fbpx

Las chicas toman posición en la FP y la brecha de género se reduce

Las chicas toman posición y fuerza en los grados medio y superior de Formación Profesional y representan ya más del 47% del alumnado, reduciendo así la brecha de género desde hace una década.
Redacción / EfeLunes, 10 de marzo de 2025
0

La tasa de mujeres que obtiene el título de técnico superior es mayor que la de los hombres (un 37% frente a un 33%).

La séptima edición del Informe ‘Igualdad en cifras’ 2025 refleja que hay cerca de 1,19 millones de estudiantes en FP, de los que más de 503.000 son mujeres, un avance que sobre todo se da en el ciclo superior donde el número de alumnas ha pasado de ser 162.000 hace diez años a 280.000 en la actualidad. En grado medio la representación femenina ha crecido 2 puntos, del 44 % en el curso 2012-13 al 46% en el curso 2022-23. Actualmente las cifras de chicos y chicas en FP media y superior son casi iguales y la brecha de género es de unos 37.000 chicos más en el ciclo medio y de 10.000 alumnos en ciclo superior.

El informe también señala que la tasa de mujeres que obtiene el título de técnico superior es mayor que la de los hombres (un 37% frente a un 33%). En grado medio se ha equiparado el número de mujeres y de hombres que obtienen su título, que se sitúa en el 28% para ambos sexos. Las familias profesionales donde más mujeres hay son Imagen Personal, Sanidad, Textil y Servicios Socioculturales y a la Comunidad, y las que menos, Instalación y Mantenimiento, Transporte, Electricidad y Electrónica, y Fabricación Mecánica.

Más chicas en Bachillerato tituladas

La presencia femenina también es mayor en bachillerato y el porcentaje de chicas que eligen la rama de Ciencias ha crecido hasta el 48 % del alumnado, dos puntos y medio más que en la última década. Se ha pasado de 126.169 alumnas a 147.517. Además, la tasa de mujeres que consiguen el título de graduado en ESO y bachiller supera con creces a la de los chicos, al ser del 85 % para ellas y del 63 % para ellos en la ESO, y del 78 % y del 48 % para bachillerato, respectivamente. Frente a la antigua selectividad, las chicas superan en mayor porcentaje la prueba de acceso a la universidad y en la última década ha crecido este avance hasta el 65%.

El abandono temprano entre las mujeres también es menor que entre los hombres (10% frente al 16%, según datos del 2024).

Más profesoras en colegios y más profesores en la universidad

Respecto al profesorado, el informe muestra un sector mayoritariamente femenino, con un 67% de mujeres frente al 33% de hombres, aunque en las enseñanzas no universitarias y, particularmente, en la Educación Infantil y Primaria, las mujeres suponen el 97% y el 82% del total. Por el contrario, en enseñanzas universitarias sigue siendo mayor la presencia del hombre, aunque el porcentaje de mujeres ha subido medio punto comparado con el curso anterior, situándose en el 44%.

0
Comentarios