Diferencias culturales en la clase de inglés

Una de las frases que se repiten mucho en el ámbito de la enseñanza de lenguas es que aprender un idioma es también conocer una cultura nueva. Se trata de un proceso del que surgen y en el que se evidencian las diferencias culturales existentes entre los hablantes. El inglés o cualquier otro se habla dentro de una realidad geográfica y social concreta cuya evolución histórica ha dado una construcción que llamamos cultura. Por eso, del mismo modo que descubrimos palabras, también nos encontramos con una serie de códigos de comunicación y comportamientos que pueden ser muy diferentes a los que estamos habituados. Conocerlos bien es clave para llegar de manera efectiva a las raíces del mundo anglosajón por la puerta que nos ofrece nuestro inglés.
Javier MolláLunes, 2 de junio de 2025
0

Más allá de las típicas, muchas diferencias culturales de UK son desconocidas. © ADOBE STOCK

El desconocimiento cultural puede dificultar mucho una comunicación efectiva, que las personas se adapten al entorno adecuadamente o incluso llevar a conflictos causados por malentendidos a veces difíciles de resolver. Muchas oportunidades se pierden por esos caminos: para hacer negocios, para disfrutar de otro país, para la convivencia y, por supuesto, para las amistades internacionales y el amor.

Por eso consideramos este tema muy relevante y le vamos a dedicar una serie de artículos, por lo interesante que es y por su amplitud. El recorrido será largo, porque los países de habla inglesa son muchos, cada uno con sus características, de modo que ya tenemos clara una primera conclusión, que conviene tener presente: el idioma sólo es un parte pequeña de lo que entendemos por cultura de un país. Comprender esto nos ahorrará muchos problemas. Es muy sencillo: en el caso del inglés, todo el mundo entiende que países como Canadá, EEUU, Irlanda, Inglaterra o Australia, aunque comparten idioma, son realidades culturales diferentes. Por esta ruta vamos a explorar.

De momento, vamos a empezar este viaje por el Reino Unido, porque nos queda más cerca y porque sobre Estados Unidos ya presentamos unos cuantos recursos hace algunos meses.

Los hechos clásicos del Reino Unido

Vamos a presentar los materiales de una manera que se podría aplicar al proceso lógico del aprendizaje de inglés. Por eso, empezamos con el vídeo más general y de nivel más bajo, menos exigente para ser comprendido. Sin embargo, resume muy bien los rasgos principales que la mayoría de las personas asocian a este país: 20 Interesting Facts.

Ya sabéis: el té, los fish and chips, los Beatles, el tiempo lluvioso, el Museo Británico, etc. Es un vídeo muy bien narrado y subtitulado. Perfecto como introducción al tema y, para los alumnos nuevos en esto, un primer contacto para apreciar las diferencias entre su cultura y la nuestra.

Loescher Editore Video

Para cuestiones más concretas tenemos este canal de YouTube. No es exclusivo de contenidos relacionados con el inglés, pero edita unos vídeos breves con subtítulos sobre aspectos o lugares concretos de Reino Unido que son muy útiles para la clase, y no tan conocidos generalmente.

Uno ejemplo sería este sobre el Borough Market de Londres, dentro de la serie que lleva el título de Multicultural Britain. Sin embargo, queremos aprovechar para hacer una breve reflexión, puesto que esta serie se centra fundamentalmente en vídeos sobre la capital del Reino Unido. Es importante recordar que los países no son sólo su capital. Es un error comprensible y lógico, pero que debemos tener en mente. Tenemos tendencia a tomar la parte por el todo, y muchas veces la realidad de las grandes capitales no tiene nada que ver con las del resto del país que, generalmente y como es obvio, la mayoría de gente no conoce, porque no son tan visitados.

How Tea Time Came To England

Por otra parte, YouTube está lleno de canales en inglés con contenidos generales, algunos de los cuales sirven a nuestro actual propósito. ¿Sabías por qué se bebe tanto té en Inglaterra? ¿Cómo nació esta costumbre? Pues en los menos de dos minutos que dura este vídeo explican muy bien cómo se originó la cultura del té inglesa.

Este tipo de materiales son muy recomendables, pues, además de aportar práctica auditiva, despiertan la curiosidad del alumno más allá de los tópicos que ya conocen sobre el Reino Unido, lo que siempre supone una renovación de la motivación en su largo camino de aprendizaje. Vídeos breves, claros, concisos, originales, con imágenes agradables, curiosos y que den cabida a la participación de los alumnos, ¡esa es la receta!

English with Katharine

Nuevo canal para aprender inglés que hemos descubierto y que también recomendamos fervientemente, con contenido de muy buena calidad y útil. Tiene un vídeo relacionado con la cultura británica que ahonda en lo que no hace la mayoría: información muy específica y desconocida, que altera con otros aspectos más populares. Se titula 10 Facts about Britain lo que, en principio, no sugiere nada novedoso ni diferente. Pero lo es.

El nivel es alto, por los detalles que da y por el nivel conversacional que tiene. Como prueba de que el canal de Katharine ofrece un valor añadido que la mayoría no tiene, lanzamos la siguiente pregunta: ¿sabías que en Inglaterra, cada persona que cumple 100 años, recibe una carta del Rey con una felicitación? ¡Eso es verdaderamente British British! Pues este tipo de hechos son los que podemos aprender con profesoras como Katharine.

Test cultural y ciudadanía

Como en muchos otros países del mundo, uno de los requisitos para que los extranjeros obtengan la ciudadanía del Reino Unido es pasar un test sobre cultura británica.  Esta prueba se llama Life in The UK Test y en su página web podéis leer toda la información al respecto, donde hay incluso una lista de libros sobre el tema que podéis comprar para estar bien preparados para el test, o simplemente bien informados sobre lo que se considera auténtico por aquellas islas.

La parte útil para nosotros es que podemos encontrar ejemplos en Internet para practicar, con lo que tenemos a nuestra disposición un montón de preguntas sobre cultura inglesa para usar en nuestros cursos de la manera que queramos.  Os animamos a comprobar vuestro conocimiento en este terreno. Que luego ya os den la ciudadanía o no, eso será otro cantar.  Hay muchas páginas que cuelgan muestras de estos exámenes. Os dejamos un par de ellas:

Esol courses

Life in the UK Test

Actividades para la clase

Por último, la página web ESL Brains tiene una sección sobre cultura con muchas actividades para la clase ya preparadas. Las encontraréis clasificadas por su título y con las indicaciones pertinentes sobre su duración, tipo y nivel. No todas son gratuitas, algunas son de pago. Se centran en cuestiones muy concretas de la cultura y sobre cómo éstas perciben el mundo, perfectas para una buena reflexión intercultural. En otras palabras, para hacer conscientes de las diferentes maneras de pensar sobre una misma cuestión cotidiana que pueden llegar a tener personas de diferentes contextos que entran en contacto. ¿Qué diferencias culturales surgen al abordar estos temas?

¿Cuáles son este tipo de cuestiones? Pues la limpieza de las ciudades, por ejemplo. Dar o no propina en los restaurantes, qué se considera buena o mala suerte, etc.

Entendemos que la idea de fondo de este sitio sigue un precepto de la sabiduría popular europea que, también en inglés, tiene su refrán: «When in Rome, do as the Romans do».

Exploring British Culture

Que no falten materiales en papel y buenos libros de actividades. Aunque por desgracia la última edición de Exploring British Culture es, hasta donde sabemos, de hace ya muchos años y, por tanto, parte de la información en sus páginas se ha quedado un poco obsoleta y tal vez tampoco sea fácil comprarlo, este libro editado por Cambridge University Press es maravilloso para profundizar mediante actividades adaptadas por niveles en casi todo lo que tiene que ver con la cultura británica.

Un libro completísimo con audios, actividades orales y escritas y un sinfín de ideas. Y, queremos que quede constancia, con un nivel de inglés muy bueno, por encima de la media de otros materiales. Esperamos que pronto saquen una edición actualizada.

Queda más, mucho más

Más países, más temas y más cultura. Este sólo acaba de empezar, así que estad atentos a las próximas entregas, porque vamos a recorrer el mundo de la mano de la lengua inglesa. ¡Qué gran aventura!

0
Comentarios