fbpx

“El nivel de inglés está fraccionando la estructura de los centros educativos”

La decana de Educación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Elena Martínez-Carro, y la directora de grados de Educación Infantil y Primaria, Consuelo García, analizan los principales desafíos de la formación inicial bilingüe.
José Mª de MoyaViernes, 20 de octubre de 2017
0

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), de cuya Facultad de Educación es decana Elena Martínez-Carro, incorpora a su plan de estudios una “Mención en Enseñanza de la Lengua Inglesa” que habilita a los graduados en Maestro en Educación Primaria para impartir clases de inglés como lengua extranjera en colegios públicos, privados y concertados. Ahora que se están extendiendo los planes de bilingüismo en todas las comunidades, la UNIR forma profesores de inglés capacitados para afrontar los desafíos actuales de la Educación bilingüe. Además, permite obtener el nivel B2 y cumplir así con uno de los requisitos necesarios para conseguir la habilitación. En este entrevista, tanto la propia decana de Educación de esta universidad on line como la directora de grados de Educación Infantil y Primaria analizan los principales desafíos de esta formación inicial bilingüe.

¿Cómo valoran el tirón que tiene ahora mismo el bilingüismo en los colegios?
Elena Martínez-Carro. Estamos en un mundo globalizado, donde evidentemente el inglés es una lengua internacional, por tanto es un idioma que los padres consideran que puede ser muy útil en la vida profesional de sus hijos. La apuesta por el inglés parte de una demanda de la sociedad, se traslada a los colegios, a las consejerías… A mí, lo que me extraña, es que ha llegado un poco tarde a este país.

¿Cuánto hay de marketing y cuánto de necesidad real de los alumnos?
Consuelo García. Yo creo que hay una necesidad real. Realmente los padres piensan honestamente que dar a sus hijos una formación bilingüe les abrirá el día de mañana unas puertas laborales mucho más amplias.
E. M-C. Otra cosa distinta es cómo un colegio implementa ese sistema. Ahora, la necesidad es fundamental, imprescindible y hay que llevarla a la práctica. Vamos muy por detrás de lo que tendríamos que ir, además, los marcos de referencia son todavía muy bajos para lo que se va a requerir posteriormente a nivel universitario.

Hay una crítica sobre lo que hay detrás de la palabra bilingüismo. Hay un cierto fraude a veces. ¿Qué opinan de esto?
E. M-C. Ahora mismo el bilingüismo tiene muchos niveles y se está llevando a la práctica de formas muy distintas. Una cosa es aprender inglés y otra muy distinta es enseñar en inglés.
C. G. Digamos que no es lo mismo ser profesor de Inglés que ser profesor en inglés, y las competencias que un profesor en inglés requiere son distintas. Aparte de tener un nivel alto del idioma, tiene que tener unas competencias de didáctica en inglés.

Según su criterio, ¿cuáles serían los requisitos para que un colegio sea llamado bilingüe?
E. M-C. Las consejerías han dejado un margen muy amplio, porque desde el Ministerio se hizo un programa que ha dejado muchísimo margen a cada consejería. ¿Cuál es el problema? A la hora de implementar eso, los porcentajes de bilingüismo varían dependiendo del tipo de profesorado. El bilingüismo está muy condicionado por la formación del profesorado, no se están marcando unos ideales. Ahora mismo es la universidad la que tiene que avanzar en unos planes de bilingüismo potentes para formar a maestros y a profesores que sean capaces de explicar una buena materia en inglés.
El ideal sería una Educación bilingüe completa prácticamente en Infantil, que es la etapa donde hay mayor plasticidad del cerebro. En Primaria hay que tener un porcentaje muy elevado, sin influir en las materias instrumentales, es decir, en Lengua y Matemáticas, que tienen que darse fundamentalmente en la lengua materna.

¿Y en Secundaria y Bachillerato?
E. M-C.El problema es el salto que se produce desde que se ha implementado. Los alumnos que pasen a Secundaria tendrán un buen nivel de bilingüismo en la medida de que lo traigan de Primaria. De repente la situación que se están creando en los centros es muy compleja, porque el nivel de inglés esta fraccionando la estructura de los centros, y haciendo grupos diferenciados que no son sumamente saludables en la convivencia de un centro, ni siquiera para el aprendizaje de los alumnos.
C. G. Realmente, el bilingüismo lo veremos con más tiempo, y a día de hoy nos faltan datos a nivel evolutivo.

Como han comentado, es muy importante la didáctica…
E. M-C. Es fundamental que una persona sepa mucho inglés y a la vez sepa trabajar con niños cuya lengua materna no es el inglés.
C. G. Tiene que cumplir tres requisitos: saber inglés con un nivel C1, saber la materia y, por otro lado, tener una metodología y una didáctica de esa materia en inglés.

¿Los programas de los centros públicos son un intento pero todavía no son auténticos programas de bilingües?
E. M-C. Exacto, son un magnífico intento. Están muy cerca de conseguirlo en algunas etapas y dependiendo de qué centros y qué claustros.

¿Conocen alguna comunidad que lo esté haciendo especialmente bien?
E. M-C. Yo creo que es un problema de centros. La clave es que el centro haya consensuado con todo su Claustro un proyecto educativo que desde la base sea bilingüe.

¿Qué les dirían a los colegios de nivel socioeconómico medio-bajo, con mucho alumno inmigrante que dicen no estar preparados para el bilingüismo?
E. M-C. Que lo empezaran a incorporar paulatinamente.
C. G. El bilingüismo requiere de unos recursos económicos, y un centro como el que has comentado, lo primero que necesita son unos recursos económicos para poder sacar adelante un miniplan porque, si no los puede tener, necesitará unos profesores de apoyo o de otro tipo, tiene que hacer grupos más pequeños en clase, etc.

0