Juan Antonio Granados (Stella Maris): "El reto para la familia y la escuela es educar los afectos"
Responsable educativo de la red de colegios Stella Maris y director del colegio Stella Maris, Juan Antonio Granados comienza hablando del libro Educar los afectos, de José Granados y Carlos Granados, que invita a mirar al alumno como a un hijo: «Cada maestro es un padre, en cierto modo, tiene que dar a luz lo que está ahí, la semilla que está ahí, llevarla a plenitud».
De ahí nos lleva a su visión del significado de educar como suscitar la grandeza que hay en el niño, para lo que, sí o sí, hace falta el maestro, porque en cada niño hay una semilla que está llamada a la grandeza, pero para que esa semilla florezca es indispensable la labor del maestro.
Más que del «Pienso, luego existo», Granados es partidario del «Soy amado, luego existo». Una visión que nos lleva al concepto de gratitud, «una virtud clave y radical en la educación». Por decirlo en palabras de Romano Guardini, la aceptación de uno mismo, clave para vivir y para amar, proviene de la conciencia de que soy un don, porque alguien me dio a luz, me educó, me nutrió, y estoy llamado a ser un don, a darme. «Este dinamismo del don hoy en día es clave para la escuela, porque el propio profesor, el maestro, conecta con la riqueza de su vocación, que es llevar ese don que tiene delante a plenitud, y así llevarse a sí mismo a plenitud».
Incide el educador en la importancia de «crear un ambiente» para que el niño se despliegue sin temores, para lo que son fundamentales tanto las prácticas educativas como los relatos. Porque, sí, se le puede soltar a un niño un discurso sobre la fortaleza, pero «si le ponemos a subir una montaña con otros niños, aspirando a una cumbre que nos abra a una belleza, la fortaleza viene de suyo». La cumbre nos ayuda a entender que es necesario sufrir, prestarnos agua y alimento en el camino, que uno lleve la ruta… Es necesario porque hay una grandeza a la que servimos, que tira de nosotros.
Las prácticas son decisivas, porque es generar indirectamente el gusto por el bien
"Y qué importantes, de nuevo, los afectos: «El gusto por lo bueno no va a venir porque alguien me lo diga, sino porque a ese que me lo dice lo quiero y le respeto», prosigue Granados, que insiste en la importancia de crear una relación educativa de respeto y confianza: «La belleza, la bondad, la verdad, siempre surge en el seno de una relación».
Aprendemos por una cuestión afectiva, siguiendo a aquellos a los que amamos. Así aprende el niño a hablar, contemplando a su madre e integrando las palabras que emanan de ella, siguiendo algo que le asombra. «Los buenos relatos tienen esta potencialidad: nos envuelven y fascinan y nos presentan bienes en los que, como en un espejo, nos reconocemos a nosotros mismos». En este sentido, «el relato es aquel que me enseña a verme y a reconocer los bienes a los que puedo aspirar, la grandeza de la vida a la que estoy llamado».
El relato llama a cada niño de una forma diferente. Es una herramienta pedagógica de primer orden
"¿Cómo se gana la autoridad en un aula? Convirtiéndose en relato vivo, encarnando la matemática, la biología, la historia, siendo un apasionado de lo que se enseña. Así al menos lo ve Granados: «La fuente de autoridad está en gran parte en la pasión con la que el profesor se cree lo que enseña y se cree la belleza de lo que enseña, portavoz de una belleza o una verdad que ha de ser contada. Y el niño dice: Este profesor me remite más allá de él mismo, es una puerta que se abre y quiero escuchar y entrar por esa puerta, y quiero adentrarme en la verdad que él porta».
En base a esta visión, para Granados, el protagonista de la educación es la alianza educativa de padres, alumnos y profesores, una relación de imaginar juntos la potencia que late, y que hay una llamada a la fecundidad, a un fruto. Pero, claro, asimilar esta visión supone pararse a reflexionar, a examinarse… algo no tan sencillo en un mundo hiperacelerado como en el que vivimos.
Ninguna familia es una isla, ningún profesor es una isla, ningún niño es una isla. La fecundidad surge en el encontrarse juntos. Solo en la alianza hay fecundidad
"- Puedes acceder a esta entrevista en YouTube, Spotify, iVoox y Dailymotion.