La Formación Profesional que responde a los retos del presente

En este capítulo de Orientación para el siglo XXI Elena Ibáñez, CEO de Singularity Experts, aborda el papel actual de la Formación Profesional, en un mercado laboral cada vez más cambiante y digitalizado.
Jueves, 29 de mayo de 2025
0

Este episodio da continuidad a una entrega anterior centrada en los grados universitarios con mayor proyección, y ahora pone el foco en las titulaciones de FP con alta empleabilidad.

La conversación comienza destacando una buena noticia: están surgiendo nuevos ciclos formativos y, sobre todo, cursos de especialización que permiten una capacitación más rápida y alineada con los requerimientos del entorno profesional actual. Ibáñez enfatiza que la mayoría de estas novedades responden a sectores en crecimiento, como el comercio digital, el marketing, la programación o la organización de eventos.

Nuevos títulos y especializaciones destacadas

Entre las formaciones que han irrumpido recientemente en el catálogo oficial, Elena Ibáñez menciona:

  • Grado Superior en Sanidad Ambiental Aplicada, con enfoque en la protección de la salud a través del control medioambiental.

  • Curso de Especialización en Comercio Electrónico, orientado a la logística digital, plataformas de venta y procesos online.

  • Curso de Especialización en Posicionamiento en Buscadores (SEO y SEM), enfocado tanto en estrategias orgánicas como en campañas patrocinadas.

  • Curso de Especialización en Redacción de Contenidos Digitales para Marketing y Ventas, que permite crear textos y materiales orientados a la conversión y la visibilidad de marca.

  • Curso de Especialización en Coordinación de Eventos, Ferias y Congresos, con contenidos sobre protocolo, gestión de equipos y proveedores.

  • Curso de Especialización en Desarrollo de Aplicaciones en Lenguaje Python, clave en el ámbito de la programación moderna.

  • Curso de Especialización en Inspección Técnica y Peritación de Siniestros en Vehículos, con alta demanda en el sector asegurador.

  • Curso de Especialización en Tecnología y Gestión Quesera, que aborda la innovación en la industria láctea.

Estas propuestas permiten tanto a personas recién tituladas como a profesionales en activo actualizar sus competencias en áreas muy específicas y de rápida evolución.

El reto de la Inteligencia Artificial generativa

Sin embargo, la CEO de Singularity Experts lanza una advertencia clara: la IA generativa ya ha transformado el panorama de todas estas profesiones, y la formación oficial todavía no ha terminado de adaptarse. Como ejemplo, menciona el caso del SEO y el marketing digital, dos áreas donde herramientas como ChatGPT, Midjourney o CoPilot están cambiando completamente los modelos de trabajo.

“Hoy en día, el posicionamiento de una tienda online no depende solo de cómo te ve Google, sino también de cómo te presenta una IA conversacional. Y eso requiere nuevas estrategias”, afirma Ibáñez.

Esta idea se extiende a otros campos como la redacción de contenidos, la creación de imágenes o la programación. La IA no sustituye necesariamente al profesional, pero sí redefine lo que significa ser competente en esa área.

La FP como formación estratégica (y urgente)

El episodio también plantea una reflexión sobre el potencial de los cursos de especialización como herramienta más ágil que un grado universitario para incorporar nuevas competencias. Su menor duración y carácter técnico les permite responder, en teoría, de forma más rápida a las necesidades del mercado. Sin embargo, Elena Ibáñez señala que aún queda camino por recorrer: la inclusión sistemática de IA en los contenidos sigue siendo una asignatura pendiente.

Conclusión: especializarse… pero con IA integrada

Elena Ibáñez lanza un mensaje claro para cerrar el episodio:

“No te tienes que especializar en IA, te vas a tener que seguir especializando en lo que te guste: marketing, programación… Pero esa formación siempre va a tener que incluir la IA ya. Siempre.”

En definitiva, este episodio ofrece una mirada lúcida y actual sobre la FP como herramienta clave para la empleabilidad, pero también lanza un desafío: actualizar la formación al ritmo del mundo real, especialmente en lo que respecta a la revolución que supone la inteligencia artificial generativa.

0
Comentarios