fbpx

Aragón convoca unas oposiciones "de récord" con 1.018 plazas docentes para el 21 de junio

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón abrirá el próximo día 12 de febrero hasta el 3 de marzo la inscripción para las oposiciones que tendrán lugar el 21 de junio y en las que se ofertarán 1.018 plazas docentes, en una convocatoria "de récord".
EfeJueves, 6 de febrero de 2025
0

Así lo ha explicado el director general de Personal, Formación e Innovación, José María Cabello, quien ha avanzado este jueves los principales datos de la convocatoria, con la que el Ejecutivo autonómico quiere seguir avanzando en «garantizar la estabilidad de los docentes y reducir la interinidad del profesorado». En total, se convocan plazas de 24 especialidades diferentes, todas ellas de reposición, mayoritariamente del cuerpo de Secundaria, además de profesores especialistas en sectores singulares de Formación Profesional, Escuelas Oficiales de Idiomas y Artes Plásticas y Diseño.

Los exámenes se desarrollarán en diferentes sedes: Huesca acogerá las pruebas de Matemáticas, Biología y Geología, Dibujo, Música y Orientación Educativa; Teruel será sede de Filosofía, Geografía e Historia, Educación Física y Servicios a la Comunidad; mientras que Zaragoza concentrará la mayoría de especialidades, como Lengua Castellana y Literatura, Física y Química, Inglés, Tecnología y Economía, además de todas las pruebas de formación profesional y escuelas oficiales de idiomas.

En su intervención, Cabello ha explicado que se prevé la participación de unos 12.000 aspirantes y la formación de un máximo de 111 tribunales, con cerca de 555 personas implicadas en su composición y un ratio estimado de 100 a 110 candidatos por tribunal. «Se priorizará la selección de funcionarios de la misma localidad o provincia para la composición de los tribunales, y solo en casos excepcionales se recurrirá a personal de fuera», ha detallado. El proceso selectivo constará, como en otras ocasiones, de dos pruebas eliminatorias: la primera incluirá un examen teórico y una parte práctica, y la segunda consistirá en la presentación de una programación didáctica o, en el caso de Orientación Educativa y Servicios a la Comunidad, un plan de trabajo para un curso escolar. «Se mantiene el requisito de presentar un mínimo de nueve unidades didácticas, sin límite máximo, para permitir que los opositores puedan diferenciarse», ha señalado el director general.

Entre las novedades de este año, el Gobierno de Aragón busca mejorar las condiciones de los tribunales y evitar problemas de alojamiento en las sedes de examen como ocurrió en la convocatoria anterior. «Publicaremos criterios generales de evaluación en la web del departamento y los criterios específicos de los tribunales se darán a conocer una vez se publiquen las notas del primer examen», ha explicado Cabello, quien ha recordado que estará prohibido llevar dispositivos electrónicos y que se exigirá el anonimato en los exámenes, sin marcas ni nombres en las pruebas. Además, también ha recordado que el sistema de corrección mantendrá la penalización por faltas de ortografía, con una reducción de 0,25 puntos por cada error, hasta un máximo de dos puntos por prueba en alusión al número de quejas del año anterior en las bajas calificaciones, que se debieron en parte a que esta ortografía pudo pasar «desapercibida» por los opositores.

En su intervención, Cabello ha defendido la elección del 21 de junio como fecha del proceso selectivo, argumentando que es el último fin de semana del mes en el que se pueden realizar los exámenes sin interferir en la evaluación del alumnado. «Nuestro objetivo es garantizar un proceso organizado y sin contratiempos, para que los nuevos funcionarios puedan incorporarse a sus plazas en septiembre», ha concluido.

0
Comentarios