Rovira: Consultar a las familias es el mayor ejercicio de democracia en materia educativa
Rovira ha indicado que la consulta, celebrada de forma telemática entre el 25 de febrero y el 4 de marzo, «ha demostrado que, obteniendo resultados dispares en las tres provincias, fruto de las características propias de cada una, el resultado global es una radiografía clara de la pluralidad y la convivencia de las dos lenguas oficiales». El resultado de esta consulta telemática ha sido de 50,53% para la opción valenciano como lengua base y un 49,47% para la opción de castellano. «Esta consulta era un compromiso con las familias, a las que por primera vez se ha dado voz y voto en una cuestión tan relevante como la planificación educativa», ha señalado el conseller este sábado en un comunicado.
Rovira ha considerado «contradictorio» que «los mismos que llaman a los padres y madres a votar sobre la jornada continua hayan criticado este proceso». «Prácticamente el 60% de las familias que estaban llamadas a votar ha ejercido su derecho, en un proceso en el que la Conselleria siempre se ha mostrado neutral porque lo importante era la participación y que ejercieran su derecho libremente», ha manifestado.
El titular de Educación ha destacado que «la libertad educativa era un compromiso de legislatura y ha asegurado que se están dando pasos muy importantes en ese sentido». Así, ha indicado que en menos de dos años se ha aprobado el distrito único, se ha implantado la gratuidad 0-3 años, se ha incentivado la promoción del valenciano a través de los certificados automáticos y se ha consultado a las familias sobre la lengua base. «La hoja de ruta es clara, y es compaginar una mayor libertad con la mejora de la calidad educativa y la convivencia en las aulas», ha defendido. Al respecto, Rovira ha recordado medidas como la prohibición de los móviles en las aulas, que en mayo cumplirá un año en vigor, o el protocolo ante las agresiones a docentes publicado el pasado mes de diciembre.
Por su parte, la portavoz de Educación del PP en Les Corts, Beatriz Gascó, ha señalado que la izquierda «rabia» porque con la consulta sobre la lengua base en la educación «eligen las familias y se acaba la ideologización de la lengua en las aulas de la Comunitat». Gascó ha respondido así a las declaraciones realizadas por Compromís y el PSPV, y ha mostrado su alegría por que «quienes intentaron frenar las votaciones, incluso en los tribunales, ahora celebren el éxito de la consulta». «Desde el primer minuto han intentado boicotearla y continúan empeñados en echar por tierra su éxito difundiendo bulos que se han venido demostrando falsos hasta la fecha», ha manifestado.
La portavoz popular ha afirmado que «los únicos que han quedado en evidencia son los portavoces del PSPV y Compromís ya que se ha demostrado que han estado mintiendo todo este tiempo, diciendo que la ley atacaba el valenciano, que desaparecería xarxallibres y muchas más tonterías». «Han antepuesto la política a la educación, demostrando que los jóvenes y sus familias no les importan. Lo único que va a desaparecer con la ley de libertad educativa es el sectarismo del Botànic», ha asegurado Gascó.
Según la parlamentaria, «la libertad le produce sarpullidos a la izquierda valenciana» y ha lamentado que «les moleste que 340.000 familias hayan elegido libremente un modelo equilibrado y de convivencia entre las dos lenguas oficiales de la Comunitat». Ha señalado que estos partidos «no han entendido nada porque no se trataba de una competición entre valenciano y castellano sino de elegir en libertad». Gascó ha transmitido su felicitación al conseller de Educación, José Antonio Rovira, por el éxito de la consulta. «Pese a todos los obstáculos que han intentado poner desde algunos partidos políticos, sindicatos y todo tipo de entidades, la consulta ha sido un éxito», ha celebrado.
Gascó ha afirmado que «la izquierda se irrita porque se acaba la ideologización de la lengua en las aulas de la Comunitat y las familias eligen la educación de sus hijos». «Siguen queriendo imponer. Parece que han olvidado que han sido las familias valencianas quienes decidieron en las urnas que querían este modelo para la educación de sus hijos», ha destacado.
En cambio, el secretario de Educación del PSPV-PSOE, Miguel Soler, ha afirmado que «ha ganado el número de familias que han votado al valenciano, pero la realidad es que el año que viene habrá menos clases en valenciano como consecuencia de la ley de falsa libertad educativa de Mazón». En un comunicado, Soler ha considerado que «Mazón y Rovira han perdido su propósito, que era que ganara el castellano para poder decir que en los años anteriores se había impuesto otra lengua, algo que los resultados demuestran que es falso». En este sentido, el dirigente socialista ha señalado que «independientemente del resultado de la consulta, la realidad es que todo el alumnado de la Comunitat Valenciana dará menos horas de valenciano el próximo curso».
«Las zonas de predominio lingüístico en castellano el próximo año solo darán en valenciano una asignatura, cuando ahora se está dando el 25% de las clases», ha lamentado. Con ello, Soler ha preguntado a Mazón y Rovira «si van a doblar el presupuesto para poder mantener el programa Xarxa Llibres en todos los centros educativos, porque cada vez que cambie el curso cambiará la lengua base».
Compromís, por su parte, ha considerado este jueves que la reciente consulta sobre la lengua base en la educación «solo ha buscado la confrontación» y ha destacado el hecho de que «un 70% de las familias han respondido pidiendo valenciano o no yendo a votar». En un comunicado, la coalición ha anunciado que defenderá en los tribunales a las familias «que han quedado atrapadas, contra su voluntad, en aulas-gueto fruto de la consulta de la lengua». Lo ha explicitado el portavoz de Educación de la coalición valencianista, Gerard Fullana, al conocer los resultados que ha dado la Consellería.
A su juicio, “el ridículo de PP y VOX se reafirma por un 70% de familias que han pedido seguir con modelos de enseñanza en valenciano o no han ido a votar. Lo único que ha creado esta consulta es un gasto inútil de recursos y la separación de alumnado en unidades-gueto inaceptables en una democracia”. En este sentido, se ha hecho énfasis en que las aulas perderán la diversidad necesaria de alumnado y “habrá un desajuste enorme para realizar una atención educativa como toca, porque se conformarán las aulas solo con el criterio de lengua”.
Así mismo, desde Compromís se critica que la Consellería se haya negado a dar los resultados por separado de los centros públicos «para evitar ofrecer cifras de apoyo rotundo a la enseñanza en valenciano». «De nuevo, miles de alumnos vuelven a estar en inferioridad de condiciones y pierden derechos, porque se les ha quitado la posibilidad de dominar el valenciano a través de la enseñanza». Además, se ha destacado que la opción de lengua se hace en la matrícula cuando las familias ven el programa lingüístico de los centros y eligen el que quieren. “Esto ha sido un circo, sin garantías, para crispar, para intentar desviar el foco de las negligencias de la dana, una carga burocrática innecesaria para los centros y un gasto de dinero sin sentido”, ha concluido Gerard Fullana.