«Sin amigos nadie querría vivir, aunque tuviera todos los otros bienes» escribió ya Aristóteles. De hecho, sobre la amistad se ha escrito mucho desde que empezó a escribirse. Es ya un tema central de la obra más antigua de la literatura, La epopeya de Gilgamesh, y fue por supuesto objeto de estudio de los filósofos griegos. En Ética a Nicómaco, Aristóteles dedica dos libros enteros a definir y analizar los distintos tipos de amistad para construir un ideal. Antes que él, Platón y Jenofonte, en sus banquetes, pintan, sin necesidad de definirla, lo que muchos sentimos que es la amistad.
Sin embargo, si bien la amistad ha ocupado desde esos tiempos inmemoriales un lugar central dentro de las aspiraciones fundamentales de la vida, no solemos reflexionar sobre su naturaleza. ¿Cómo se hace un amigo? ¿Por qué algunas personas nos caen bien al instante? ¿Puede una relación sobrevivir en la distancia? ¿Se aprende? ¿Es cultural? ¿Ha de ser recíproca? ¿Puede darse entre padres e hijos? ¿Cuándo y por qué se acaba? ¿Qué pasa cuando se mezcla con el deseo?
Dos amigos, el neurocientífico Mariano Sigman y el escritor Jacobo Bergareche, deciden abordar en esta obra un tema tan vasto y polimorfo, y tratar de resolver las grandes cuestiones en torno él. Acuden a la ciencia y la filosofía para explorar esas preguntas, pero sobre todo plantean un retorno al banquete platónico.
Mariano Sigman (Buenos Aires, 1972) se doctoró en Neurociencia en Nueva York e hizo un posdoctorado en Ciencias Cognitivas en el Collège de France. Es un referente mundial en neurociencia de las decisiones y de la comunicación humana, y un gran divulgador científico que con frecuencia publica artículos medios internacionales. Es autor de La vida secreta de la mente, El poder de las palabras y coautor de Artificial, todos ellos publicados en Debate. Además, tiene una extensa carrera de divulgación en España y América Latina.
Jacobo Bergareche (Londres, 1976) es autor del poemario Playas (2004), la obra de teatro Coma(2015), la colección de libros infantiles Aventuras en Bodytown (2017), el ensayo Estaciones de regreso(2019, Círculo de Tiza), y las novelas Los días perfectos (2021, Libros del Asteroide) y Las despedidas(2023, Libros del Asteroide).