fbpx

Jesús Manso: “Es mejor usar una metodología tradicional que metodologías activas sin formación y sin control”

"Nos hemos centrado mucho en cuestiones como que los alumnos tengan un C1 de inglés, las matemáticas al día, que lean mejor a los cinco años de edad… pero las cuestiones sociomocionales hay que atenderlas también muy bien...", explica Jesús Manso, decano de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Pero matiza, "...muy bien no son mensajes de autocomplacencia y de que puedes con todo. Los problemas son problemas y hay cosas que hay que vivirlas tal y como vienen".
José Mª de MoyaJueves, 20 de abril de 2023
0

Jesús Manso es maestro, psicopedagogo y doctor en Educación.

Una hora de charla-entrevista con Jesús Manso es un lujo para los que nos apasiona la Educación y para lo que se empeñan, como él, en desideologizarla al máximo –del todo, nunca es posible– y reflexionar en base a evidencias empíricas. Co-autor, con José Antonio Marina y otros, del mítico Libro Blanco de la Educación con el que trataron de iluminar una reforma de la profesión docente que nunca nadie se atrevió a hacer. Pero la iluminación quedó ahí para alumbrar reformas que lentamente –Educación y lentitud son sinónimos– se van abriendo paso: carrera docente, retribución por desempeño, profesionalización de la función directiva… Paciencia.

¿Qué ambiente hay entre el profesorado?
–Cada vez hay una discrepancia mayor en los centros entre la comunicación interna y la externa. Desde el punto de vista del análisis interno, se sigue viendo que la profesión docente es puramente vocacional. Sin embargo, también se detecta cansancio y una gran desidia porque el profesorado ahora mismo tiene poco apoyo externo y la imagen social sigue estando entre las tareas pendientes.

"

Se detecta cansancio y una gran desidia porque el profesorado ahora mismo tiene poco apoyo externo y la imagen social sigue estando entre las tareas pendientes

"

Y el ambiente político no ayuda, supongo.
–Yo creo que todos los cambios políticos y legislativos son malos para vencer esta tendencia. De hecho, hay profesores que han desestimado cualquier cosa que pueda venir de las regulaciones curriculares. En efecto, hay hay una clara desmotivación y agotamiento por todo lo que pueda venir de la política.

La Lomloe se enzarza con los currículos y sin embargo no propone nada sobre la profesión docente…
–Efectivamente, al final las leyes educativas por si solas van a conseguir más bien poco. Si se hiciese un estudio de los resultados académicos de distintas comunidades autonómicas, se vería que con la misma ley educativa, los resultados son muy distintos. También ocurre con distintos centros. Entonces, ¿el marco legislativo general sirve para algo? Pues más bien para poco. Es verdad que son los desarrollos concretos posteriores los que pueden tener más impacto.

Y con respecto al profesorado, en efecto, hay 24 medidas que se publicaron en 2022 y, a día de hoy, no se ha desarrollado normativamente ninguna de ellas.

Los currículos. ¿Te parece que están ideologizados?
–Creo que los compromisos internacionales que hemos adquirido nos obligan a incorporar ciertas temáticas. La cuestión es el peso que deben tener y el enfoque. Hay temas en la Lomloe que pueden ser enfocados de distinta manera y es la propia ley la que impone un enfoque determinado. Esto sí que debería cuidarse. El currículo tiene que ser reflejo de la diversidad social.

¿Cómo se hace eso?
–Por ejemplo, creando un instituto de currículo integrado por expertos en diferentes disciplinas y desvinculado de los tiempos políticos.

¿La única salida entonces es la pluralidad?
–Efectivamente. Para mí, sobre aquellos temas que se sabe que van a ser controvertidos de entrada, si los cierras, introduces la controversia. La solución es pluralidad y el enfoque técnico en las decisiones. La administración educativa no tiene necesidad de meterse en estas cuestiones.

Por otra parte, todo esto tampoco me parece lo más esencial. Al fin y al cabo, si llega otro gobierno, se verá obligado a cambiarlo.

¿Los problemas de la Educación en España no son curriculares?
–Lo curricular no puede impactar sin otros cambios previos. El profesorado es primordial, así como también la dirección escolar, el liderazgo pedagógico… Eso también requiere ciertas normativas.

Por ejemplo, el MIR educativo… ¿Las facultades de educación estáis abiertas a implantarlo?
–Hay que ver cómo se define, pero yo creo que de entrada no hay inconveniente. Mayoritariamente, por lo menos en el ámbito en el que yo me muevo, somos muy conscientes del valor que aporta lo académico para robustecer la profesión, pero también somos conscientes que hay otro tipo de capacitación que nos podemos aportar y que no pasa nada porque no la aportemos.

"

Hay 24 medidas sobre el profesorado que se publicaron en 2022 y, a día de hoy, no se ha desarrollado normativamente ninguna de ellas

"

¿Ve a profesores de su facultad trabajando en colegios y viceversa?
–Todo esto en parte ya se hace, pero no de manera regulada, tematizada y reconocida. Nosotros, los profesores de universidad vamos a los centros de prácticas a ver a los alumnos, pero es cierto que no está regulado, ni es obligatorio y cada uno lo hace a su manera. Consolidar este tipo de prácticas sería muy beneficioso.

Por la otra parte, la figura del profesor asociado ya existe, pero habría que afinarla o especializarla más, hay un margen de mejora.

El avance que ha hecho Madrid ha sido muy tímido, ¿no?
–Madrid ha puesto el foco en el año de funcionario en prácticas. Es una medida que en realidad cualquier administración educativa podría hacer y ojalá que lo hagan todas. El problema es que no existe un programa de inducción que se aplique con carácter general a todo los profesores que empiezan y a todo tipo de centros.

Se les suelta y quedan solos ante el peligro…
–Sí. Habrá centros que tengan programas en los que cuidan a los profesores nuevos, seguro. Un buen director preocupado por su claustro realizará algún tipo de acción para acoger bien a los nuevos. Pero al final dependerá de la voluntad de que haya una persona o personas con cierta sensibilidad y eso creo que no es sostenible en el tiempo.

"

Un buen director preocupado por su claustro realizará algún tipo de acción para acoger bien a los docentes nuevos que lleguen

"

Otro de los temas controvertidos que propusieron en el Libro Blanco fue retribuir al profesorado por desempeño… Hubo críticas.
–Ya, pero mientras no haya un reconocimiento del trabajo bien hecho, es complicado que el trabajo evolucione a mejor. Aun así, yo sé que los profesores hacen lo que pueden, pero creo que la administración educativa aquí tiene una responsabilidad clara. Esto se ve muy claro en perspectiva internacional: el desarrollo salarial en los profesores españoles es muy pequeño en comparación con otros países. Los salarios de inicio están bien en comparación con países de nuestro entorno e incluso por encima de la media salarial en España. El problema es que da igual lo que ocurra durante los siguientes 30 años de desarrollo profesional, hay poca capacidad de reconocimiento. Esto no solo ocurre con el salario, también con cualquier tipo de incentivos.

Pero, ¿cómo medimos la productividad en la Educación?
–Se trata de hacer una evaluación del desempeño profesional. Habría que hacer una evaluación sistémica de la práctica docente, donde las calificaciones de los estudiantes serían una variable bastante residual. Se trata de valorar a aquellos profesores que promueven proyectos europeos, proyectos sociales, cambios alrededor del centro, movilizan a las familias, realizan formación en el centro… Todo ello es lo que, para mí, debe constituir la evaluación docente.

Otra cuestión es la profesionalización de la función directiva. ¿Qué hay que hacer?
–Cada vez empieza a existir más evidencia de que hay que profesionalizar la dirección que requiere formación específica que hay que regular. Hay que distinguir esa doble función que tienen los directores, de gestión y pedagógica. Por eso, hay que ofrecer una formación holística.

¿Habría que volver al cuerpo de directores?
–Sí veo como horizonte que la dirección escolar pudiese constituirse en un cuerpo específico. Se solucionaría el problema de las pocas competencias que tienen los directores. Sin embargo, no es una medida que vea a corto plazo. Este tipo de consolidaciones normativas tienen que ser reflejo de procesos que arranquen desde abajo.

"

Sí veo como horizonte que la dirección escolar pudiese constituirse en un cuerpo específico

"

Has mencionado antes la movilidad del profesorado, que es prácticamente inexistente en la escuela pública…
–Me parece que, en general, tenemos un sistema muy poco flexible. La movilidad de los docentes y las escasas competencias del director tienen que ver con la falta de autonomía de los centros. La Administración piensa que si da demasiada libertad, se desarrollarán acciones que no estén del todo bien.

¿Te preocupa el incremento de las enfermedades mentales en los jóvenes? ¿cuál es la solución?
–La solución es la Educación.

"

Si existe un espacio en el que se puede dar esperanza a los niños y niñas, es la familia; el siguiente, es la escuela

"

Si existe un espacio en el que se puede dar esperanza a los niños y niñas, es la familia; el siguiente, es la escuela. Como estamos tan ocupados en cuestiones ideológicas, se nos olvida cuáles son los fines de la Educación. Lo primero son las familias, pero la escuela es esencial como institución que ayuda a introducir a los niños y niñas en una realidad compleja. Además, debe generar esperanza y desarrollo personal pleno que les motive a querer estar allí.

El proceso educativo consiste fundamentalmente es introducir al alumno a una realidad que es dura y exige esfuerzo, en la que hay que conseguir méritos. Una realidad en la que, cuando uno se esfuerza y sale adelante, experimenta una alegría.

"

Es más seguro continuar con una metodología tradicional en vez de adentrarse en metodologías activas sin tener una buena formación y sin saber si lo estamos haciendo bien

"

¿Nos estamos pasando con tanta STEM, tanto enfoque competencial, formación digital…?
–Por un lado nos hemos centrado mucho en cuestiones como que los alumnos tengan un C1 de inglés, las matemáticas al día, que lean mejor a los cinco años de edad… Pero las cuestiones sociomocionales hay que atenderlas también muy bien.

Muy bien no son mensajes de autocomplacencia y de que puedes con todo. Los problemas son problemas y hay cosas que hay que vivirlas tal y como vienen. No hay que ocultar determinadas cosas y hay que convivir con el sufrimiento y con el esfuerzo. Este tipo de cuestiones también son importantes para introducirlas en las clases.

Hay cierta preocupación con los resultados PISA. Llevamos más de una década de metodologías activas y estamos estancados… ¿a qué se puede deber?
–Hay varias explicaciones. Primero, es verdad que han existido cambios más declarativos que prácticos.

Con respecto a los cambios metodológicos, el problema que existe es que no se improvisan, para que sean efectivos se requiere una especialización formativa grande. Garantizar que todos los alumnos aprendan por proyectos es muy complicado. En este sentido es más seguro continuar con una metodología tradicional en vez de adentrarse en metodologías activas sin tener una buena formación y sin saber si lo estamos haciendo bien.

Creo que hay ciertos aprendizajes que siempre van a requerir de las metodologías tradicionales.

Los únicos países que progresan son los orientales que, precisamente, no son los más innovadores.
–Es imposible que se aumente una competencia si no desarrollas los conocimientos cognitivos y declarativos de los alumnos. Uno es más competente en tanto en cuanto sabe más. Todo lo vinculado a los aprendizajes declarativos es muy seguro, siempre garantizas ciertos avances. El que sabe más, tiene mayores posibilidades de ser más competente.

¿Quieres decir que si pones el foco en el conocimiento la competencia está garantizada pero no al contrario?
–Si lo pones bien en la competencia también debería estar garantizado el conocimiento. No puedes ser competente sin conocimiento. El problema es que la competencia se puede malentender. Si te centras en los conocimientos cognitivos tradicionales, tienes muchas posibilidades de aumentar en tus competencias. Es verdad que corremos el riesgo de dejar de lado cuestiones de carácter subjetivo que también son importantes.

0
Comentarios