fbpx

Estudiamos la producción del pan y el vino como señas de nuestra identidad

Profesores y alumnos del “San Francisco Xabier” estudian el pan y el vino.
Miércoles, 25 de febrero de 2009
0

Este estudio nació con la idea de que los niños experimentasen cómo se elabora el pan, alimento que comemos cada día sin pensar en todo el trabajo que hay detrás, por lo que consideramos que sería enriquecedor para todos.

Una vez que empezamos a planificar el trabajo creímos que sería interesante ir un poco más allá y que supiesen de donde sale la harina, materia prima para la elaboración de este producto, y cómo se hacía antiguamente, algo muy propio de nuestra cultura tradicional. Así fue como ideamos todas las actividades alrededor del pan, y no sería hasta más tarde cuando decidimos completar el estudio con algo similar sobre el vino.

Como objetivos a la hora de llevar a cabo esta experiencia se encuentran los siguientes:
• Fomentar el conocimiento de la cultura tradicional.

• Poner en contacto distintas generaciones.

• Fomentar el trabajo en grupo.

• Estimular el gusto por la investigación.

Para contextualizar nuestro estudio pensamos en hacer un trabajo previo de investigación estudiando en primer lugar el ayuntamiento al que nos hemos dirigido y dentro de él los siguientes apartados:
• Geografía (situación, ríos, montes, flora, fauna, clima,…).

• Historia y leyendas.

Socioeconomía (sector económico que predomina en la zona, cultivos,…).

• Turismo y ocio.

Después de la investigación, se propusieron otros trabajos como la elección de una ruta turística por la zona o el diseño de un cartel turístico para animar a la gente a visitar este ayuntamiento. Para la realización de todas estas actividades hemos proporcionado ayudas a los chicos sobre cómo buscar la información necesaria como enlaces en internet.

Para su evaluación se tuvo en cuenta: la capacidad de trabajo en grupo, la búsqueda y síntesis de la información, así como el interés por el conocimiento de nuestra tierra y el deseo de transmitirlo.

Estudio del pan y del vino
Los apartados en los que dividimos la experiencia para el estudio del pan fueron: la siega, la trilla, el molino y el pan. Una vez realizado, pensamos que sería interesante completarlo con un estudio similar sobre el vino, de modo que, en el ayuntamiento de Ferreira de Pantón (Lugo), en la Ribeira Sacra, asistimos a una vendimia familiar. El dueño de la viña fue explicando todos los pasos que se siguen desde que se planta la cepa hasta el remate del proceso dentro de la cuba.

Al igual que en el caso del pan, dividimos el estudio en:
• La vid. Vimos los distintos tipos de cepas que dan lugar a la riqueza de vinos de los que ha dependido en gran medida la economía de la zona desde el siglo XIX, sí como la preparación de las tierras y los cuidados de las vides a lo largo del año.
•La vendimia. Estudiamos las fases de recolección y pisado, que se hace ya en las bodegas.

•El vino. Agrupamos el proceso que hay que hacer a lo largo del año para obtenerlo.

•El aguardiente. Explicamos el proceso para su obtención.

La realización de este trabajo ha sido una experiencia tan satisfactoria para nosotros como para el alumnado. Todos aprendimos cosas y ahondamos en las que ya conocíamos; los niños aprendieron a valorar el entorno y el trabajo que hay detrás de los alimentos, y la experiencia nos ha gustado tanto que vamos a hacer estudios similares de otros productos.

Apartados de la experiencia

• La siega y la trilla: se explica cómo eran estos dos trabajos tan duros que se realizaban totalmente a mano. De aquí saldrían los granos de trigo y centeno que se utilizarían posteriormente para la obtención de la harina.

• El molino: allí los granos de centeno y trigo –y también de maíz– se van a convertir en la harina que, una vez amasada y cocida, se transformará en las piezas de pan que consumimos habitualmente. Estos molinos estaban construidos antiguamente en las riberas de los ríos ya que se aprovechaba la fuerza del agua para poner en marcha el mecanismo. En Galicia tenemos la suerte de que todavía queden infinidad de ellos.

• El pan: se estudian todas sus fases –amasado, reposo o fermentación y cocido– con actividades para comprobar lo aprendido de forma lúdica –crucigramas, sopas de letras…–. Por último, experimentan con sus propias manos cómo se hace el pan.La siega y la trilla: se explica cómo eran estos dos trabajos tan duros que se realizaban totalmente a mano. De aquí saldrían los granos de trigo y centeno que se utilizarían posteriormente para la obtención de la harina.

• El molino: allí los granos de centeno y trigo –y también de maíz– se van a convertir en la harina que, una vez amasada y cocida, se transformará en las piezas de pan que consumimos habitualmente. Estos molinos estaban construidos antiguamente en las riberas de los ríos ya que se aprovechaba la fuerza del agua para poner en marcha el mecanismo. En Galicia tenemos la suerte de que todavía queden infinidad de ellos.

• El pan: se estudian todas sus fases –amasado, reposo o fermentación y cocido– con actividades para comprobar lo aprendido de forma lúdica –crucigramas, sopas de letras…–. Por último, experimentan con sus propias manos cómo se hace el pan.La siega y la trilla: se explica cómo eran estos dos trabajos tan duros que se realizaban totalmente a mano. De aquí saldrían los granos de trigo y centeno que se utilizarían posteriormente para la obtención de la harina.

• El molino: allí los granos de centeno y trigo –y también de maíz– se van a convertir en la harina que, una vez amasada y cocida, se transformará en las piezas de pan que consumimos habitualmente. Estos molinos estaban construidos antiguamente en las riberas de los ríos ya que se aprovechaba la fuerza del agua para poner en marcha el mecanismo. En Galicia tenemos la suerte de que todavía queden infinidad de ellos.

• El pan: se estudian todas sus fases –amasado, reposo o fermentación y cocido– con actividades para comprobar lo aprendido de forma lúdica –crucigramas, sopas de letras…–. Por último, experimentan con sus propias manos cómo se hace el pan.

Mª Jesús Seoane López
CEIP “San Francisco Xabier” de A Coruña

0
Comentarios