veces flotamos entre realidades, cuestionando cada paso y cada palabra. Y lo más duro: nos cuestionamos a nosotros mismos, como si fuéramos unos desconocidos de poco fiar.
¿Competencia digital docente?
Ricard Martínez

Director de la Cátedra de Privacidad y Transformación Digital de la Universitat de València
26 de julio de 2022
Desde que existe el Día de Internet Segura se forma a las y los escolares en los riesgos que implica compartir información en las redes sociales. Sin embargo, el grado de formación al profesorado no parece suficiente ni adecuado, ni en volumen de oferta ni en calidad.
Las RRSS en la vida de los adolescentes
Jorge Calvo

Profesor y director de Tecnología e Innovación en el Colegio Europeo de Madrid
9 de junio de 2022
Está claro que vivimos en una sociedad donde las nuevas tecnologías, los aparatos electrónicos y las redes sociales forman parte de nuestra vida y nuestro día a día, incluso desde edades muy tempranas. Pero, ¿qué ocurre cuando se habla de RRSS o de plataformas que atraen el tiempo de ocio?
Cuando los estudiantes empiezan sus dos últimos años de etapa escolar, todo comienza a girar en torno a la Universidad. La presión por las pruebas de acceso y la incertidumbre por su futuro hace que sean meses complicados para los jóvenes.
Hace unos días estuve seleccionando centros educativos para mi próximo destino como maestra de Primaria y fueron muchas las compañeras que me recomendaron algunas escuelas en función de si allí usaban, o no, libros de texto. Esto me hizo reflexionar una vez más sobre hacia dónde va la enseñanza.
Con el final del tercer trimestre y el verano a la vuelta de la esquina, comienza para los padres, la búsqueda exhaustiva del centro educativo que pondrá en valor el futuro de sus hijos. Si bien, muchas veces esta tarea es muy complicada porque seleccionar entre las diferentes opciones que se presentan es muy difícil, ya que hay multitud y son todas distintas. ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de elegir? ¡Te lo contamos!
Como padres, sabemos que la educación tiene lugar a lo largo de la vida en múltiples y diversos contextos: desde casa, en el colegio, con amigos, haciendo un deporte o viajando con la familia. Por ello, es importante que nuestros hijos, desde que son pequeños, puedan aprovechar su vida cotidiana para estar en un constante aprendizaje, lo que les proporcionará diferentes habilidades para el futuro.
Se acerca la época del año en la que muchos padres comienzan a buscar información, mirar y comparar colegios para matricular a sus hijos de cara al próximo año escolar. Y es que elegir el mejor colegio para ellos es una de las decisiones más complicadas a las que nos enfrentamos muchos padres en determinados momentos.
No cabe la menor duda que la economía en la actualidad impregna gran parte de nuestras vidas. Esto implica la necesidad de conocimientos económicos para entender nuestra sociedad y sus posibilidades de futuro.
Este 2022 llevo 20 años trabajando en el mundo universitario. Los 20 años han estado directamente relacionados con temas digitales (desarrollo de sistemas, marketing digital y e-learning).
La presencia de dispositivos conectados, más allá de los contextos laborales o de aprendizaje formal, es un hecho que envuelve lo cotidiano de casi todas las familias. En tiempos de ocio, el uso de la tecnología genera riesgos para la seguridad y privacidad adicionales por ser entornos menos controlados desde el punto de vista de la seguridad y, donde la supervisión y el uso razonable entran en contradicción constante con prácticas abusivas que hemos normalizado peligrosamente en detrimento de tiempos de actividad física, ocio al aire libre, juego simbólico, lectura, etc.
Las escuelas infantiles, las primeras en abrir sus puertas
Las escuelas infantiles abren sus puertas a las familias llevando a cabo un periodo de acompañamiento respetuoso, donde las figuras de referencia permanecen en el aula compartiendo tiempo de calidad con la infancia.
El curso 2020-21 ha sido inolvidable por muchos motivos. Una pandemia no nos ha permitido funcionar en los centros educativos con toda la libertad que deseábamos pero, por otra parte, ha permitido reflexionar sobre cuáles son los puntos fuertes del sistema educativo.
Propuestas para reducir el abandono educativo temprano
Recursos para una evaluación online
Ingrid Mosquera

Profesora en UNIR, especialista en Didáctica, TIC y Microlearning activo
@imgende
29 de junio de 2020
La escuela de la fantasía #Rodari2020
Durante el año 2020 celebraremos el 100 aniversario del nacimiento del italiano Gianni Rodari. Un hombre polifacético que, entre otras cosas, planteó la necesidad de abordar la aproximación a la lectura y la escritura desde un enfoque creativo.