fbpx

Dominamos las palabras esdrújulas

Te enseñamos a fondo las palabras esdrújulas: definición, reglas de acentuación, ejemplos y actividades para el aula de Educación Primaria. Haz que tus alumnos dominen la escritura y mejoren su ortografía.
Nicolás NaranjoMiércoles, 19 de febrero de 2025
0
Fantásticas esdrújulas
1 de 2

La regla es simple: Todas las esdrújulas llevan tilde, como este búfalo.

Fantásticas esdrújulas
2 de 2

O como este brócoli.

Ya vimos anteriormente las palabras llanas, y su importancia en el estudio de las normas ortográficas. Te animamos a leerlo si aún no lo has hecho para avanzar hacia las palabras esdrújulas en el artículo que te traemos hoy.

Las palabras esdrújulas son fundamentales en la correcta escritura del español, y saber bien cuándo se acentúan es clave para tener una correcta expresión escrita de la lengua española. En este artículo vamos a ver qué son, cómo se acentúan y te ponemos también ejemplos y ejercicios prácticos para que puedas llevar al aula este contenido de forma práctica.

¿Qué son las palabras esdrújulas?

Las palabras esdrújulas son aquellas en las que la sílaba tónica recae en la antepenúltima sílaba. Este tipo de palabras siempre llevan tilde, sin importar las reglas generales de acentuación del español. Esta característica las hace fáciles de identificar una vez que se domina la clasificación silábica.

Ejemplos:

  1. Música (-si-ca)
  2. Pájaro (-ja-ro)
  3. Teléfono (Te--fo-no)
  4. Rápido (-pi-do)
  5. Líquido (-qui-do)

¿Cuándo se acentúan las palabras esdrújulas?

La regla principal para las palabras esdrújulas es muy sencilla: Todas llevan tilde. 

Esto se debe a que, al ser palabras cuya sílaba tónica recae en la antepenúltima sílaba, la acentuación es obligatoria para resaltar la pronunciación correcta.

Además, no existen excepciones a esta regla, lo que facilita su enseñanza y aprendizaje para los estudiantes.

¿Cómo identificar palabras esdrújulas?

Para determinar si una palabra es esdrújula, es necesario seguir estos pasos:

  1. Dividir la palabra en sílabas.
  2. Determinar cuál es la sílaba tónica.
  3. Verificar si la sílaba tónica es la antepenúltima.

Si la respuesta es afirmativa, se trata de una palabra esdrújula y, por lo tanto, debe llevar tilde. ¡Es bien sencillo!

Ejercicios Prácticos para Repasar

  1. Rodea las palabras esdrújulas de las siguientes oraciones. Escribe la tilde cuando sea necesario:
  • Me gusta escuchar musica antigua.
  • El pajaro se lastimó al caerse del arbol.
  • ¡No encuentro mi telefono!
  • Este sillon es mas comodo que el sofa.
  • La palabra esdrujula es esdrujula.
  1. Completa los huecos de las siguientes oraciones con palabras esdrújulas.
  • Por si te pierdes en el bosque, siempre es bueno llevar una ____________.
  • Enciende la ____________ de la mesita, está muy oscuro
  • Las hadas y los elfos viven en un bosque ____________.
  • El ____________ aplaudió al final de la función.
  • Me duele mucho el estómago, necesito ir al ___________.
  1. Descompón en sílabas las siguientes palabras esdrújulas:
  1. Brócoli: ___ – ___ – ___
  2. Plátano: ___ – ___ – ___
  3. Semáforo: ___ – ___ – ___ – ___ 
  4. África: ___ – ___ – ___
  5. Hipopótamo: ___ – ___ – ___ – ___ – ___
  6. Sábado: ___ – ___ – ___
  7. Tímido: ___ – ___ – ___
  8. Página: ___ – ___ – ___
  9. Círculo: ___ – ___ – ___
  10. Húmedo: ___ – ___ – ___

Soluciones a los Ejercicios

Ejercicio 1

  • Me gusta escuchar música antigua.
  • El pájaro se lastimó al caerse del árbol.
  • ¡No encuentro mi teléfono!
  • Este sillón es más cómodo que el sofá.
  • La palabra esdrújula es esdrújula.

Ejercicio 2

  • Por si te pierdes en el bosque, siempre es bueno llevar una brújula.
  • Enciende la lámpara de la mesita, está muy oscuro
  • Las hadas y los elfos viven en un bosque mágico.
  • El público aplaudió al final de la función.
  • Me duele mucho el estómago, necesito ir al médico.

Ejercicio 3

  • Brócoli: Bró – co – li
  • Plátano: Plá – ta – no
  • Semáforo: Se – má – fo – ro 
  • África: Á – fri – ca 
  • Hipopótamo: Hi – po – pó – ta – mo
  • Sábado: Sá – ba – do
  • Tímido: Tí – mi – do

Para terminar, remarcar que conocer y hacer buen uso de las palabras esdrújulas es primordial para una correcta expresión escrita de la lengua española, especialmente desde las primeras etapas de Educación Primaria. Enseñar este recurso de forma significativa y práctica permite a los estudiantes consolidar sus conocimientos sobre las normas de acentuación.

Te recomendamos algunos recursos web más para practicar seguir practicando este contenido en el aula, de la mano de Enciclopedia del Lenguaje y un Quizizz. ¡Seguro que te son de utilidad! Cuéntanos de qué otra forma practicarías las palabras esdrújulas y las normas de acentuación en tu clase, ¡te leemos!

0
Comentarios