Llega una nueva edición de educaIA: 'Dinámicas docentes con Inteligencia Artificial'

La jornada formativa, uno de los mayores encuentros educativos sobre Tecnología e Inteligencia Artificial, contará con la presencia de Cristóbal Cobo. Conducida por César Poyatos, tendrá lugar el próximo 26 de junio en la sede de Microsoft Ibérica en horario de mañana.
RedacciónLunes, 19 de mayo de 2025
0

Más de 1.500 docentes asistieron en formato presencial u online a la primera edición de educaIA, Dinámicas Docentes con Inteligencia Artificial. © ADOBE STOCK

Por segundo año consecutivo, la jornada formativa educaIA se presenta como el punto de encuentro para «docentes motivados con el uso de la IA en sus clases y dispuestos a compartir con otros profesores su experiencia». Programada para el 26 de junio en la sede de Microsoft Ibérica, el registro, tanto para la inscripción presencial como online está abierto.

"Dinámicas docentes con Inteligencia Artificial"
1 de 7

María Comín, de Microsoft, en la primera edición de educaIA. © FOTOS: JORGE ZORRILLA

"Dinámicas docentes con Inteligencia Artificial"
2 de 7

Cartel de la primera jornada de 'Dinámicas docentes con Inteligencia Artificial', el 26 de junio de 2024.

"Dinámicas docentes con Inteligencia Artificial"
3 de 7

Aitor Mensuro, director de Sector Público de Aulaplaneta, en educaIA.

"Dinámicas docentes con Inteligencia Artificial"
4 de 7

La abogada especializada en Derecho y Tecnología, María Pardo de Vera.

"Dinámicas docentes con Inteligencia Artificial"
5 de 7

Jaume Ruiz y Jorge González, del IES La Marxadella de Torrent, presentaron su Laboratorio de Inteligencia Artificial.

"Dinámicas docentes con Inteligencia Artificial"
6 de 7

La IA inclusiva, en la primera edición de educaIA.

"Dinámicas docentes con Inteligencia Artificial"
7 de 7

David Cervera, de la Comunidad de Madrid, en la bienvenida a los asistentes.

El reto de esta jornada Dinámicas docentes con Inteligencia Artificial es, en esta segunda edición, «empezar a construir un mapa de la IA en la educación española y una hoja de ruta real y realista sobre su aplicación». Para ello, contará con la visión del profesor Cristóbal Cobo, especialista en Educación y Tecnología y miembro asociado en el Centro para habilidades, conocimiento y rendimiento organizacional (SKOPE) de la Universidad de Oxford.

Si Cobo será el invitado internacional, el conductor de la jornada será el profesor de Tecnología Educativa en el Departamento de Pedagogía de la UAM César Poyatos, uno de los profesores referentes que ya acudió a la primera edición de educaIA.

educaIA
César Poyatos fue uno de los ponentes en el Auditorio en la primera edición de educaIA. © JORGE ZORRILLA
Nueva Zona para Estudiantes

De nuevo en horario de mañana, de 10.00 a 14.00, educaIA volverá a contar con la Zona Auditorio y la Zona Aula del Futuro, a las que se sumará en esta ocasión la Zona para Estudiantes de Educación, dedicada a los futuros docentes. Y es que el docente será de nuevo el protagonista absoluto de educaIA, con una propuesta 100% práctica y transformadora.

educaIA
El Aula del Futuro, en la primera edición de educaIA.

En la Zona Auditorio la conferencia inaugural correrá a cargo del director del INTEF, Julio Albalad. Le seguirá el Panel de apertura con Cristóbal Cobo, que aportará una visión internacional de la IA en Educación. Tras él, se irán sucediendo distintas mesas con expertos, que abordarán el uso ético y responsable de la IA, la atención a la diversidad y la IA, cómo aplicarla en Formación Profesional o grandes iniciativas públicas en el uso de la IA.

Paralelamente, en el Aula del Futuro habrá ponencias centradas, entre otros, en la alfabetización en IA, desburocratización o las novedades de Copilot y Minecraft dirigidas a las aulas.

educaIA
El Aula del Futuro, en educaIA 2024.

Al mismo tiempo, en la Zona para Estudiantes habrá talleres de introducción al prompting o a la creación y uso de agentes educativos con Copilot.

educaIA
Los alumnos de Educación tendrán una zona especial dedicada a ellos en esta segunda edición.

Organizada por Siena Educación, MAGISTERIO y Recreo con la colaboración de Microsoft y el apoyo institucional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Dep0rtes, educaIA se consolida en su segunda edición con una ambiciosa propuesta que la convierte en un cierre magnífico de curso para conocer de primera mano cómo se está transformando la enseñanza ya gracias a la IA y las perspectivas de futuro que esta abre.

0
Comentarios