Sindicatos denuncian "presiones, bulos y juego sucio" en las elecciones a rector de la URJC
Estas denuncias se producen después de que ninguno de los dos candidatos de las elecciones para nuevo rector de la URJC, Fernando García Muiña y Abraham Duarte, alcanzara el 2 de abril pasado el 50% de los votos en la primera vuelta de las elecciones, por lo que se se enfrentarán el próximo 29 de abril en una segunda vuelta. Según los resultados de la primera vuelta, García Muiña, el candidato más continuista, que ejercía hasta ahora como vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia, obtuvo un 49,11% de los votos, mientras que Duarte, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, se quedó con un 46,60%.
Ante la apertura de una nueva campaña electoral para esta segunda vuelta, desde sindicatos como UGT han manifestado su «profunda preocupación por la proliferación de bulos, medias verdades y estrategias de desinformación que han marcado algunos momentos de la campaña de la primera vuelta del proceso electoral que sigue vivo». En este sentido, el candidato Fernando García Muiña ha tenido que salir a desmentir en sus redes sociales algunas de las informaciones que han aparecido en los últimos días, como que quería eliminar la Universidad de Mayores, el Coro de la URJC o incluso los Cursos de Verano, las cuales ha tachado de «completamente falsas».
Por su parte, el otro candidato, Abraham Duarte, que se presenta como ‘el candidato del cambio’, ha pedido también que no haya «juego sucio» entre candidatos de cara a esta segunda vuelta electoral, especialmente en el primer debate electoral que se va a celebrar en la historia de la URJC. Esta situación, con acusaciones enfrentadas, ha llevado a las distintas secciones sindicales de la universidad a denunciar también la existencia de diversas formas de presión al personal universitario «para influir en su voto en las elecciones», presiones que «se siguen produciendo de cara a la segunda vuelta de las elecciones».
«Desde las secciones sindicales de CCOO, CSIF, CSIT y UGT valoramos este tipo de actitudes y conductas, realizadas por algunos altos cargos de la URJC, como poco democráticas e impropias de una universidad», han insistido en un comunicado conjunto, donde han insistido en estas presiones. Por ello, con vistas a la segunda vuelta, estos sindicatos han hecho «un llamamiento a todos los participantes en el proceso electoral para que actúen con responsabilidad y contribuyan a su buen desarrollo, evitando que se repitan estas situaciones inadmisibles».
«Y con el fin de conseguir un proceso libre, desde CCOO, CSIF, CSIT y UGT pondremos en marcha los mecanismos necesarios para garantizarlo y, en caso de que sea preciso, se adoptarán las medidas necesarias ante los órganos competentes para depurar posibles responsabilidades individuales, asesorando y dando cobertura legal y jurídica a aquellos compañeros o compañeras que lo soliciten», han añadido.
Asímismo, han solicitado a los candidatos a nuevo rector de la Rey Juan Carlos que «se les acredite como observadores neutrales de cara a la segunda vuelta, a fin de evitar que se repitan o se tenga la tentación de repetir este tipo de situaciones». «El uso intencionado de datos manipulados, la difusión de rumores interesados o el señalamiento personal sin pruebas no solo son inaceptables, sino que suponen una amenaza directa a la calidad del proceso democrático que estamos viviendo», han zanjado.