fbpx

CCOO alerta de la falta de prácticas para alumnos de FP al extenderlas al primer curso

Isabel Galvín ha advertido de la falta de prácticas en la FP pública madrileña, en especial para las especialidades sanitarias y de informática, y ha pedido incentivos para las empresas, que ha reconocido que muchas veces desconfían de la competencia de los alumnos de primero, que suelen ser menores.
RedacciónJueves, 23 de enero de 2025
0

En FP muchos de los alumnos de primero son menores, y algunas empresas desconfían de su competencia a la hora de ofrecerles prácticas. © ADOBE STOCK

La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, Isabel Galvín, ha alertado de la “alarmante” situación en la que se encuentran los alumnos de los primeros cursos de Formación Profesional en Madrid porque “la mayoría” de ellos no tienen plazas para cursar las prácticas que exige la nueva ley estatal de FP.

Galvín ha advertido de la falta de prácticas en la FP, en especial para las especialidades sanitarias y de informática en la región, y ha explicado que a la situación estructural de escasez de plazas que ya había para los alumnos de los cursos superiores se ha sumado que la nueva norma del Gobierno central exige que también los alumnos de primero, en su mayoría menores, tienen que hacer prácticas en empresas.

Con la nueva ley los alumnos de primero, en su mayoría menores, tienen que hacer prácticas en empresas

La responsable de CCOO ha lamentado la falta de coordinación entre las administraciones central y autonómicas para poner en marcha esta ley y ha resaltado que el “Gobierno de España no ha destinado la financiación suficiente” ni ha desarrollado “actuaciones que motivaran la puesta en marcha de esta ley para que concluya con éxito”.

Isabel Galvín: "

El Gobierno de España no ha destinado la financiación suficiente ni ha desarrollado actuaciones que motivaran la puesta en marcha de esta ley para que concluya con éxito

"

Galvín ha concretado que la problemática para que los alumnos del primer curso consigan una plaza en una empresa es mayor porque al ser menores de edad es más difícil que accedan a plazas en residencias de ancianos o en emergencias, pero también ha señalado que, al ser menores, las empresas desconfían de sus competencias.

Además, ha indicado que el tejido productivo madrileño está conformado por muchas pequeñas y medianas empresas que no tienen los espacios ni la capacidad para acoger las necesidades de los alumnos que marca la ley.

Por ello Galvín ha insistido en que ambas administraciones se tienen que coordinar para desarrollar incentivos a nivel estatal y autonómico de modo que las empresas acojan más plazas y ha expresado la dificultad que tienen los centros públicos para conseguir convenios con empresas.

De hecho, la responsable de Educación de CCOO ha puesto como ejemplo «absurdo e injustificable» que ni las propias administraciones públicas, «ni el ministerio de Educación ni la consejería acogen alumnado de prácticas». «Ningún ente público acoge alumnado estudiante de centros públicos», ha explicado.

Respuesta de la Consejería de Educación

Desde la Consejería de Educación han indicado a Efe que están informando y asesorando a los equipos directivos de los centros públicos de FP, los encargados de gestionar la fase de formación en empresa de los alumnos, para garantizar el cumplimiento de la nueva normativa estatal.

La Consejería de Emilio Viciana añade que llevan meses denunciando la imposición de la ley de FP nacional de que la formación en la empresa también la tengan que realizar los alumnos del primer curso porque obliga a hacer prácticas a unos estudiantes que desde la Consejería apuntan que todavía no tienen los conocimientos suficientes para aprovecharlas y desincentiva a las empresas.

0
Comentarios