fbpx

Escuelas para mantener las costumbres de la Amazonia

La región de Ucayali, en Perú, tiene una extensión similar a la de toda Andalucía y su población se asienta totalmente disgregada por la zona.

María HernándezMartes, 27 de mayo de 2014
0

En esta parte del país latinoamericano, en plena selva amazónica, conviven más de 50 etnias diferentes, todas ellas con lenguas y costumbres muy distintas al resto. Desde el año 2006 la ONG Cesal trabaja con estas poblaciones en la zona concreta de Atalaya, siendo siempre la Educación la protagonista indiscutible de esta labor.
Después de casi ocho años, la Fundación Atresmedia ha querido apoyar a Cesal seleccionando su proyecto entre los cuatro finalistas de la III Convocatoria de los Derechos de la Infancia 2014. Así, la fundación, bajo el epígrafe Juntos por la Educación, y siguiendo la línea abordada el pasado año, vuelve a apoyar un proyecto de ámbito geográfico mundial propuesto por una ONG española relacionado con el derecho a la Educación. La iniciativa de Cesal busca mejorar la Educación de más de 2.500 niños y niñas indígenas de la provincia de Atalaya, en la selva central peruana.
Para ello, rehabilitarán y equiparán 20 escuelas de sus comunidades. También dotarán a las mismas de libros de Lengua, Matemáticas y cuentos didácticos en castellano y en su lengua originaria. Así, evitan que pierdan sus costumbres y valores ancestrales. Además, fortalecerán las capacidades de más de 40 docentes de estas escuelas. “El proyecto se orienta a la recuperación y conservación de las tradiciones, la lengua y la cultura de la amazonia, clave para mantener su patrimonio e identidad”, explica José Fernández Crespo, de Cesal.
Entre los problemas educativos de estas regiones encontramos su alta tasa de abandono escolar, además de absentismo. Por otro lado, los índices de rendimiento académico de sus escuelas son muy bajos. Estas cifras vienen motivadas, en gran medida, porque la enseñanza en muchos casos se realiza en castellano, cuando estos niños se manejan, en las primeras etapas de su niñez, en su lengua materna, la nativa. Para Fernández Crespo, “esto repercute en un aprendizaje lento y hace que se abandone todo lo referente a su cultura indígena. Es conveniente que se respete al niño para hablar su lengua, así como vivir según su cultura”.
Desde Atresmedia cuentan que la fundación hará uso de los recursos del grupo para desarrollar durante el mes de noviembre, coincidiendo con el Día Mundial de los Derechos de la Infancia, una campaña sobre los objetivos de este proyecto seleccionado tan necesario en esa región peruana.

Algunos datos para mejorar
Uno de cada cuatro niños de esta región no accede a la Educación básica.
El 85% de los escolares no comprenden lo que leen y la mayor parte de los maestros, procedentes de Lima o la sierra de Perú, no hablan el mismo idioma que los alumnos.
El 90% de las escuelas en comunidades nativas no cuentan con libros y otros materiales didácticos, y el 100% tienen instalaciones precarias y escaso mobiliario.
Cesal apostó, con este escenario, por construir la Universidad Nopoki, para formar a jóvenes indígenas a ser profesores bilingües.
De los 2.500 niños a lo que ayudará Cesal, 600 son de Educación Inicial –de 3 a 5 años–, 1.400 de 6 a 11 años –Educación Primaria–, y 500 niños y niñas de Educación Secundaria –de 12 a 16 años–.
Cesal (www.cesal.org) trabaja desde hace 25 años en cooperación internacional. Están presentes en 11 países, y en España impulsan proyectos de acción social en atención a colectivos en riesgo de exclusión social.

0
Comentarios