Más de cien directores de colegios públicos asturianos amenazan con dimitir en bloque
En la misiva, los directores denuncian que «en muchas ocasiones» son «empujados a aceptar responsabilidades imposibles, sin recursos suficientes y con una carga emocional, administrativa y burocrática desmesurada y que va en aumento mes a mes y curso a curso». También afirman ser responsables de centros que, «por dentro, trabajan cada día por sostenerse, mientras por fuera se repiten eslóganes vacíos sobre calidad educativa».
Asimismo, inciden en la necesidad de un incremento salarial, puesto que denuncian ser los docentes «peor pagados del Estado», y denuncian la existencia de aulas «masificadas» y un cuerpo docente «agotado», que se ve obligado a mendigar apoyos para poder atender «como se merece» al alumnado. «No podemos ser cómplices de un sistema que se aleja cada vez más de los principios que históricamente hemos defendido», han indicado los docentes, que consideran que «el sistema» les ha «derrotado» y que no quieren seguir participando en una «farsa».
Por estos motivos han avisado a Barbón de que, por «coherencia con las ideas que defienden», dimitirán en bloque si el Gobierno regional no desbloquea la situación actual, ni atiende las necesidades planteadas en el manifiesto trasladado por este colectivo hace unos días. El manifiesto está acompañado por los nombres y firmas de 105 directores de colegios públicos de toda Asturias, que le piden al presidente Adrián Barbón que tenga en cuenta sus peticiones para que, en la negociación de esta tarde con los sindicatos, el Principado se siente a negociar «con un verdadero afán de alcanzar un acuerdo que posibilite la mejora de la calidad educativa de Asturias».
Por otro lado, diez representantes de los sindicatos ANPE, CCOO, UGT, CSIF y Suatea han iniciado un encierro en la Consejería de Hacienda del Principado de Asturias para exigir una negociación real que de respuesta por parte del Ejecutivo autonómico a las demandas de los docentes y que ponga fin a la huelga indefinida en la enseñanza no universitaria. En declaraciones a Efe, el representante de Suatea Miguel Laria ha detallado que los cinco sindicatos docentes han tomado la decisión de llevar a cabo esta acción y de hacer un llamamiento a que sea imitado en otros centros educativos del Principado por la falta de propuestas del Principado ante las demandas del profesorado asturiano.
Según ha detallado Suatea, a este encierro se han sumado otros en varios centros educativos: IES Pérez de Ayala, en Oviedo; IES Fernández Vallín, en Gijón; IES La Magdalena, en Avilés; IES Santa Bárbara e IES Cuenca del Nalón, en Langreo; CP Aiceto Sela, en Mieres; IES Llanes, y Escuela Hogar Cangas del Narcea. Laria ha indicado que, ante la falta de propuestas por parte de los nuevos interlocutores del Principado, el consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos, Guillermo Peláez; y la vicepresidenta, Gimena Llamedo, es necesario «aumentar la presión» para que vean que el conflicto sindical «va en serio».
Preguntado por la promesa de Peláez de llevar «compromisos presupuestarios importantes» a la reunión de mañana, Laria ha afirmado que los sindicatos están «encantados de negociar» y que fueron los consejeros los que se levantaron de la mesa ayer aduciendo que tenían que estudiar la propuesta de las organizaciones docentes, algo que éstas calificaron de «maniobra dilatoria» para desgastar a los huelguistas.
La Consejería de Educación ha cifrado el seguimiento de la segunda jornada de huelga indefinida en la enseñanza no universitaria en un 24 por ciento en todos los cuerpos docentes y en un 39,7 por ciento en el caso de Infantil y Primaria. Según los datos de la Consejería, que calcula los porcentajes sobre el total de la plantilla, excluido todo el personal con incapacidad temporal, permisos y otras ausencias justificadas, hoy hay en huelga 2.653 trabajadores, de los que 1.870 pertenecen a Infantil y Primaria.
En el resto de etapas –Secundaria, FP, escuelas de idiomas y de artes– el seguimiento es, según Educación, del 12,3 por ciento por ciento, con 783 docentes que secundan la tercera jornada de huelga. Aunque los sindicatos no han dado cifras concretas del seguimiento de la huelga, han señalado que sigue habiendo un alto seguimiento en la segunda jornada de paros, y que en el caso de secundaria puede rondar el 70 por ciento.
La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanesa Gutiérrez, ha asumido «transitoriamente» las funciones de titular de la Consejería de Educación, según ha dispuesto el jefe del Ejecutivo asturiano, Adrián Barbón, en un decreto publicado por el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA). El BOPA también publica otro decreto del presidente en el que se dispone el cese como consejera de Educación de Lydia Espina, quien presentó su dimisión el pasado lunes ante las intensas movilizaciones y la huelga indefinida convocada de forma unitaria por todos los sindicatos en la educación pública asturiana no universitaria para exigir mejoras salariales y laborales.
Barbón dispone el cese en sus funciones -«a petición propia» precisa el decreto- «agradeciéndole los servicios prestados». Tras la dimisión de Espina, la vicepresidenta del Gobierno del Principado, Gimena Llamedo, y el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, tomaron las riendas de las negociaciones con los sindicatos docentes. Ambas partes mantendrán esta tarde un segundo encuentro tras la infructuosa reunión celebrada el pasado lunes.
El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha confiado en que se alcance un acuerdo con los sindicatos docentes convocantes de la huelga indefinida en la enseñanza que se traduzca en «una mejora de la educación pública». Así se ha pronunciado el jefe del Ejecutivo autonómico a preguntas de los periodistas antes de participar en la reunión del jurado del Premio Princesa de Asturias de la Concordia en el Hotel de la Reconquista de Oviedo, a cuyas puertas se ha concentrado alrededor de medio centenar de docentes.
Los profesionales de la educación han recibido al presidente asturiano a su llegada al hotel con gritos y portando pancartas que rezaban ‘Barbón, no hay concordia en educación. Solución o dimisión’ y «Las direcciones pedimos soluciones’. El jefe del Ejecutivo ha subrayado que su Gobierno se ha caracterizado a lo largo de los años por la «búsqueda de acuerdos» y por el «diálogo», algo que «nadie lo puede cuestionar». «Comprendo el malestar, creo que hay que ponerse siempre en el lugar de los demás y, sobre todo, cuando se vive un conflicto como el que estamos viviendo, pero, en este caso, yo confío también en que haya una solución», ha recalcado.
Barbón se ha mostrado convencido de que los docentes que estos días se están movilizando reclaman lo mismo que quiere su Ejecutivo, «que haya una mejora de la educación pública». «Ese es mi compromiso como presidente del Principado», ha declarado el jefe del Ejecutivo, quien ha insistido en que se hace cargo del «malestar» y «de las reivindicaciones» de las organizaciones sindicales. En este punto, ha destacado que «en todos» los presupuestos diseñados por su Gobierno «siempre hay una mejora» en la enseñanza pública al tiempo que ha garantizado que la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, y el consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos, Guillermo Peláez, quienes ahora han tomado las riendas de la negociación, tratarán de encontrar «acuerdos», como «no puede ser de otra manera».
«Si hay un gobierno que cree en la educación pública es el gobierno que yo presido. Si hay un gobierno que apuesta por el diálogo y el consenso es el gobierno que yo presido», ha recalcado. Barbón ha asegurado, además, que «siempre» va a «respetar» a los docentes, a esos «hombres y mujeres que se vuelcan de lleno para hacer de la educación pública el ámbito en el que crezcamos como sociedad». «Sé que hay mucha gente que confía en mi palabra», ha dicho antes de concluir afirmando que hoy vuelve a «empeñar» su palabra con la educación pública asturiana.