Varapalo judicial al Principado de Asturias por los docentes contratados sin titulación
La organización sindical sostiene en un comunicado que la Consejería de Educación «maniobró» en agosto de 2024, con el «apoyo» del resto de sindicatos en la Mesa Sectorial, excepto ANPE, para publicar estas resoluciones, que han sido anuladas por contravenir el principio constitucional de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública. Según ha explicado el sindicato, sus servicios jurídicos presentaron una demanda, a instancias de varios docentes «injustamente relegados» en las listas de interinos y en la elección de plazas, como consecuencia de la inclusión de profesores sin la titulación universitaria exigida.
El sindicato señala que el TSJA ha reconocido que estas resoluciones supusieron un trato «desigual, injustificado y discriminatorio» hacia los aspirantes que sí cumplían con los requisitos de titulación para impartir docencia, por lo que ha estimado las demandas por vulneración del derecho de acceso en condiciones de igualdad a la función pública. La decisión judicial supone un «varapalo» para la Consejería de Educación y sus servicios jurídicos, que informaron «favorablemente de una medida a la que se le veían las costuras, por irregular», ha dicho el presidente de ANPE Asturias, Gumersindo Saiz, que ha señalado que los afectados tendrán ahora derecho a reclamar indemnizaciones por daños y perjuicios al haber tenido que optar por plazas «peores o sencillamente por haber quedado sin contrato».
Saiz ha explicado que la sentencia impide de facto la contratación del profesorado sin titulación universitaria, excepto que el Principado «recurra en casación» al Tribunal Supremo. ANPE, que ha reclamado «responsabilidades», ha emplazado a la Consejería de Educación a «abstenerse» de recurrir la sentencia, «sólida en su contenido jurídico».