¿Es posible aprender sin un maestro?

Autor: Gerardo Muñoz
Editorial: Berenice
Precio: 17,95 euros
288 páginas
Lunes, 21 de abril de 2025
0

La pregunta está ahí y no pocas veces nos la habremos hecho: ¿Se puede adquirir un conocimiento profundo sin seguir las rutas trazadas por la enseñanza tradicional? Manual del autodidacta, de Gerardo Muñoz Lorente, que acaba de publicar Berenice, demuestra que sí. El autodidacta no es solo alguien que aprende por su cuenta, sino quien desafía los límites impuestos por la educación convencional. A través de ejemplos históricos, estrategias eficaces (para aprender a aprender) y reflexiones filosóficas, este manual ofrece las claves para convertir la curiosidad en conocimiento y la independencia en una herramienta poderosa de aprendizaje.

“Desde tiempos inmemoriales, la figura del autodidacta ha despertado admiración y escepticismo a partes iguales. En un mundo dominado por la formación reglada, por currículos preestablecidos y títulos que validan oficialmente el conocimiento, el autodidacta es, en muchos casos, un marginado intelectual, una rara avis que se abre paso en un ecosistema educativo que tiende a desconfiar de aquellos que no han seguido el camino convencional. No obstante, la historia está repleta de mentes brillantes que desafiaron los sistemas establecidos y lograron hitos inigualables en las más diversas disciplinas: Leonardo da Vinci, Nikola Tesla, Virginia Woolf, y tantos otros, fueron autodidactas en gran medida, y su legado demuestra que el aprendizaje no es patrimonio exclusivo de las instituciones académicas”, escribe el autor, que expone los desafíos y las ventajas del autoaprendizaje con rigor y claridad, desde la importancia de la lectura profunda hasta la capacidad de pensar despacio en un mundo acelerado. La educación no es un privilegio de las aulas, sino una conquista de la voluntad.

“El autodidactismo es la forma moderna de aprender; no es que haya reemplazado el aprendizaje tradicional, sino que lo ha complementado”, escribe Muñoz Lorente. Pero, ¿qué es?  Este autoaprendizaje, enraizado con el librepensamiento, consiste en aprender aquello que realmente le interesa a cada uno de forma autónoma, con su propio ritmo y tiempo, buscando de manera independiente la información que precisa para ampliar sus conocimientos. En las dos últimas décadas ha experimentado un gran impulso gracias a las nuevas tecnologías, especialmente con internet. Una práctica, por otra parte, que ha sido históricamente el método de aprendizaje de las mujeres.

Manual del autodidacta no dicta reglas ni impone doctrinas. Es un compañero de viaje para quienes buscan aprender con libertad, sin ataduras ni validaciones externas. Porque en un mundo donde la información es abundante, pero el pensamiento crítico escasea, la autodisciplina y la curiosidad siguen siendo las mejores maestras.

Gerardo Muñoz Lorente (Melilla, 1955) reside en Alicante desde 1981. Escritor e investigador histórico, ha publicado más de treinta libros desde 1987, incluyendo dieciocho ensayos y trece novelas. Su labor periodística abarca más de ochocientos reportajes y artículos, muchos de ellos recopilados en varias antologías. Colabora habitualmente con el diario Información y la emisora Radio Alicante (SER). En 2018, fue nombrado miembro del Consell Valencià de Cultura por las Cortes Valencianas. Con Almuzara ha publicado El desastre de Annual, La dictadura de Primo de Rivera, Historia del Sáhara español y el Sahel. Más información en: www.gerardomunoz.com.

0
Comentarios