fbpx

Pronuncia inglés tan bien como DeepSeek, ¡o mejor!

A nosotros la aparición repentina de DeepSeek nos ha cogido tan de sorpresa como a las principales compañías tecnológicas de Wall Street. Su impacto fue tan grande que se ha ganado ser incluida en el artículo de hoy. Vamos a ver cómo puede ayudarnos esta nueva herramienta a mejorar nuestra pronunciación en inglés y a compararla con otros recursos para que cada cual escoja el que más le convenga.
Javier MolláLunes, 10 de febrero de 2025
0

DeepSeek habla muchos idiomas, entre ellos inglés.

Hemos preguntado a DeepSeek cómo podríamos mejorar nuestra pronunciación. Para empezar, nos ha dado los siguientes consejos:

1. Identify Problem Areas,  2. Practice Key Sounds, 3. Listen and Imitate, 4. Use Tongue Twisters, 5. Work on Word Stress and Sentence Rhythm, 6. Use Technology, 7. Speak Regularly, 8. Get Feedback, 9. Be Patient and Consistent

Por supuesto, nos ha desarrollado cada punto con ejemplos, referencias y recursos, que hemos tenido a bien suprimir para aportar nuestro granito de arena. ¡Qué difícil es ironizar sin emojizar!

Como nosotros somos los profesores, podemos identificar las áreas problemáticas de nuestros alumnos con más facilidad. Sabemos que que DeepSeek sabe mucho, pero también tiene dificultades a la hora de pronunciar y se queda un poco calladito, así que le hemos pedido que nos ayudara con uno de los problemas que mencionábamos en nuestro artículo anterior, la pronunciación de «comfortable» y ha aceptado el reto, aunque no ha podido decir en audio ni una palabra:

DeepSeek «pronuncia comfortable»

Puesto que somos conscientes de que lo visto hasta ahora tiene más sentido para una clase con alumnos adultos, no hemos querido olvidarnos de los alumnos de Primaria e Infantil, y hemos solicitado a DeepSeek unos consejos para abordar la enseñanza de la pronunciación en estas etapas. Probablemente ya conocierais la mayoría, pero quizá haya alguna idea nueva e interesante. Por supuesto, tan charlatán como ChatGPT, DeepSeek nos sermonea un poquito al principio y recuerda que es importante que los niños se diviertan, perciban visual y auditivamente estímulos y se muevan para aprender. Sus consejos, aquí a vuestra disposición:

1. Use Songs and Rhymes, 2. Play Games, 3. Use Visual Aids,  4.Read Aloud Together, 5. Focus on Fun Sounds, 6. Be a Role Model, 7. Use Technology,8. Celebrate Progress

De nuevo, el programa desarrolla cada punto con ideas, recursos, etc. pero, por razones de espacio…

Queremos destacar una curiosidad que llama la atención: en la primera pregunta, cuando iniciamos la conversación, esta IA se limitó a dar información teórica, y tuvimos que pedirle el ejemplo de «comfortable» para tener algo de práctica también. Sin embargo, tras la consulta (dentro de la misma conversación) sobre cómo enseñar la pronunciación del inglés a niños pequeños, ya no hemos tenido que solicitarle ningún ejemplo, pues nos lo ha dado por iniciativa propia:

Example Activity: Teaching the Word «Cat»

  1. Show a picture of a cat.
  2. Say the word slowly: «/k/ – /æ/ – /t/.»
  3. Have them repeat after you.
  4. Make it fun: «Can you meow like a cat? Meow! Now say ‘cat’!»
  5. Use it in a sentence: «The cat is fluffy.»

Rachel’s English

A continuación, adjuntamos un vídeo del canal de YouTube Rachel’s English en el que esta profesora detalla una serie de consejos para mejorar el nivel de inglés hablado en general, aunque las ideas que propone pueden ser muy útiles para adquirir poco a poco una pronunciación más fluida y precisa.

Se nota que Rachel es de carne y hueso, pues sus recomendaciones son muy diferentes a las de DeepSeek. Por poner algunos ejemplos, Rachel propone algunos ejercicios de «brain thinking» en inglés, para acostumbrar a nuestro celebro a pensar en otro idioma. ¡Muy recomendable su canal!

Forvo

Forvo es básicamente un diccionario de pronunciación. Si entras a su página, lo primero que verás será una barra de buscador para introducir la palabra que quieres aprender a pronunciar. Hasta aquí, nada nuevo que no encontremos en los diccionarios clásicos, donde podemos ver el significado de la palabra y también escuchar su pronunciación. Así pues, ¿cuál es el valor añadido que aporta Forvo?

El primero, es que ofrece por cada palabra varios ejemplos de pronunciaciones reales que podemos escuchar. De modo que, si buscamos «money», obtenemos, además de la transcripción fonética, 9 pronunciaciones distintas de la misma palabra, realizadas por los propios usuarios de la web, con acentos de EEUU, británico y canadiense, entre otros. Pero no sólo eso: también tenemos ejemplos de frases completas, definiciones, sinónimos y, si eres valiente y te has registrado, la web te invita a dejar tu propia grabación de una excelente pronunciación de «money» para que otras personas puedan escucharla y valorarla.

Conclusión

Aunque parece evidente en este caso, si comparamos estos dos recursos con DeepSeek, qué opción sería más conveniente para mejorar la pronunciación en inglés, no vamos a pronunciarnos al respecto, y es que queremos confesar un secreto: si hemos descubierto el magnífico canal de Rachel y la herramienta Forvo, ha sido gracias a DeepSeek, que nos los ha sugerido al pedirle que nos ayude con la pronunciación en inglés. ¡Qué ironía!

0
Comentarios