Los sindicatos docentes asturianos desconvocan la huelga tras un preacuerdo
La de hoy era la cuarta reunión que la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, y el consejero de Hacenda, Guillermo Peláez, mantenían con los sindicatos docentes desde la dimisión de la consejera de Educación, Lyidia Espina, el lunes de la semana pasada ante las crecientes protestas de los docentes, que en los últimos días han secundado en Oviedo movilizaciones multitudinarias.
El nuevo encuentro se producía después de que los sindicatos docentes dieran las negociaciones por rotas el pasado jueves al considerar insuficiente la propuesta inicial de mejora salarial, consistente en 105 euros al mes para todos los docentes y de 65 euros adicionales en un complemento transitorio para los que tengan una antigüedad menor a seis años, unas cantidades que en la propuesta final se incrementan hasta los 140 y los 70 euros, respectivamente. Además, se ha previsto la activación de una cláusula de negociación salarial en caso de que las retribuciones de los docentes asturianos queden por debajo de la media por subidas en otras comunidades autónomas.
El preacuerdo también mantiene y mejora algunos de los puntos que ya habían sido objeto de acuerdo en los encuentros anteriores en materia de atención a la diversidad del alumnado, reducción de la burocracia, agilización de las sustituciones por baja o reducción de los ratios de alumnos. Los sindicatos docentes –ANPE, UGT, CCOO, Suatea y CSIF– han firmado el preacuerdo para la desconvocatoria de la huelga indefinida, pese a que han admitido que no han sido atendidas todas las reivindicaciones puestas encima de la mesa.
El Gobierno del Principado ha celebrado el preacuerdo alcanzado este lunes con los sindicatos docentes para la puesta en marcha de mejoras de las condiciones salariales y laborales en la educación pública asturiana, cuyo despliegue completo a lo largo de los próximos tres cursos supondrá un impacto económico de 45 millones de euros. En rueda de prensa, la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, y el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, han valorado que el preacuerdo ofrece una «mayor equidad, un mayor apoyo a la diversidad, menos alumnos por aula, menos papeles y una mejora retributiva para los docentes». Han destacado que el consenso alcanzado con las fuerzas sindicales educativas demuestra que el Ejecutivo «dialoga» y trabaja para «reforzar un patrimonio como es la educación pública».
El Partido Popular ha asegurado que el preacuerdo entre el Gobierno del Principado y los sindicatos docentes que pone fin a la huelga educativa es un «cierre en falso» que «no soluciona las reivindicaciones» de los profesionales. La diputada Gloria García ha subrayado que el preacuerdo alcanzado este lunes no recoge «ningún avance significativo respecto a las anteriores ofertas, con propuestas en diferido o algunas que ya se habían contemplado en septiembre». «Este preacuerdo desconvoca por ahora la huelga, pero no soluciona las reivindicaciones de los docentes», ha afirmado la parlamentaria del PP.
El secretario general de Foro Asturias y diputado Adrián Pumares ha dicho que el suscrito este lunes es un preacuerdo de «mínimos que sirve para parar» la huelga educativa, pero aún «siguen multitud de reivindicaciones pendientes». «A pesar de la mejora salarial, los docentes asturianos siguen mal pagados, no hay más que compararlos con Cantabria», ha apuntado el dirigente forista en un comunicado.
Pumares ha asegurado que Foro reclamará que «se atiendan las reivindicaciones pendientes para mejorar la educación pública, tras años de abandono de los gobiernos socialistas».
Por su parte, la diputada del grupo mixto Covadonga Tomé ha considerado que se ha alcanzado un «buen acuerdo» entre el Gobierno del Principado y los sindicatos docentes que pone fin a la huelga en la educación pública. «Los representantes sindicales están satisfechos con un buen acuerdo que representa más de 40 millones de inversión para la educación pública. Una inversión conseguida gracias a la movilización social, a los y las docentes, a sus representantes sindicales y a las familias que les apoyaron», ha apuntado en un comunicado.
Tomé ha pedido Gobierno asturiano que «esta apuesta por la educación pública tenga continuidad» y «que se mantengan abiertos los cauces de diálogo con los docentes y con la representación sindical».