fbpx

Uniforme escolar, ¿promueve la igualdad o restringe la libertad de expresión de los alumnos?

Con la vuelta al cole, vuelve la controversia sobre si es beneficioso o no para los alumnos utilizar uniforme escolar, una decisión que en España toma cada centro de forma libre, siempre y cuando se respete la legalidad y los derecho fundamentales de los estudiantes.
Alba BartoloméMartes, 3 de septiembre de 2024
0

El Ministerio de Educación no establece una norma rígida y definitiva sobre el uso de uniformes escolares en las instituciones educativas. ADOBE STOCK

Faldas de tablas, leopardos de lycra, jerseys azul marino o pantalones rectos grises. Da igual cómo sean, los uniformes escolares han sido tema de discusión profunda en la Educación a lo largo de muchos años y con la vuelta al cole vuelve la controversia, que no solo aborda cuestiones de comodidad o moda, sino también de identidad, igualdad y, en definitiva, de los valores que se quiere inculcar a las futuras generaciones.

Quienes se oponen argumentan que los uniformes limitan la libertad de expresión y la creatividad de los estudiantes. Por otro lado, quienes están a favor consideran que ayudan a promover la igualdad entre los alumnos y fortalecen la identidad colectiva.

El uniforme escolar surgió en las escuelas de las congregaciones religiosas de Francia e Inglaterra para evitar diferencias y distinciones entre los alumnos de distinta clase social y, aunque en muchos países su uso continúa a día de hoy siendo obligatorio en España cada centro escolar puede elegir si implementarlo o no.

¿Qué dice el Ministerio de Educación sobre el uso de uniformes?

El Ministerio de Educación no establece una norma rígida y definitiva sobre el uso de uniformes escolares en las instituciones educativas. En cambio, otorga a cada centro la libertad de elegir si desea implementar esta práctica, siempre que se respeten la legalidad y los derechos fundamentales de los estudiantes. Esta flexibilidad genera una variedad de enfoques en todo el país, con algunos colegios que optan por la uniformidad y otros que prefieren permitir una vestimenta más libre.

La mayoría de los centros escolares que utilizan uniforme escolar son los privados y concertados. Según un estudio realizado por la patronal Escuelas Católicas en 2023, el 54% de los alumnos de Primaria y el 44% de los alumnos de Secundaria de los colegios privados y concertados de España llevan uniforme. Este dato refleja una tendencia significativa en el ámbito educativo privado y concertado, lo cual ha llevado a debates sobre la posibilidad de extender el uso del uniforme a todos los centros educativos.

De hecho, el pasado mes de febrero el diputado de Vox José Antonio Fúster expresó su deseo de regular el uso del uniforme en todos los centros educativos de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid rechazó la petición.

Fúster defendió el uniforme escolar como una forma de «recuperar la autoridad del profesor» y favorecer «la igualdad» entre los alumnos, pero el subdirector general de Inspección Educativa, Luis Abad, pidió «respeto» a la autonomía de los centros.

¿Cuánto cuesta el uniforme escolar a las familias?

Vanesa Delgado es madre de un niño de 14 años y otro de 11 años y ya está preparando todo lo necesario para la vuelta al cole. Calcula que se gastará en el uniforme escolar de cada hijo unos 300 euros, “aunque a veces el pequeño hereda cosas del mayor y eso ayuda a reducir algo el coste”.

Sin embargo, aunque “el desembolso inicial es importante”, para ella el uniforme escolar “es muy cómodo”. De hecho, asegura que “facilita mucho la rutina diaria porque los niños saben que se tienen que poner y lo dejan listo el día anterior” aunque “expresan que preferirían no llevar uniforme y vestir de calle”.

El uniforme escolar solo es la punta del iceberg de la cuantía económica que supone para las familias la vuelta al cole, que este año alcanza máximos históricos, con un presupuesto medio de 491,9 euros por niño, 43 euros más que el año pasado y 67 por encima del año 2022, según un estudio de idealo.es, el comparador de precios online.

De estos casi 500 euros, 341, 99 euros van destinados a libros, que se llevan la mayor parte del presupuesto en la vuelta al cole de las familias en España, donde el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se sitúa en 1.134 € brutos mensuales en 14 pagas.

Ventajas y desventajas del uso del uniforme escolar

Manuel, 14 años, lleva 11 utilizando uniforme escolar y aunque considera que “es la mejor forma de tener planificada la semana” y “levantarse sin pensar en qué ponerse”, también asegura que es “los tejidos con los que está hecho el uniforme escolar son incómodos” y que preferiría “ir de calle”.

La incomodidad es la única desventaja que le ve al uniforme escolar, que dice es una forma de “generar igualdad entre todos los alumnos”. “Da igual si eres de familia rica o pobre, si puedes comprarte las mejores marcas o no, con el uniforme todos somos iguales”.

“Llevar uniforme generaliza la ropa que llevan los alumnos, así no hay unos con más marcas y otros con menos marcas. Garantiza la pluralidad y la igualdad de todos”, aseguraba Pedro Caballero, presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa), a Europa Press.

Por su parte, Francisco García, secretario general de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO), señala que el uniforme escolar no es más que “otra manera de engordar la factura de las familias al inicio del curso, una factura que ya es lo suficientemente abultada» y que tanto los niños como las niñas «deberían vestir como les guste más».

0