fbpx

Solo un 4,2% de las adolescentes se ven trabajando en Ciencias

Un estudio de la Universidad Camilo José Cela (UCJC) advierte de la brecha de género en las vocaciones STEM aunque los mayores nichos de empleo se encuentran en los sectores de Ciencias.
Beatriz López IgualMartes, 22 de enero de 2019
0

Francisco López Rupérez, director de la Cátedra de Políticas Educativas de la Universidad Camilo José Cela (UCJC), presentó las conclusiones del estudio que lideró junto a Isabel García y Eva Expósito, bajo el título La Educación científica en las Comunidades Autónomas. Conocimiento y competencias a la luz de PISA 2015. El informe señala que el déficit general de las vocaciones STEM (Sciences, Technology, Engineering and Maths) en España es particularmente intenso en el caso de las chicas. Del 16,3% de jóvenes que contempla dedicarse a esta área cuando sean adultos, solo el 4,2% corresponde a alumnas, y el 12,1 restante a alumnos.

Cabe destacar que los mayores nichos de empleo, salario y productividad, metidos ya de lleno en la cuarta revolución industrial, se encuentran en los sectores de ciencias, tecnología, ingeniería y las matemáticas. Según la Universidad de Lovaina y la Universidad de Utrech, por cada empleo de tecnología se generan hasta 4,4 empleos adicionales en otros ámbitos.

Del 16,3% de jóvenes que contempla dedicarse a esta área cuando sean adultos, solo el 4,2% corresponde a alumnas, y el 12,1 restante a alumnos

Pero volviendo a la brecha de género, las razones que la explican tienen que ver con efectos de origen social, por ejemplo, la transferencia de expectativas colectivas y el papel de los estereotipos en nuestra sociedad, y el impacto de las preferencias personales. También el hecho de vivir en una cultura masculina en la que el sentimiento de pertenencia para esas opciones es inferior para las mujeres que para los hombres. Dicho de otra manera, que las chicas necesitan más autoconfianza que los chicos para sentir que dominan las asignaturas de Ciencias.

A esto hay que añadir la insuficiente experiencia previa de las mujeres con la informática, la ingenieria y la física.

Mejoras
López Rupérez asegura que el sistema educativo en España debe esforzarse para que las chicas se orienten con mayor fuerza hacia las áreas STEM. Para ello, un factor que resulta primordial es el refuerzo de estas vocaciones en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Es una etapa crítica en la cual las chicas inician su distanciamiento de las ciencias y las matemáticas. Las consecuencias en el futuro están a la vista. Por ejemplo, «parte de la brecha salarial es debida a la brecha de género en vocaciones STEM», explica López Rupérez.

Las chicas necesitan más autoconfianza que los chicos para sentir que dominan las asignaturas de Ciencias

Más allá de esta brecha, «hay otra dimensión colectiva que afecta tanto a hombres como a mujeres, que nos muestra que tenemos un problema de insuficiencia de vocaciones STEM en España», apuntó el catedrático. Por ello, el informe apuesta por el impulso a las metodologías de aprendizaje colaborativo y por proyectos, las prácticas de laboratorio y también por la sustancial mejora de los servicios de orientación escolar. Todo esto «permitiría con un criterio de máxima eficiencia mejorar la proporción de graduados STEM en España y, reduciendo esa brecha de género», continuó López Rupérez.

Por otro lado, la investigación también aporta un diagnóstico por comunidades autónomas. Las que ocupan un lugar destacado en cuanto a rendimiento en el área de Ciencias son Castilla y León, la Comunidad de Madrid, Navarra y Galicia. En la peor posición se encuentran Canarias, Extremadura y Andalucía. Los estudiantes de Madrid, Cataluña, Aragón y Navarra superan la media nacional tanto en rendimiento en Ciencias y en su concepción epistémica, como en sus expectativas de opciones profesionales futuras relacionadas con los perfiles STEM. Por otro lado, los estudiantes de Andalucía, Baleares, Canarias y Extremadura no superan la media nacional en ninguna de estas tres variables analizadas.

Recomendaciones
El informe ofrece una serie de recomendaciones para aumentar el interés y el rendimiento científico en los jóvenes. Por ejemplo, impulsar las metodologías de aprendizaje colaborativo en torno a las prácticas de laboratorio o a simulaciones virtuales que familiaricen a los alumnos con la formulación de hipótesis y con su contrastación empírica; o promover la implicación parental, en especial de las madres en la escolaridad de las alumnas en el área de Ciencias. También se propone atender a las necesidades específicas de orientación de las alumnas. Y se reclaman políticas efectivas destinadas a orientar, facilitar y apoyar a los centros educativos y a su profesorado de Ciencias.

Las comunidades que ocupan un lugar destacado en cuanto a rendimiento en el área de Ciencias son Castilla y León, la Comunidad de Madrid, Navarra y Galicia

Otro aspecto a mejorar es el absentismo escolar, así como el nivel socioeconómico y cultural de los alumnos. Se ha percibido una notable influencia entre la repetición de curso en España sobre el rendimiento en Ciencias y su vinculación con el ISEC. Esto implica que la política consistente en la mera “repetición” no resulta eficaz si no va a acompañada de actuaciones de atención personalizada.

0