¿Cómo equilibrar la velocidad del mundo digital con la sabiduría de la naturaleza?

Odile Rodríguez de la Fuente y Mónica Díaz-Ponte nos invitan a reflexionar en una conversación diferente, inspiradora y muy necesaria. Será el próximo martes, 6 de mayo, a las 18.00. Para quienes puedan acercarse presencialmente, el diálogo tendrá lugar en la sede de UNIE Universidad (Arapiles, 14, Madrid). Quienes no puedan asistir podrán seguirlo en streaming inscribiéndose a través del formulario.
RedacciónMiércoles, 30 de abril de 2025
0

© ADOBE STOCK

En la búsqueda de una educación más consciente, dos expertas, de mundos diferentes pero interconectados, nos brindan su experiencia y nos tienden su mano. Se trata de Odile Rodríguez de la Fuente y de Mónica Díaz-Ponte, que estarán dialogando el próximo martes 6 de mayo en la sede de UNIE Universidad de la calle Arapiles, 4 de Madrid.

Odile, que acaba de publicar en la colección Chic@Genial Somos Naturaleza, conversará con Mónica, autora del tremendamente oportuno Conectados sin apagar el cerebro, en una iniciativa promovida por Boldletters editorial que está dirigida a profesionales de la educación y a familias, pero no solo. Cualquier persona interesada puede inscribirse de forma gratuita para compartir este interesante intercambio, bien de forma presencial, bien online.

Con el hilo conductor de estos libros, el encuentro del martes 6 de mayo será una oportunidad para reflexionar sobre…

  • Los ritmos de la naturaleza frente a la inmediatez tecnológica.
  • Cómo comunicarnos en un mundo hiperconectado / las conexiones de la naturaleza.
  • Cómo aprender, jugar y crecer en equilibrio entre pantallas y naturaleza.
  • El fascinante cruce entre biología y tecnología.
Dos libros con el don de la oportunidad

Tanto el libro de Odile Rodríguez de la Fuente que ahora publica Chic@Genial, Somos Naturaleza, como Conectados sin apagar el cerebro son dos obras imprescindibles en estos tiempos de debate en torno a la dependencia tecnológica de nuestros adolescentes, por un lado, y a nuestra desconexión con respecto al entorno, a nuestra naturaleza, a la vida.

Si Somos Naturaleza nos presenta como el producto de 4.000 millones de años de evolución, como parte de la naturaleza, de la que dependemos y a la que debemos preservar, la obra de Díaz-Ponte ejerce como una imprescindible hoja de ruta para navegar en la red en tiempos inciertos, reconociendo engaños o conductas de riesgo, pero también todos los tesoros que esconde el mundo digital, que va mucho más allá de las redes sociales.

A buen seguro, en el diálogo del martes podremos aprender más acerca de nuestra huella ecológica, del cambio climático, de cómo lograr una vida más plena en contacto con la naturaleza, pero también descubriremos cuáles son los hábitos de los jóvenes en el entorno digital y cómo podemos acompañarles, cómo podemos lograr que sean, que seamos, capaces de desconectar para conectar con nosotros mismos. Unos y otros aprendizajes se entremezclarán en la primera de las Conversaciones cruzadas, porque todo está conectado.

6 de mayo

0
Comentarios