fbpx

De Tal Palo en Puy du Fou: cualquiera puede ser protagonista de la historia

Terminamos el recorrido por los espectáculos diurnos del parque Puy du Fou con De Tal Palo, conjunto de relatos familiares donde el público va desplazándose, facilitando la cercanía al teatro y la memorización de una historia que mezcla épica y anécdotas prosaicas, y permite a cada cual sentirse protagonista.
Santiago MataMiércoles, 22 de mayo de 2024
0

Desde que iniciamos el recorrido del parque temático Puy du Foucercano a Toledo, con la Cetrería de Reyes, hemos encontrado recursos educativos útiles para la Biología, la Música o la Religión, pero sobre todo para acercarnos a la Historia de España y la Literatura: esta es protagonista en espectáculos como A Pluma y EspadaDesmayarse, se mezcla con aquella en El Último Cantar, y le cede el protagonismo en Allende la Mar Océana o en El Misterio de Sorbaces.

Recorrido del espectáculo De Tal Palo (Puy du Fou España).
Recorrido del espectáculo De Tal Palo (Puy du Fou España).

En el último gran espectáculo diurno, De Tal Palo (de miércoles a domingo en dos sesiones continuas de 12 a 15 horas y de 17:30 a 20:30), no encontraremos coreografías, combates ni vistosos animales (alguna oveja, todo lo más). A cambio, el espectador puede sentir más cercana la épica histórica a través de los relatos que él mismo recorre, entrando en diálogo con protagonistas en apariencia menores de eventos como Numancia, Covadonga, Las Navas de Tolosa, la toma de Granada o la Guerra de Independencia.

Covadonga, episodio del espectáculo De Tal Palo (Puy du Fou España).
Covadonga, episodio del espectáculo De Tal Palo (Puy du Fou España).

De Tal Palo reúne una serie de monólogos teatrales «inmersivos», presentada en 2023 por el consejero delegado de Puy du Fou, Erwan de la Villéon, como «un espectáculo itinerante, exterior, todo ajardinado. Hemos querido que sea un oasis en nuestra finca, que es un buen secarral toledano, aunque llevará tiempo que este jardín respire frescor»:

Las Navas de Tolosa en De Tal Palo (Puy du Fou España).
Las Navas de Tolosa en De Tal Palo (Puy du Fou España).

«Trata sobre varias generaciones de Julián Gutiérrez, uno de estos abuelos de toda la vida que cuando pasamos al lado nos da la sensación de que están contando algo de poco valor, pero no, están viviendo sus recuerdos sin prisa, porque son gente que sabe contar historias. El público va paseando por el jardín de su memoria, donde están varios de sus antepasados, todos los cuales se llaman Julián Gutiérrez. Y todos son un poco pícaros: de tal palo tal astilla. Se parecen un poco todos y todos han vivido grandes momentos de la historia. La cuentan desde su punto de vista, que no es libresco ni épico, sino del pueblo llano, del que lo ha visto y lo ha vivido, a veces sin entenderlo todo, pero sí participando en ello».

La Guerra de Independencia, en De Tal Palo (Puy du Fou España).
La Guerra de Independencia, en De Tal Palo (Puy du Fou España).
Espectáculos menores, gastronomía y rincones del parque

Junto a los seis grandes espectáculos que hemos repasado, Puy du Fou ofrece otros asociados a la oferta de restauración, y tiene rincones que uno puede descubrir mientras pasea. Así encontramos una capilla con una imagen de la Virgen ante la que algunos han dejado mensajes de petición y agradecimiento; los columpios para niños del Taller de Serapio –un maestro carpintero, fabricante de juguetes para niños, en el que se inspiró Carlo Collodi, quien lo conoció durante su infancia en Florencia, para el personaje de Gepeto–, o los Surtidores del Lazarillo, fuentes en los que uno puede mojarse, y que remiten a episodios de esa obra literaria.

Espectáculo en el Bodegón del Capitán (Puy du Fou España).

Los espectáculos que se desarrollan dentro de restaurantes son el del Bodegón del Capitán y el del Salón Califal. El primero está inmerso en Villanueva del Corral, modelado al estilo de un pueblo del siglo XVI-XVII. Allí se puede experimentar la gastronomía del pueblo toledano de Gálvez mientras se deja uno sorprender por las aventuras de un capitán veterano de los Tercios Viejos de esa época. En el Salón Califal, además de los menús, se ha preparado una fiesta para celebrar las aspiraciones de un visir, llamado Hudary, que pretende ser califa. Pero antes tendrá que pasar por cuatro pruebas que ha preparado la hermosa Salama, hija de Abderramán, el califa del que pretende independizarse el visir.

Salón Califal en Puy du Fou España.
Salón Califal en Puy du Fou España.

También podemos aprender los secretos de la forja de espadas en el espectáculo presentado bajo el nombre de El Espadero de Vivar, que se ofrece de miércoles a domingo en dos sesiones de 16:00 a 16:30 y de 18:00 a 18:30.

Puy du Fou incluye espacios para acoger eventos, sean reuniones familiares o de empresa, como el Pabellón de Lepanto, también en Villanueva del Corral, presentado por Erwan de la Villéon como «una catedral de tela que es un monumento efímero en memoria de una gran victoria naval, como dijo Cervantes la mayor ocasión que vieron los siglos; una historia absolutamente impresionante la de la Santa Liga encabezada por España y que tiene que ser contada». Junto a las copias de estandartes de los victoriosos y los derrotados en Lepanto, la sala reúne las de grandes banderas históricas de las Navas de Tolosa y la Toma de Orán que se regalaron al Cabildo de la Catedral de Toledo en honor de Nuestra Señora del Rosario.

Salas para eventos en Puy du Fou España.
Salas para eventos en Puy du Fou España.

La página web del parque ofrece información detallada sobre todos sus restaurantes (y opciones de reserva), así como de las salas para eventos (con un catálogo detallado y la información de contacto), cuya capacidad de acogida (en comensales de banquete) va en los exteriores desde los 1.500 de La Puebla Real, los 500 del Askar Andalusí o los 300 de la Terraza de Lepanto a los 200 de la Ceca de los Tercios; en los auditorios desde los 650 del Corral de Comedia a los 200 del Castillo de Vivar y en salas desde los 450 del Pabellón de Lepanto, los 200 del Hall del Corral de Comedias y el Escenario de El Último Cantar, a los 100 de la sala Carlos V, los 40 de la Sala de Traductores, los 20 de la Sala de la Creación o los 12 de la Sala de la Almazara.

0
Comentarios