Sindicatos abandonan la mesa de Educación de Baleares en protesta por el acuerdo entre PP y Vox

Los sindicatos ANPE y UGT Educación se han levantado de la reunión de la mesa sectorial de educación pública, para expresar su malestar por el acuerdo alcanzado entre el PP y Vox para los presupuestos de 2025, que han calificado de "altamente lesivo para la comunidad educativa".
EfeMiércoles, 4 de junio de 2025
0

La reunión tenía como puntos del orden del día la concesión de licencias por estudios durante el curso 2025-26 y las modificaciones en las instrucciones de horarios derivadas de la reducción de la jornada docente de 37,5 a 35 horas semanales. El sindicato ANPE ha explicado en un comunicado que ha pedido, durante la mesa, al conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, que convoque otra mesa extraordinaria para explicar las medidas que afectan al ámbito de la educación del pacto entre el PP y Vox.

ANPE ha exigido a Vera «explicaciones sobre el nuevo pacto educativo» y ha transmitido su malestar «ante las medidas adoptadas y sin comunicación previa», en la mesa sectorial de educación pública, que se ha reunido este miércoles para abordar los nuevos acuerdos marco.

ANPE ha pedido aplazar la negociación de la Mesa, así como convocar una sesión extraordinaria «para que el conseller explique las medidas anunciadas en este nuevo acuerdo político». Tras esta petición, los sindicatos han abandonado la reunión «a la espera de una nueva convocatoria». Este sindicato ha reivindicado la «normalidad en los claustros, evitando confrontaciones lingüísticas, y centrar el debate educativo en resolver los problemas reales en las aulas que son el exceso de burocracia, las ratios elevadas, las dificultades para asumir la insularidad y la mejora de la climatización en las aulas».

Por otro lado, UGT Educación ha cuestionado en otro comunicado que el acuerdo entre el PP y Vox «supone un ataque frontal al modelo educativo de las Islas Baleares». En las cuestiones previas, antes del inicio de las negociaciones en la mesa, UGT ha decidido levantarse de la reunión como muestra de rechazo y denuncia, porque considera que el acuerdo «pretende imponer la vehicularidad del castellano, debilitar el catalán como lengua propia del sistema educativo y romper con el consenso pedagógico, social y legal construido durante décadas».

Según el sindicato, la «supuesta libre elección» de lengua no garantiza derechos, sino que fragmenta el sistema educativo, crea desigualdades y pone en riesgo la cohesión social. Además, permite exenciones en la evaluación de catalán a alumnos de otros territorios; la contratación de docentes sin acreditar el conocimiento de catalán y la rebaja de los niveles lingüísticos exigidos al alumnado. Según UGT, todo ello supone «una desprofesionalización del sector, un empobrecimiento del modelo educativo y una vulneración de los derechos lingüísticos y pedagógicos de los niños y jóvenes».

Ante la gravedad de los hechos y al no estar presente el conseller, UGT ha abandonado la mesa y ha exigido la convocatoria urgente de una nueva reunión «para tratar en profundidad estas cuestiones que suponen una ruptura de la paz social y de los compromisos asumidos incluso por la presidenta del Govern al inicio de legislatura». UGT ha pedido «la retirada inmediata» del acuerdo y ha hecho un llamamiento a la comunidad educativa «a defender el modelo de escuela pública, de calidad, integradora y arraigada a la realidad sociolingüística de Baleares.

Vera volverá a convocar a los sindicatos para explicarles el acuerdo entre PP y Vox

El conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, ha anunciado este miércoles, después de que los sindicatos se hayan levantado de la mesa sectorial de educación pública en protesta por las medidas que afectan a educación del acuerdo entre el PP y Vox, que volverá a convocarlos para explicárselo. «Volveré a convocar a todas las fuerzas sindicales solo para explicar el acuerdo parlamentario», ha asegurado, en declaraciones facilitadas por la Conselleria, sobre el pacto de presupuestos con Vox que ha suscitado la protesta de los sindicatos este miércoles. Los sindicatos no han querido celebrar la reunión, alegando que querían explicaciones de los acuerdos parlamentarios de aprobación de los presupuestos que hacían referencia a educación.

Vera, que se ha ausentado de la reunión de la mesa por otro compromiso, ha explicado que cuando se ha encontrado con representantes sindicales en el vestíbulo de la Conselleria les ha indicado que volvería para el final de la reunión de la mesa y, en el turno de palabra, lo explicaría todo. El conseller ha subrayado que ya explicó el acuerdo alcanzado el viernes en el pleno de este martes en el Parlament. «Y lo explicaré ante quien sea, cuando quieran», ha añadido.

Vera ha lamentado que no se haya abordado el orden del día de la mesa, que incluía dos medidas del acuerdo marco «que son para los docentes de Baleares», de cara al curso que viene, como eran la reducción de la jornada semanal de los docentes de infantil, primaria y secundaria de 37,5 a 35 horas; y la concesión de licencias por estudios para los funcionarios de carrera de los cuerpos docentes.

Según la Conselleria, para poder aplicarlas el próximo curso, era imprescindible aprobarlas este miércoles, ya que ahora se está elaborando la cuota y, sin ese paso, no se pueden incorporar. Vera ha subrayado que la reducción a 35 horas «implicaba un beneficio importante de reducción de una hora de permanencia en el centro a todos los docentes públicos de Baleares, una medida muy positiva que se tendrá que posponer para más adelante» «Lo mismo» sucede con las licencias por estudios, que se iban a aprobar «para que pudieran programarse las licencias de estudios de cara al próximo curso».

0
Comentarios