Tener trabajo no significa llegar a final de mes
El 11,7% de los españoles con empleo vive en una situación de pobreza, según el último estudio de Save the Children. A pesar de los varios incrementos en el Salario Mínimo Interprofesional, solo las personas con trabajos estables y a tiempo completo han podido alejarse de la escasez económica. Desde esta ONG, han constatado que el riesgo de pobreza aumenta en casi un 6% cuando se habla de hogares con niños y niñas. En el caso de familias con tres o más hijos, la tasa de pobreza puede alcanzar hasta un 63% en España.
El análisis Cuentas que no salen. Radiografía de la pobreza laboral en los hogares de España tiene como objetivo estudiar la relación entre la pobreza y la empleabilidad en España, especialmente en hogares con niños y niñas. Para su elaboración, Save the Children ha recurrido a bases de datos de instituciones oficiales, como el Instituto Nacional de Estadística (INE). Asimismo, se han realizado entrevistas personales a familias que participan en los programas de la organización.
La parcialidad laboral es la causa del problema
Alrededor del 65% de las personas que han trabajado más de 6 meses, han podido superar los baches económicos familiares. La ocupación temporal no es suficiente para mejorar la situación financiera en el hogar, por lo que la parcialidad y la discontinuidad de los contratos laborales se convierte en el principal factor de la pobreza en España.
Esta inestabilidad varía en función de los factores demográficos de las personas encuestadas. Los jóvenes de entre 16 y 29 años son los más afectados. Solo el 24% trabaja más de la mitad del año o con jornadas completas, lo que, además, dificulta su acceso a la vivienda para poder emanciparse. Entre los miembros de este grupo de edad, un escaso 12,5% pudo superar el umbral de la pobreza.
Otro dato demográfico comprometedor es el género. Frente a casi los 900.000 hombres con contratos temporales o jornadas parciales, más de 2.250.000 mujeres tienen que vencer la precariedad económica de sus hogares familiares. El motivo más destacado es el cuidado de los hijos, pero este obstáculo en la parcialidad laboral es más señalado por las mujeres (400.000) que por los hombres (30.000).
Por último, el informe de Save the Children destaca la nacionalidad como un factor determinante en la tasa de pobreza. Alrededor del 20% de las personas en el país que se encuentran en una situación de escasez económica son extranjeros, pero solo el 10% de los foráneos logran superarla.
Hogares monoparentales VS. familias con niños
Conforme la familia se va haciendo más numerosa, los recursos para afrontar los gastos mensuales van menguando. Partiendo de una tasa de pobreza próxima al 10%, en los hogares con hijos suma más de cinco puntos porcentuales, a pesar de que los adultos de la familia tengan trabajo.
De hecho, cuando conviven dos miembros mayores de 18 años en el hogar, pero solo uno de ellos posee empleo, la tasa aumenta hasta el 21%. Dentro de este grupo, 1 de cada 3 familias que tienen un hijo se encuentran en una situación de pobreza. La estadística aumenta según hay más infantes en el hogar, llegando a más de la mitad de los hogares dentro del umbral de la escasez financiera, cuando se tratan de familias numerosas (más de tres hijos).
En el caso de que ambos adultos tengan un puesto de trabajo, las cifras descienden considerablemente hasta el 6,3% en hogares con un niño o una niña, 8,9% si hay dos y 14,7% si se trata de familias numerosas.
Soluciones contra la pobreza
Desde la ONG de Save the Children, se proponen tres posibles reformas políticas para una mejor economía familiar.
En primer lugar, mejorar la calidad del empleo a través de incentivos a las empresas, formación y flexibilidad horaria, así como una remodelación de las políticas activas de empleo que tengan más en cuenta a las familias con niños y niñas.
Por otro lado, es necesario una renovación de las políticas de conciliación familiar, que respeten los tiempos de cuidado de los infantes, pero también los puestos de trabajo de los empleados con hijos.
Finalmente, Save the Children otorga importancia a las ayudas y prestaciones familiares focalizadas.