Los nuevos currículos baleares incluyen más horas dedicadas a matemáticas y un refuerzo en lenguas
El borrador ha contado por primera vez con la participación voluntaria de más de un centenar de docentes de todas las etapas educativas de las islas. Esta mañana lo ha presentado el conseller Antoni Vera junto a la directora general de Formación Profesional y Ordenación Educativa, Maria Isabel Salas.
El borrador del nuevo decreto de currículos para educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato en Baleares, que se aplicarán a partir del curso 2025-26, incluye un aumento de las horas dedicadas a matemáticas y un refuerzo en lenguas.
Así lo ha explicado el conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, que ha presentado el borrador del decreto de los nuevos currículos escolares en el que se recogen propuestas innovadoras que pretenden marcar un cambio significativo en el sistema educativo de las islas. Estos nuevos currículos aspiran a fomentar la equidad educativa, respondiendo especialmente a las necesidades de los colectivos más vulnerables, ha detallado la Conselleria este martes en una nota.
El conseller Vera ha destacado que se trata de un nuevo marco curricular que es resultado de una colaboración estrecha entre expertos, la comunidad educativa y la administración, y que responde a las necesidades reales de los docentes, los estudiantes y las familias.
El borrador, que se remite este martes a todos los miembros de las diferentes mesas educativas, ha contado por primera vez con la participación voluntaria de más de un centenar de docentes de todas las etapas educativas de las islas.
También recoge 32 propuestas provenientes del informe Análisis y propuestas para la mejora del sistema educativo y los currículos de educación infantil, educación primaria, ESO y bachillerato en Baleares, elaborado por expertos en educación de diferentes comunidades autónomas.
Entre las principales novedades en la etapa de educación infantil destaca que se refuerzan las habilidades de comunicación oral, lectura, escritura y matemáticas, y se limita el uso de pantallas. En este sentido, los profesores podrán usar dispositivos digitales a partir del último curso de educación infantil, pero no el alumnado.
En educación primaria, el nuevo currículo incrementa las horas dedicadas a matemáticas, lengua extranjera, educación artística y conocimiento del medio. También se prioriza el aprendizaje de la lectura, la escritura y las matemáticas, desvinculando la competencia digital del uso intensivo de pantallas.
En la ESO se aumentan las horas de matemáticas en segundo y cuarto, y se crean dos materias optativas en primero y segundo de curso para reforzar catalán, castellano, lenguas extranjeras y matemáticas. Se introduce además la nueva optativa ‘Entornos digitales y multimedia’.
En cuanto al Bachillerato, Educación aumenta las horas de las materias de modalidad y optativas en primero. La asignatura ‘Trabajo de investigación’ se transforma en una optativa, como solicitó el Gobierno, y pasará a denominarse ‘Trabajo de investigación, análisis y creatividad’.
En esta etapa educativa también se incorporan las optativas de ‘Unión Europea’ y ‘Proyecto empresarial’, y se desarrolla con mayor profundidad la materia de ‘Historia y cultura de Baleares’. Estas novedades conllevan un aumento de 31 a 33 horas lectivas semanales en primero de bachillerato, igualando primero y segundo con 33 horas lectivas. En el caso de segundo, se incluye la optativa ‘Actividad física, ocio y salud’.
Con estas medidas, el Govern apuesta por un sistema educativo más moderno y adaptado a los retos actuales, asegurando al mismo tiempo un enfoque más personalizado e inclusivo para todo el alumnado.