fbpx

Poli Suárez pide a la ministra de Educación que se permita un nuevo proceso de estabilización

El consejero de Educación, Poli Suárez, ha dicho este miércoles en el pleno del Parlamento de Canarias que pedirá a la ministra de Educación, Pilar Alegría, que se permita un nuevo proceso de estabilización del personal docente interino de las islas.
EfeMiércoles, 22 de mayo de 2024
0

Poli Suárez (PP), que ha respondido a preguntas de Nueva Canarias y Agrupación Socialista Gomera sobre el citado proceso de estabilización del personal interino, ha señalado que el proceso actual no estará finalizado hasta el curso 2025-2026, una vez se responda a todas las reclamaciones, más de 12.000. El consejero ha recordado el consejero que la anterior titular de Educación, Manuela de Armas (PSOE), ha reconocido que cuando se elaboró el concurso de méritos para el proceso de estabilización habría docentes de las islas perjudicados, pero ignoraban que afectaría a tantos. Suárez ha comentado que este miércoles se reunirá de nuevo con representantes sindicales para hablar del proceso de estabilización, y ha pedido unidad, tanto a los sindicatos como a los grupos parlamentarios.

La diputada de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) Carmen Hernández ha calificado de «desastroso» el proceso de estabilización porque más de 12.000 docentes canarios se han quedado sin plaza, algo que en Primaria afecta a en torno el 80 por ciento del profesorado. A juicio de Carmen Hernández se trata de una «agresión» a la calidad educativa y a la estabilidad del personal, y ha apuntado que cada plaza que ocupa una persona de fuera supone la «expulsión» de un docente de las islas. La diputada de Nueva Canarias ha acusado a la «metrópoli» de actuar de forma miope, y ha propuesto realizar un nuevo proceso de estabilización, pero adaptado a las singularidades y a la particularidades de las islas.

El diputado de Agrupación Socialista Gomera (ASG) Casimiro Curbelo también se ha mostrado partidario de un nuevo proceso de estabilización para quienes se han quedado fuera, o que haya un proceso de oposición «flexible».

0
Comentarios