fbpx

El 83% de familias cree que sus hijos pasan más tiempo usando dispositivos de lo que les gustaría

La mayoría de los menores españoles recibe su primer móvil a los 12 años, pero sólo 1 de cada 5 padres cree que es la edad adecuada. El 76% guarda los dispositivos de sus hijos durante momentos concretos del día, como la hora de dormir, con el fin de promover un uso responsable de la tecnología.
Alejandra PazMartes, 21 de enero de 2025
0

©QUSTODIO

El dilema digital: La infancia en una encrucijada es el título del informe anual sobre los hábitos digitales de los menores presentado por Qustodio. La plataforma líder en seguridad online y bienestar digital para las familias ha recopilado los datos de 400.000 familias usuarias con hijos entre 4 y 18 años en España, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Australia durante 2024. Además, incorpora un análisis sobre la influencia de la tecnología en el ámbito familiar, así como los problemas que causa el uso de pantallas en el hogar.

En 2024 los menores han pasado una media de 4 horas diarias conectados a sus dispositivos fuera de las aulas. Hay que tener en cuenta que en el panorama actual encontramos una nueva ley de protección al menor en España, que los centros empiecen a plantearse restringir el uso de los móviles en las aulas y el rápido avance de la IA, que pone en peligro la privacidad de los datos personales y aumenta el riesgo de suplantación de identidad con la manipulación de contenidos.

YouTube: plataforma de video online más usada

Las aplicaciones de vídeo online aumentaron casi un 2% su tiempo de uso entre los menores de edad a nivel global con respecto al año anterior, pasando de 57 a 58 min/día. Tanto a nivel global, como en España, YouTube continúa siendo la plataforma favorita de los más jóvenes de la casa. Amazon Prime Video es la única plataforma que ha visto aumentar su tiempo de uso en un 3% , igualando la cifra de Netflix.

Gloria R Ben, psicóloga experta de Qustodio, recomienda algunas prácticas para que los padres controlen los contenidos de streaming de vídeo que ven sus hijos, en sus dispositivos, sin ser intrusivos. Entre ellas, destaca la importancia de tener una comunicación abierta y honesta, haciendo entender a los hijos que saber lo que están viendo es por protección y no control. No juzgar y respetar sus gustos e intereses también es esencial, así como compartir ratos para conocer sus intereses.

Redes sociales: pasatiempo favorito de los menores

En 2024, a nivel global, los minutos diarios aumentaron en casi un 6%, pasando de 52 a 55 min/día. De los cinco países analizados, España continúa encabezando la lista con 67 min/día en cuanto a redes sociales.

TikTok se mantiene como la red social en la que más tiempo pasan los menores a nivel global y nacional, siendo su tiempo de uso en España de 103 min/día, seguido de Instagram. El resto de las plataformas experimentan una caída: X, Pinterest y BeReal.

Gloria R Ben: "

Es imprescindible que los padres establezcan un diálogo sincero y sin juicios con sus hijos y conozcan el contenido que consumen y comparten en Internet, así como saber con quién se escriben, sus principales contactos y sus apps favoritas y más usadas

"
Videojuegos: cada vez más presentes en los hogares

Los videojuegos remontan y aumentan su tiempo de uso en todos los países a 37 min/día. Roblox continúa siendo el rey de los juegos online y aumenta su tiempo global de uso. Brawl Stars continúa siendo el segundo videojuego donde más tiempo pasan los menores, y FIFA Mobile se consolida como la tercera opción. Completan el ranking Stumble Guys, y Clash Royale.

La psícologa experta recomienda promover actividades offline y pasar tiempo de calidad en familia para fomentar la creatividad de los menores. Establecer límites de uso y conocer el universo de los videojuegos, así como los favoritos de sus hijos, es importante para evitar su exposición a contenido inapropiados para su edad o situaciones de acoso o grooming.

Plataformas educativas: uso en descenso

El uso de las plataformas educativas se mantiene a nivel global en 6 min/día, pero en España disminuye un 20% con respecto a 2023. Smartick continúa siendo la herramienta educativa donde más minutos pasan los menores españoles, seguida por Kahoot!, Knowunity, una plataforma de aprendizaje con IA, Duolingo y Photomath.

En este caso Gloria R Ben recomienda que los padres estén al tanto de las novedades educativas y de qué apps están permitidas en el centro educativo y cuáles no. Es esencial que los padres apoyen a sus hijos en las tareas y fomenten el pensamiento crítico sin la ayuda de dispositivos tecnológicos.

Apps de comunicación: disminución de uso global

A nivel global, las herramientas de comunicación disminuyen un 5% su tiempo de uso a nivel global, situándose en los 37 min/día. Sin embargo, en España experimentan una subida con 23 min/día. Para los menores españoles, WhatsApp sigue siendo la app de comunicación más popular. Pero Snapchat se corona como la más usada. La lista la completan Discord, Skype y Telegram.

Ante los peligros que presentan las aplicaciones de comunicación, la psicóloga experta de Qustodio, sugiere a los padres estar alerta ante cualquier cambio que perciban en los niños, ya sea en su comportamiento, estado de ánimo o aparición de problemas físicos.

Emily Lawrenson, gerente de comunicación de Qustodio: "

Teniendo en cuenta que los niños tienen un acceso a la tecnología a una edad cada vez más temprana, es imprescindible que sepan cómo hacer un uso responsable de ella y qué hacer en caso de verse en una situación de peligro

"

Para 2025 se preve que las familias sean cada vez más conscientes de los efectos negativos que pueden tener las redes sociales sobre la salud mental, así como el uso excesivo de los dispositivos, que los centros educativos y gobiernos impulsen nuevas leyes y normativas para velar por la protección digital del menor y crear un entorno online seguro.

0
Comentarios