fbpx

Igualdad y justicia: mujeres que transforman el mundo

La Fundación InteRed hace un llamado a la acción por el Día de la Mujer para tomar medidas concretas para que la igualdad y la justicia sean una realidad. Como ejemplo, la ONG propone desde políticas como Clara Campoamor, pionera del sufragio femenino en España, hasta activistas como Malala Yousafzai, defensora incansable del derecho a la educación de las niñas en todo el mundo.
Alejandra PazSábado, 8 de marzo de 2025
0

©InteRed ONGD

En el marco del Día Internacional de la Mujer, desde la Fundación InteRed, ONGD comprometida con la defensa de los derechos humanos y la igualdad de género, desde hace más de 32 años, rinden homenaje a las mujeres diversas y plurales que han marcado la historia con su conocimiento, saberes, valentía y dedicación.

Desde políticas como Clara Campoamor, pionera del sufragio femenino en España, hasta activistas como Malala Yousafzai, defensora incansable del derecho a la educación de las niñas en todo el mundo, o Mamá Tingó, lideresa campesina dominicana que luchó por los derechos a la tierra de su comunidad. Ellas, las conocidas y anónimas, son nuestra inspiración y referentes que nos recuerdan que la lucha por la igualdad es un legado colectivo.

Es fundamental educar en referente y genealogías feministas para la construcción de una sociedad donde las mujeres sean iguales a los hombres y sus derechos estén garantizados.

Un mundo más justo e inclusivo

La coeducación consigue que las niñas y mujeres se empoderen, brindándoles las herramientas necesarias para desmontar estereotipos, desigualdades y alcanzar sus metas. Es crucial que todas las infancias tengan acceso a una coeducación de calidad que les enseñe a valorar y respetar la igualdad de género.

La educación que promueve la Fundación InteRed:

  • Fomenta la igualdad de género y enseña a desmontar los estereotipos y estructuras patriarcales que perpetúan las desigualdades, promoviendo una cultura del respeto y la equidad.
  • Promueve las relaciones de buen trato, el consentimiento, y el reconocimiento de la diversidad de los cuerpos e identidades, contribuyendo al bienestar integral, la autonomía y la emancipación.
  • Impulsa la paz y la comunicación no violenta, construyendo sociedades más democráticas y justas.
    Es antirracista, abordando las discriminaciones sociales e históricas y las violencias estructurales que viven las personas no blancas, contribuyendo a sociedades inclusivas.
  • Se basa en la cultura de los cuidados, entendida como una responsabilidad compartida, tanto en el hogar como en la comunidad, necesaria para crear una sociedad más vivible y amable.

Desde InteRed, saben que la educación para la transformación social proporciona el entendimiento, las habilidades y los valores necesarios para dar respuesta a los retos interconectados del siglo XXI, como el cambio climático, los conflictos, los discursos de odio y la creciente desigualdad. Fomentando una educación que promueva la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible, acompañan a las futuras generaciones para que puedan ser una ciudadanía global, activa y responsable, sentando así las bases para un mundo mejor.

En los últimos años, el movimiento feminista ha logrado avances significativos en todo el mundo. En 2025, conmemoraron el 30 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, adoptada en 1995 en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer. Un hito histórico que ha guiado a gobiernos y organizaciones en la promoción de políticas y programas de igualdad de género y sigue siendo un referente esencial en la lucha por los derechos de las mujeres.

Movilización colectiva

Este 8 de marzo, hacen un llamado a la acción:

  • Para garantizar el acceso a una educación de calidad para todas las niñas y niños.
  • Para seguir luchando por la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida.
  • Para comprometernos personal y colectivamente en la construcción de un mundo más justo e inclusivo.

Todas las personas, organizaciones e instituciones son invitadas a sumarse a esta causa y tomar medidas concretas para que la igualdad y la justicia sean una realidad. De esta manera podríamos seguir avanzando hacia un futuro donde los derechos de las mujeres y las niñas sean plenamente reconocidos y respetados.

0
Comentarios