Dossier Espacio para el análisis y la reflexión

Ricard se ha ido de X (y no es el único)

Martes, 11 de febrero de 2025
0

© ADOBE STOCK

En el último número de Magisterio Dossier entrevistamos a Ricard Martínez, director de la Cátedra de Privacidad y Transformación Digital Microsoft-Universitat de València. Ricard es uno de los mayores expertos de España en privacidad y protección de datos, así que la entrevista estaba justificada porque el 28 de enero se celebra el Día de la Protección de Datos y el 11 de febrero, el Día de la Internet Segura. Además, Ricard ha sido uno de los miembros del comité de expertos del Gobierno «para la creación de espacios digitales seguros para la infancia y la juventud». Comité detrás del informe que conocimos a finales de 2024 y que aterrizó rodeado de polémica. Incluso algunos de los expertos del comité se desmarcaron de él, tildándolo de «catastrofista».

No lo es para Ricard, que lo considera «realista», porque durante demasiado tiempo las redes sociales han campado a sus anchas, con sus brillos cegadores y su invitación al scroll infinito, sin importarles si estos podían provocar problemas tanto neurológicos como físicos en los menores. Demasiado tiempo sin acordarse de su obligación jurídica de tener en cuenta el interés superior del menor.

Pero esos menores, ¿a quiénes han imitado? ¿en quiénes han visto antes ese comportamiento adictivo? Ha sido en casa y en la escuela, advierte el experto, que nos explica que, como cada vez más instituciones –la penúltima, la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas– él también se ha ido de X. En la entrevista, Ricard nos confiesa sus motivos para bajarse de la red de Elon Musk. Entre otros, «un diseño orientado a permitir la proliferación del discurso del odio, la manipulación algorítmica y a poner en riesgo las libertades».  La CRUE lo ha hecho por «su deriva antidemocrática, su escaso control sobre la veracidad y calidad de la información, además de su gestión carente de ética».

Son tiempos convulsos en lo tecnológico, y las redes sociales son solo una parte. Ahí está DeepSeek, la IA china, una nueva amenaza para la privacidad y la protección de datos, también engalanada con el atractivo envoltorio del «gratis total», que, no lo olvidemos, suele implicar que el precio es la persona, sus datos y la manipulación de la personalidad.

Convendría reconocer los errores del pasado para enfrentar con éxito los retos de hoy y de mañana. Un primer paso necesario, pero no suficiente, como asevera Cristóbal Cobo, uno de nuestros protagonistas en los Premios Magisterio 2024.

0