Catorce mujeres señalan al catedrático emérito de la UB Ramón Flecha por abuso y coerción sexual

Catorce mujeres han señalado de forma anónima al catedrático emérito de Sociología de la Universidad de Barcelona Ramón Flecha, con diversos trabajos publicados sobre violencia sexual y de género, por abuso de poder y coerción sexual en su calidad de director del centro de investigación CREA, no adscrito a la UB, según ha adelantado RTVE y ha podido confirmar la agencia Efe.
EfeMiércoles, 2 de julio de 2025
0

El catedrático emérito de Sociología de la Universidad de Barcelona Ramón Flecha. © Asociación GSIA

Las mujeres, a través de un despacho de abogados, han hecho llegar una carta al rector de la Universidad de Barcelona, Joan Guardia, para señalar lo que habría ocurrido en el CREA y pedir a la institución información sobre las medidas tomadas por la UB en caso de conocer las acusaciones. Según han explicado algunas de estas mujeres, durante los años en que fue director del grupo de investigación CREA, Flecha habría aprovechado supuestamente su posición de superioridad para mantener relaciones sexuales con las becarias de su unidad.

Ramón Flecha, que dejó en 2006 la dirección de CREA, fue denunciado en dos ocasiones por varias mujeres, pero las denuncias fueron archivadas por Fiscalía, han explicado fuentes de la UB, desde donde señalan que en el escrito remitido no se recogen hechos concretos ni víctimas concretas. En ese sentido, apuntan que no pueden tomar medidas sin saber hechos concretos y que, de tratarse de casos acontecidos hace cerca de veinte años, éstos ya habrían prescrito.

Desde la UB han contado que sus servicios jurídicos ya han contestado a la misiva dirigida al rector con la información requerida. Entre otras cuestiones, en la carta se pregunta a la UB si eran conscientes de abusos sexuales en el CREA, lo que desde la universidad han negado. Fuentes de la universidad han explicado que la UB animó a las mujeres a denunciar internamente o bien ante la policía cualquier abuso sexual que se haya producido de forma reciente o posteriormente a los ya archivados por la Fiscalía en el pasado.

La UB actualizó el año pasado su código ético considerando «mala praxis profesional» las relaciones sexoafectivas entre el personal docente e investigador y el alumnado, por ser «claramente asimétricas, con un evidente comportamiento de superioridad del primer colectivo respecto al segundo». Ramón Flecha (Bilbao, 1952), ha negado todos los hechos que se relatan en su cuenta de la red social X, en cuyo perfil se define como «científico número 1 (ránking mundial) en gender violence. El catedrático emérito dice ser víctima de «calumnias» por parte de una víctima a la que él habría apoyado en el pasado.

Flecha ha asegurado que las acusaciones son «totalmente falsas y fruto de una perversa fabulación basada en el anonimato». En este sentido, ha avanzado que emprenderá «cuantas acciones sean pertinentes» para restablecer su «derecho constitucional a no ser acusado en falso».

Según la UB, Ramón Flecha, que dejó en 2006 la dirección de CREA, fue denunciado en el pasado en dos ocasiones por varias mujeres, pero la Fiscalía lo archivó. Y sobre el escrito presentado por estas 14 mujeres recientemente, en él no se recogen hechos ni víctimas concretas, según la UB.

Comuns piden la comparecencia del rector de la UB

Los Comuns han solicitado la comparecencia en el Parlament de la consellera de Universidades, Núria Montserrat, y del rector de la Universidad de Barcelona (UB), Joan Guàrdia. En concreto, los Comuns quieren saber qué medidas ha tomado la consellería sobre las denuncias hechas públicas sobre Ramón Flecha y para garantizar la aplicación del protocolo contra violencias machistas de la UB. Los Comuns también han solicitado la comparecencia en comisión del rector de la Universidad para que explique si ha tomado medidas al respecto.

0
Comentarios