fbpx

El domicilio familiar y el laboral puntuarán lo mismo en la escolarización de 8.995 niños

El plazo para solicitar plaza por primera vez en Aragón en un centro educativo para el próximo curso, para un total de 8.995 niños de 3 años, será del 24 al 30 de abril, ambos incluidos, y la novedad es que puntuará lo mismo a la hora de escogerlo el domicilio familiar y el laboral.
EfeMiércoles, 12 de marzo de 2025
0

No obstante, en caso de empate en el criterio de proximidad se priorizará el domicilio familiar, según ha explicado en rueda de prensa este miércoles el director general de Planificación, Centros y FP, Luis Mallada, quien ha insistido en que esta nueva medida en el proceso, que mantiene la zona única de escolarización y los anillos de proximidad radiales, introducida el pasado año, pretende reforzar la libertad de elección y favorecer la conciliación. De este modo, tanto el domicilio familiar como el laboral puntuarán 10 puntos, frente a los 9 puntos del curso pasado para el segundo, pero en el caso de empate en cuanto a proximidad domiciliaria y lineal, se priorizará a las familias que hayan optado por el domicilio familiar para favorecer la socialización de los menores en su entorno, por lo que es «importante» que se valore por cuál de las dos opciones decantarse dado que será única para todos los centros señalados en la solicitud, ha dicho Mallada.

Para acreditar el domicilio laboral hay dos opciones, una para los trabajadores por cuenta ajena, que tendrán que presentar un certificado actualizado de la vida laboral y un certificado del titular de la empresa o responsable del personal que deberá contener el domicilio del lugar de trabajo en función de un modelo que se publicará como anexo junto a la Orden de la consejera que abrirá el procedimiento.

Por su parte, los trabajadores por cuenta propia tendrán que presentar una declaración responsable, de acuerdo a este anexo, y también uno de estos tres documentos: el alta en el impuesto de actividades económicas en el que conste el lugar donde se desarrolla la actividad, la licencia de apertura expedida por el ayuntamiento o el alta en la Seguridad Social.

Menos niños

Mallada ha llamado a la tranquilidad de las familias antes este proceso para los 8.995 niños que se podrán escolarizar para el próximo curso, 468 menos que el pasado y que, por provincias, corresponden 6.520 alumnos a Zaragoza (el año anterior fueron 6.973); 1.509 a Huesca (frente a los 1.573 del año pasado) y 956 en Teruel, donde el año anterior fueron 917 y es la única en la que aumentan. Por capitales de provincia, en Zaragoza podrá inscribirse 4.999; en Huesca, 438 y en Teruel, 317.

Al igual que el año pasado, el proceso de escolarización incluye también al primer ciclo de Educación Infantil –de 0 a 3 años– de las 11 escuelas infantiles del Gobierno de Aragón, así como Primaria, Educación Especial y Educación Secundaria Obligatoria, cuyo calendario se unificó para el presente curso.

Mallada ha recordado que el año pasado se obtuvo un 97,32% de satisfacción en primera opción tras los cambios introducidos, que se mantienen este año, ya que las tres capitales seguirán teniendo en cuenta la llamada proximidad lineal que, en el caso de Zaragoza se calculará en base a dos tramos, delimitados por dos anillos concéntricos de uno y 4 kilómetros. En Huesca el anillo será de un kilómetro y se mantendrán las áreas de influencia mientras que en Teruel, el anillo será de un kilómetro. A la hora de baremar se considerarán los mismos criterios y ponderación que en el proceso anterior, salvo el domicilio ya citado, y habrá un total de 50 puntos.

La existencia de hermanos matriculados en el centro es lo que más puntuará (15 puntos), junto a la proximidad, que dará 10 puntos en espacio único, tanto para domicilio familiar como laboral, más 4 puntos en el caso de domicilio familiar o lugar de trabajo de uno de los progenitores en primer anillo; y tres puntos para domicilio familiar o lugar de trabajo de uno de los tutores en segundo anillo o área de influencia en el que esté ubicado el centro. En el desempate primarán los que mayor puntuación hayan obtenido en el apartado de hermanos matriculados en el centro y en proximidad domiciliaria y lineal, donde tendrá prioridad el familiar.

Plazos

Tras la solicitud de plazas, desde las 9 del 24 de abril hasta las 14 horas del 30 del mismo mes, se llevará a cabo el sorteo público para dirimir los empates el 15 de mayo, se publicarán las listas provisionales al día siguiente y el 22 de mayo las definitivas. El periodo de matriculación que es necesario realizar después, ha recalcado Mallada, será para Infantil, 1º de Primaria y Educación Especial del 2 al 10 de junio; mientras que para ESO y de 2º a 6º de Primaria será del 23 al 26 de ese mes.

Desde la próxima semana la web https://educa.aragon.es/admision mostrará toda la información actualizada sobre el proceso, los centros, las vacantes que ofrecen cada uno y el número diario de solicitudes presentadas. Además se habilitará el teléfono 876036764 a partir del 21 de abril y se pondrán a disposición de los ciudadanos varias oficinas de atención presencial en los servicios provinciales de Educación y en tres centros de Infantil y Primaria aún por concretar en Zaragoza capital.

0
Comentarios