fbpx

Los beneficios del agua en los niños

El grupo de trabajo “Aquaespecial” nace en el seno del colegio de Educación Especial “Eusebio Martínez” de Alcantarilla, en Murcia, en el que dos tutores, un maestro de Educación Física, dos ATE, dos licenciados en Pedagogía y un licenciado en Filosofía se plantean qué hacer con sus alumnos en la piscina municipal ofertada por el ayuntamiento de la localidad.
Miércoles, 8 de mayo de 2002
0

El grupo de trabajo “Aquaespecial” se propone dar respuesta a una serie de cuestiones que surgen cuando queremos emprender una actividad acuático-recreativa con alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE), subrayando que lo pedagógico no está discutido con lo recreativo y al revés.

Tampoco pretendemos que estas líneas sean interpretadas como “recetas” para hacer programas acuáticos con alumnos con NEE, ya que, en la práctica, cada centro, sea de Educación Especial, Infantil, Primaria o Secundaria, tendrán sus propias peculiaridades con dichos alumnos.

Programación acuática

Daremos unas pinceladas sobre programación acuática teniendo en cuenta que las actividades acuáticas, como parte integrante de un Programa de Educación Física Escolar a largo plazo, no han estado consideradas suficientemente en nuestro país. Las ventajas que para la consecución de los diferentes objetivos generales de la misma Educación Física se derivan de la inclusión en los currículos escolares parecen evidentes, especialmente en edades muy concretas del proceso educativo.

En Educación Especial, con niños con NEE, se ve de manera importantísima el llevar a cabo cualquier tipo de programa acuático. La falta de medios en unos casos, la dificultad de desplazamiento fuera de la escuela en otro y la falta de mentalidad en muchos más, dificultan la implantación de esta actividad tal y como se debiera.

Debemos comenzar explicando lo que nos aporta la perspectiva recreativa o, mejor dicho, deporte recreativo. De muchos es sabido que el llamado deporte recreativo es una de las expresiones de las campañas y actuaciones de ámbito motor denominado “deporte para todos” y que intenta recuperar los aspectos más primitivos del deporte, como pueden ser el carácter del juego, el gusto por la actividad física en sí misma, la inexistencia de aprendizajes complejos, la búsqueda de la creatividad y la libre participación.

Antes de programar cualquier actividad acuática tendremos que tener en cuenta una serie de características físicas que nos aporta el medio acuático: flotación, presión hidrostática, tensión superficial, viscosidad y turbulencia y calor.
Si bien en un niño normal se dan unos requisitos previos para el programa recreativo acuático, con los alumnos con NEE estos se verán conseguidos en la medida en que actúe el personal adulto implicado. Esto hace referencia a actuaciones sobre: respuestas enderezadoras, respuestas vestibulares, respuestas extensoras de los músculos espinales, respuestas tónicas equilibradoras, respuestas estatocinéticas, conocimiento y percepción del eje longitudinal, y sensaciones plantares.

Objetivos generales

Como objetivos generales de los que se podrán beneficiar el cien por cien de nuestros alumnos tendremos:

—En el ámbito psicomotor:
1. Potenciar el desarrollo del esquema corporal.
2. Potenciar el desarrollo (físico y psicológico) del alumno mediante un trabajo de percepción y conocimiento del propio cuerpo.
3. Favorecer el desarrollo orgánico y funcional.
4. Potenciar el desarrollo de las propias capacidades para llegar a una eficacia motora en el medio acuático.
5. Incrementar y diversificar la capacidad de movimiento de la acción de movimientos básicos relacionados con la postura, el desplazamiento y las acciones globales, segmentarias y manipulaciones de objetos.
6. Afianzar la autonomía del niño dentro del agua.
—En el ámbito cognitivo:
1. Obtener un conocimiento de las posibilidades del esquema corporal.
2. Potenciar el conocimiento de un vocabulario más amplio.
3. Potenciar la creatividad, vivencias y conocimientos con las actividades propuestas, aumentando las capacidades expresivas e intelectuales.
4. Aportar los conocimientos necesarios para crear hábitos positivos de tipo higiénico y de relación.
5. Potenciar la capacidad de atención.
6. Potenciar el desarrollo de la capacidad de análisis.
7. Identificar las diferentes partes corporales.
8. Identificar diferentes términos que se utilizan en la sesión.
9. Conocer normas de conducta básicas para el buen funcionamiento de la clase.
10. Conocer y realizar tareas con diferente organización.
11. Ampliar el conocimiento del medio acuático mediante la realización de diferentes tipos de trabajo de adaptación al agua, desplazamientos variados y juegos.
—En el ámbito socio-afectivo:
1. Propiciar el interés del alumno de forma que adopte una actitud positiva delante de las enseñanzas recibidas y que esto se refleje en su participación e iniciativa constante.
2. Conseguir que la actividad acuática represente para los alumnos un hábito agradable.
3. Potenciar la autonomía del niño.
4. Realización de tareas donde la atención sea un elemento importante.
5. Demostrar una actitud de aceptación delante de las características y normas de la actividad.
6. Ser capaz de colaborar con los compañeros para realizar una tarea así como compartir con ellos el material asignado.
7. Ampliar la relación entre los niños haciendo que se expresen y se comuniquen entre ellos.
8. Establecer una relación afectiva respecto al alumno.
9. Confiar en las propias posibilidades corporales.

Actividades

El juego será nuestra arma para potenciar la actividad acuática de nuestros niños con NEE.
—Juegos de estructuración perceptiva:
1. Juegos que potencien el esquema corporal: pasando del nivel de cuerpo vivenciado (hasta 3 años) al nivel de la discriminación perceptiva (3-7 años) y al nivel de la representación mental y de conocimiento del propio cuerpo (7-12 años).
2. Juegos de lateralidad: se deberán plantear juegos que tengan un carácter global y enriquecedor a nivel segmentario. Se intentará, al nivel que se pueda, reafirmar la lateralidad potenciando el descubrimiento segmentario.
3. Juegos de estructuración espacio-temporal: tratarán de enriquecer conceptos como abajo, arriba, dentro, fuera, derecha, izquierda, cerca, lejos, grande, pequeño, allí, aquí…
4. Juegos de percepción táctil, audiovisual y visual.
—Juegos de habilidades y patrones motrices acuáticos: juegos de equilibraciones, juegos de desplazamientos, juegos de giros, juegos de manipulaciones…
—Juegos de coordinación motriz:
1. Juegos de motricidad gruesa: coordinación dinámica global, equilibrio, respiración y relajación.
2. Juegos de motricidad fina: coordinaciones segmentarias.
3. Juegos donde intervengan otros aspectos motores: fuerza muscular, velocidad, de control del movimiento, resistencia, precisión, confianza en el uso del cuerpo, etc.
Los materiales para llevar a cabo estas actividades serán los convencionales (específico de la enseñanza de la natación y otras disciplinas acuáticas); material deportivo o de Educación Física (no específico de la natación); material no deportivo; material alternativo, reciclado o construido; y material específico recreativo. En definitiva, pelotas, alfombras, globos, cubos, anillos, tubos…

Evaluación

Para evaluar la programación deberemos evaluar cada una de sus partes: objetivos, contenidos, metodología, distribución temporal, uso del material, implicación de personal docente y no docente, y por supuesto la propia evaluación de la programación.
Por ser tan extensa la misma, proporcionamos a continuación un ejemplo de evaluación de los contenidos. En una tabla pondremos los aspectos a evaluar:
—Los juegos son los adecuados para las AAR.
—Las actividades planteadas parten de los intereses de mis alumnos.
—Son adecuados los contenidos para lograr los objetivos planteados de antemano.
—Se adecuan las actividades al nivel de desarrollo de mis alumnos.
—El Sistema de Comunicación Alternativo es el más indicado y se emplea correctamente.
—Las actividades realizadas en clase, tras la piscina, se adaptan al trabajo realizado en el agua.
Cada uno de estos aspectos a evaluar por el equipo docente se identificará con un “grado mínimo de adecuación”, “grado aceptable de adecuación” o “perfectamente adecuados”.

Metodología

Nuestro planteamiento parte de una familiarización con el medio acuático a través de juegos tanto de aproximación (terrestres) como en el vaso de agua (poco profundo), para pasar posteriormente al trabajo de las habilidades motrices acuáticas.

En un principio buscaremos el desarrollo de la flotación, respiración y desplazamientos, entre los que resalta la propulsión a través de juegos o formas jugadas. Con un trabajo minucioso y globalista conseguiremos que el aprendiz conozca especialmente los elementos básicos para movilizarse por e medio acuático, siempre de manera realista y según tipo de deficiencia.
Hay que destacar la utilización de un sistema alternativo de comunicación denominado SPC (Sistema Pictográfico de Comunicación).
Según esto, apostamos por un trabajo inicial basado en los juegos motrices acuáticos, en donde se busca un juego apropiado para los procesos madurativos de los alumnos con NEE con juegos de habilidades y patrones motrices acuáticos y juegos de coordinación motriz. Hay que señalar que todos los profesionales implicados pueden aportar, desde su perspectiva, orientaciones metodológicas en la programación.

Juan FERRE IBÁÑEZ, Damián EGEA CANO, Juan MIRETE RUBIO, Antonia MIRETE RUBIO, Mª Eugenia GARCÍA PALACIOS, Ana BELTRÁN ABELLÁN, Salud GUILLÉN CASCALES, Mariano José VICENTE GONZÁLEZ y Juan Francisco MIRETE GUILLÉN
“Aquaespecial”
CEP “Eusebio Martínez”

0
Comentarios