La mayoría de padres cree que sus hijos no son capaces de acosar, pero el 'bullying' crece

Ante la cuestión de qué pueden hacer para prevenir el acoso escolar, el 72 % de los padres incide en que deberían educar a sus hijos en la empatía y el respeto, una respuesta que comparte el 80 % de los profesores encuestados en el 'V Estudio sobre la percepción del acoso escolar', elaborado por la Asociación Educar es Todo (integrada por madres, padres, docentes y expertos) y apoyado por la empresa Totto.
EfeMiércoles, 6 de noviembre de 2024
0

© ADOBE STOCK

La mayoría de los padres, ocho de cada diez, piensa que sus hijos no serían capaces de acosar a otros compañeros en el colegio, pero lo cierto es que el ‘bullying’ crece y casi el 25 % de escolares menores afirma haber sido víctima.

Mañana se celebra el Día Internacional contra la violencia y el acoso en la escuela y según el V Estudio sobre la percepción del acoso escolar, elaborado por la Asociación Educar es Todo (integrada por madres, padres, docentes y expertos) y apoyado por la empresa Totto, casi tres de cada diez menores de entre 5 y 18 años afirma haberlo sufrido. Una cifra que aumenta respecto a la de hace dos años, cuando eran dos de cada diez menores los que señalaban haber sido víctimas.

El ciberacoso

Según la opinión de 1.732 menores, padres y docentes, el acoso es mayoritariamente verbal, con insultos, pero estas actitudes a través de las redes crecen y más de la mitad de los menores encuestados afirman que lo han visto directamente en internet, aunque el 50 % decide mantenerse al margen. Uno de cada cinco niños ha sido insultado o criticado públicamente en algún juego en red y se han burlado de ellos en redes sociales o WhatsApp.

La aparición de la inteligencia artificial generativa supone un riesgo para el aumento del acoso escolar según señala el 55 % de los padres y el 63 % de los docentes, y casi todos piden dar formación a los menores sobre su utilización. La posibilidad de usar la IA de una forma indebida genera miedo en madres, padres y docentes. Más del 60 % de padres y del 70 % de profesores tienen «mucho o bastante» miedo sobre el acceso que puedan tener los niños a esta nueva tecnología.

La mayoría de padres no habla del 'bullying' a sus hijos

La inmensa mayoría de los padres reconoce que no habla lo suficiente con sus hijos sobre el acoso escolar y cree que en buena medida son responsables para prevenirlo. Casi 8 de cada 10 padres piensa que son ellos mismos quienes más pueden hacer para erradicar esta lacra en la escuela y el 90 % de los docentes encuestados piensan lo mismo, que son los padres y no ellos quienes más deberían hacer.

De hecho el estudio refleja que seis de cada diez padres de entre 35 y 44 años afirma que son ellos los propios causantes del ‘bullying’ que ejercen sus hijos. Ante la cuestión de qué pueden hacer para prevenir el acoso escolar, el 72 % incide en que deberían educar a sus hijos en la empatía y el respeto, una respuesta que comparte el 80 % de los profesores del estudio. Siete de cada diez apuestan por escuchar y hablar más con los menores e inculcar valores y disciplina.

Por otra parte, mientras el 86 % de los niños acosados declaran que recibieron el apoyo de sus familias, seguido del apoyo de sus amigos, solo el 36 % incide en que recibió el apoyo de la institución educativa. El 52 % de las familias señala que en los centros no se actúa adecuadamente contra el acoso escolar.

  • ¿Eres docente y te preocupa el acoso escolar? Accede a este breve cuestionario. ¡Solo te llevará 2 minutos!
0
Comentarios