CSIF pide retomar las negociaciones en la Mesa de Educación: Hay "un conflicto abierto"
«Consideramos que la lucha por los derechos del profesorado debe estar guiada por el interés real del colectivo y no por intereses electoralistas o ideológicos», indica en un comunicado en el que reprocha que la Comunidad de Madrid «continua sin dar señales de vida» respecto a las reivindicaciones docentes. Según la hoja de ruta acordada con los demás sindicatos de la mesa, CSIF reitera su defensa de mejores condiciones laborales para los docentes de la pública, que incluyen reducir el horario lectivo en Secundaria, Infantil y Primaria, que ya aplican otras comunidades autónomas.
También pide dotar a los centros de más recursos mediante un incremento de cupos para apoyos y atención a la diversidad, nuevo acuerdo de permisos y licencias, reducción de la burocracia, equiparación salarial con otras regiones, defensa de la jornada continuada, etc. En los próximos días, «en Madrid, se van a producir movilizaciones en las que hemos decidido no estar presentes por su marcado carácter político», agrega el sindicato. No obstante, apuesta «por una estrategia de negociación y movilización coordinada como única solución a un conflicto enquistado».
Desde la mayoría absoluta del PP en 2023, la Comunidad de Madrid parece «vivir en la autocomplacencia política», según CSIF, para quien a nivel estatal «la situación no es mucho más prometedora». Reactivadas de nuevo unas «supuestas negociaciones en favor de un Estatuto Docente, no se ha vuelto a hablar de nada al respecto», añade el comunicado. «Seguiremos trabajando desde todos los frentes posibles para lograr mejoras concretas y efectivas para el profesorado madrileño», concluye.