Navarra, la comunidad con más integración escolar para alumnado con necesidades especiales
El presidente del Consejo Escolar de Navarra, Manuel Martín Iglesias, quien ha presentado el informe en comisión parlamentaria, ha señalado que el 58,1% del alumnado con necesidad específica es de incorporación tardía. Otro de los datos a destacar ha sido que el año pasado se han escolarizado 118.672 estudiantes en todo el sistema educativo navarro, lo que ha supuesto un incremento del 1,53% en los últimos tres años. En cuanto a los datos según el modelo, Martín ha compartido que los modelos G y A escolarizan el 76% y los modelos B y D el 24%, siendo una fotografía estable desde el curso 2015/16.
Media de ratios
En lo que se refiere a los ratios en educación, la media en el curso pasado era de 18,1, que Martín ha desglosado en las diferentes categorías: 17,9 en Infantil, 20 en Primaria, 24,1 en ESO, 16,8 en Formación Profesional, 25,6 en Bachillerato y 4,5 en el caso de Educación Especial. Respecto al año anterior baja ligeramente, pasando de 18,5 en el curso 22/23 al 18,1 en el 2023-24, ha apuntado Martín.
El alumnado extranjero en centros públicos
Si se analiza el alumnado extranjero, su porcentaje en la enseñanza de régimen general es de un 12,68% en el curso 2023-24. En el curso 2018-19 se situaba en 7,7%, por lo que va ascendiendo paulatinamente. La educación pública escolariza al 78,8% del alumnado extranjero, un dato que desciende desde el curso 2018-19 en favor de la incorporación a la educación concertada. La diferencia entre los estudiantes extranjeros y nativos se ha reducido hasta llegar a 40 puntos, fundamentalmente porque el nativo ha descendido 14 puntos respecto al 2018 y el inmigrante ha superado sus resultados en 14 puntos, ha asegurado Martín.
Impartieron docencia 9.377 profesores y profesoras durante el curso pasado en el sistema público de enseñanza, con un incremento de 104 profesores respecto al curso 2022-23 y un incremento de 611 comparado con los datos del 2018-19. Martín ha destacado que en materia de comprensión lectora se ha ascendido hasta 2015 para “descender brutalmente en 2018 y ahora hay un ascenso de 6 puntos en el 2022”, siendo la única comunidad autónoma que mejora este dato respecto a 2018, si se compara esta competencia con el resto del país y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Afianzar una educación de vanguardia
Martín ha anunciado que esta era su última comparecencia parlamentaria antes de jubilarse y ha hecho recomendaciones para “un futuro más positivo de la educación navarra”. Ha recomendado la implementación de una cultura de la evaluación y afianzar planes de estudio de vanguardia e innovadores, así como avanzar en el tipo de organización escolar, apostando por una jornada escolar a tiempo completo tanto en Primaria como Secundaria. “Los docentes tienen que hacer pensar, conmover y emocionar al estudiante. Despertar su deseo de observar, aprender y apropiarse del conocimiento”, ha reivindicado.