fbpx

Elena Ibáñez y el futuro del trabajo

Nuevo episodio de "Orientación para el siglo XXI" en el que Elena Ibáñez nos habla del futuro del trabajo, pero escapando de la simplificación de los rankings.
Viernes, 14 de febrero de 2025
0

A Elena Ibáñez, fundadora de Singularity Experts y autora de ¿Tú hijo aún no sabe qué estudiar?, no le gustan los tan manidos rankings de «profesiones del futuro». En la orientación avanzada conviene huir de ellos, por diversas razones. En primer lugar, porque constituyen una simplificación en un panorama tremendamente complejo. «No podemos tener una orientación del siglo XX con una oferta tan brutal y tan cambiante, porque no estamos guiando bien a los estudiantes, no estamos dando soluciones que respondan a esta complejidad».

En segundo lugar, limitarlo a un top five o un top ten da la falsa idea de que solo hay cinco, 10, trabajos con futuro, normalmente circunscritos al mundo de la tecnología, como si fuera de la IA no hubiera trabajo. «Obviamente las vacantes dentro del mundo tecnológico crecen muchísimo, pero no me gusta lanzar el mensaje de que los estudiantes que no estén en la rama de conocimiento tecnológica no tienen futuro, porque futuro lo hay también en las artes, las humanidades o las ciencias sociales«.

Ibáñez defiende que «siempre va a haber un trabajo con alta empleabilidad que se ajuste a tu perfil, y esto es el antiranking; al contrario, es tener una cantidad enorme de posibilidades que pueden encajar».

Y tú, ¿de qué trabajas?

Posibilidades diversas en sectores variados que no siempre se conocen como, por ejemplo, experto en gemelos digitales [las personas que realizan réplicas virtuales y simulaciones para mejorar procesos en un entorno controlado]. O experto en RPA (Robotic Process Automation). O auditores de algoritmos, expertos en ciberseguridad, expertos éticos, expertos en gestión deportiva con BigData, expertos en trading automático, lingüistas computacionales, facilitadores en la gestión pública, todas ellas profesiones no ya para el futuro, sino para el hoy, en campos en crecimiento.

Distintos caminos que conducen a un mismo sitio

Profesiones con las que se puede acabar trabajando en sectores muy diversos y a las que se puede llegar por distintos caminos. Profesiones que tienen algo en común: No son un punto de llegada y exigen continuar formándose a lo largo de toda la vida. Aunque seas funcionario y tengas un puesto fijo, porque The World Economic Forum ha definido las habilidades necesarias en cualquier puesto de trabajo y el aprendizaje continuo es una de ellas. Le acompañan la alfabetización tecnológica y el razonamiento crítico en un contexto en que «cada vez va a ser más difícil diferenciar lo real de lo verosímil pero irreal». Todas ellas, habilidades transversales a cualquier trabajo, «pero no olvidemos que para desempeñarlos no es suficiente con las soft skills, y necesitamos también muchas habilidades duras», sentencia Ibáñez, saturada, quizá, de la dictadura de las soft skills.

0
Comentarios