"Alumnit@s": la escritura para solucionar el presente desde los orígenes

El certamen traspasa fronteras en su quinta edición: este año podrán participar en el concurso alumnos de España, Colombia y Uruguay.
RedacciónLunes, 2 de junio de 2025
0

Logo de la Vª edición del concurso de escritura "Alumnit@s".

La escritura como vía de crecimiento y progreso para el futuro… revisando el pasado.

Hasta el 15 de agosto de 2025 está abierta la inscripción a la 5ª edición de Alumnit@s, Argentina te Escuchamos, un concurso de escritura dirigido a chicos y chicas de entre 10 y 16 años.

La iniciativa no es un mero certamen de escritura: a través del diálogo y la colaboración estrecha con sus compañeros, y la integración de adultos mayores, los participantes deben recuperar la riqueza cultural de sus pueblos.

Buscar en el pasado, resolver en el presente

El objetivo de la iniciativa es que los estudiantes busquen en los orígenes de sus culturas las respuestas a problemas actuales, recuperando y aplicando saberes de toda la vida a un contexto globalizado que tiende a olvidar lo esencial. En otras palabras, para ganar, los participantes deben profundizar en el pasado, en las vidas e historias de sus ancestros, sus regiones, mitos y héroes.

La escritura para tender puentes

Dada su capacidad para educar y transformar a los jóvenes, el certamen se ha posicionado en un lugar destacado entre los proyectos educativos y culturales de Argentina. Tanto es así que, en esta edición, traspasará las fronteras del país latinoamericano: este año, además de Argentina, podrán participar en el concurso alumnos de España, Colombia y Uruguay, lo que favorecerá el desarrollo de puentes y relaciones entre culturas y fronteras.

Leer y escribir, bálsamo para la salud plena

Alumnit@s pretende ser más que un concurso de escritura: esta iniciativa busca, también, contribuir a mejorar la salud mental de los participantes. Y es que numerosos expertos coinciden en que leer y escribir desde la infancia, además de mejorar el rendimiento escolar, potencia la autoestima y la empatía.

La lectura estimula áreas del cerebro vinculadas al lenguaje, la comprensión y la creatividad. Leer en voz alta fortalece el vínculo afectivo con los adultos, promueve el desarrollo del vocabulario y propicia una mejor comunicación emocional.

La escritura —especialmente la creativa— permite procesar mejor emociones, organizar pensamientos y dar sentido a las experiencias vividas.

Un concurso que une generaciones

Uno de los pilares del certamen es el diálogo intergeneracional: invita a los participantes a compartir sus relatos en familia, con sus abuelos, vecinos y comunidades, de manera que los textos estén cargados de las voces y experiencias de quienes han vivido otras épocas. Así, se pretende fomentar un ejercicio de memoria, escucha y transmisión cultural.

De la hoja al Martín Fierro

Desde su creación en 2021, Alumnit@s ha demostrado el enorme impacto que puede tener dar voz a los más jóvenes. Aquel año, las mejores historias dieron lugar a cortometrajes de animación que fueron exhibidos en canales y plataformas argentinas. Además, los alumnitos autores y profesores formaron parte de un documental que narra sus procesos creativos, sus realidades y sus sueños.

Tal es la contribución social de esta iniciativa que, en 2024, obtuvo el premio Martín Fierro a mejor programa juvenil de la TV argentina.

Además, el certamen ha sido declarado de interés por la Secretaría de Cultura de Argentina, y de interés cultural y/o educativo por 19 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Cuenta con el apoyo del programa de Mecenazgo y obtuvo en ediciones anteriores el premio BACA y el Apoyo de la Comisión Nacional Argentina de Cooperacion con la Unesco (CONAPLU).

La directora y los coordinadores de Alumnit@s y el presentador de televisión Iván de Pineda en la entrega de los premios Martín Fierro 2024, en la provincia de Buenos Aires.

Cómo participar

La convocatoria para la quinta edición está abierta hasta el 15 de agosto de 2025. Pueden inscribirse chicos y chicas escolarizados de entre 10 y 16 años de Argentina, España, Colombia y Uruguay. También podrán participar instituciones como bibliotecas o clubs deportivos.

La participación es gratuita y no requiere experiencia previa en escritura, solo el deseo de contar una historia que conecte con sus raíces y su comunidad. Para los ganadores de España y países invitados habrá menciones especiales, además de lograr que sus escritos lleguen más allá de sus fronteras.

Para inscribirse, los interesados deben acceder a la web oficial del concurso, donde encontrarán también materiales inspiradores y podrán ver los cortometrajes animados y el documental de las ediciones anteriores.

0
Comentarios