Los mapas políticos: comunidades autónomas y provincias de España
Un mapa político es la representación geográfica que muestra la organización política y administrativa de un territorio. Las fronteras en las cuales se divide el territorio están establecidas por el hombre.
Es una herramienta cartográfica que ayuda a entender cómo se distribuye el espacio que ocupan los estados. Para los ciclos educativos de Primaria y Secundaria es especialmente útil para la asignatura de Geografía. De manera muy visual, niños, niñas y adolescentes pueden comprobar de un vistazo la geopolítica y las fronteras históricas de un país. En el caso de España, su mapa político permite identificar sus comunidades autónomas que, a su vez, se dividen en provincias con una capital en cada una de ellas.
Mapa político de España
Como se ha mencionado al principio del artículo, el mapa político español se subdivide en dos categorías: comunidades autónomas y provincias. En cada provincia, existe una capital incluida en la representación del mapa. Asimismo, el país cuenta con dos ciudades autónomas: Ceuta y Melilla, situadas en la frontera con Marruecos.
Aquí te dejamos un mapa político de España actualizado para poder descargarlo o imprimirlo, y trabajar en clase con él.

Mapa mudo de España
También te dejamos una versión muda para usarlo en actividades, exámenes o en los ejercicios que te dejamos al final del artículo para practicar.

Comunidad autónoma VS. provincia
Una comunidad autónoma (CC. AA.) es un espacio territorial dotado de autonomía política y con personalidad jurídica propia, dentro de sus fronteras. Tiene su propio gobierno y parlamento, y puede decidir sobre algunas competencias de la comunidad, como la educación, la sanidad o la cultura.
En España existen 17 comunidades y dos ciudades autónomas distribuidas por la península ibérica, el archipiélago canario, balear y en el continente africano. Aquí te dejamos una tabla con las comunidades autónomas y sus capitales.
Por otra parte, una provincia es una división administrativa dentro de una comunidad autónoma que depende de su gobierno. Está formada por una agrupación de municipios y se encarga de gestionar sus recursos. Cada CC. AA. y cada provincia poseen una capital. Suele ser una de las ciudades más importantes de la región, ya sea por su tamaño o economía.
El país está formado por 50 provincias. Sin embargo, algunas comunidades autónomas son uniprovinciales; es decir, se componen de una sola provincia, por lo que el gobierno autonómico también es el encargado de gestionar las competencias provinciales. Puedes comprobar las provincias españolas, así como sus respectivas capitales, en esta otra tabla.
Ejercicios para practicar
Ahora que ya sabes qué es un mapa político, cuáles son las comunidades autónomas, provincias y capitales de España, así como su disposición en el mapa, te invitamos a practicar con estos ejercicios. Con estas actividades, pueden llevarse a cabo sesiones en el aula que fomenten la participación de los alumnos, y aprender sobre geografía de una manera interactiva y entretenida.
En las tres actividades propuestas, necesitarás el mapa mudo de España que hemos dejado en la parte superior del artículo. Descárgalo, imprímelo y… ¡a disfrutar!
- Colorea cada comunidad autónoma de un color.
- Completa esta tabla con las CC. AA. y sus respectivas provincias.
- Colorea, en diferentes tonos, las provincias del mapa mudo de España. Incluye su nombre en cada una de ellas.
¿Te ha servido este artículo y sus ejercicios? Escríbenos en la caja de comentarios. ¡Te leemos!