Desde un cohete doméstico hasta un robot que limpia las calles
El Colegio Internacional Aravaca obtuvo el segundo premio en la categoría Kids por Inter Navi KIDS. FOTOS: JORGE ZORRILLA
El CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba recibió el tercer premio en la categoría Kids por Abonobot.
El CEIPSO Blas de Lezo ganó el primer premio en la categoría Teen por Pequeñas reacciones, grandes aspiraciones.
El Colegio Internacional Aravaca obtuvo el tercer premio en la categoría Teen por HOSPITAL4U.
El Colegio de Fomento Montealto obtuvo el primer premio en la Categoría Youth por Recuerdo y amigos.
El Colegio de Fomento El Prado obtuvo el segundo premio en la Categoría Youth por Sonique.
La profesora Ana Toribia, del Colegio de Fomento Montealto, recibe una beca de Jesús E. Albertos, decano de la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de Valencia-VIU.
El delegado del Área de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño.
La presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, y su director general, Ángel Sánchez, presentan el proyecto Olegario, el duende que se hizo empresario.
Cargados de ilusión y emoción, los niños, adolescentes y jóvenes de los centros educativos participantes cruzaron las puertas de La Nave de Madrid para visibilizar todas sus ideas. Después de un arduo trabajo a lo largo del curso escolar, finalmente han podido dar a conocer más de 160 iniciativas en la XIV edición de DrawingED 2025. Esta ha sido la primera edición en la que el evento lo organizan Fundación Diálogos y Siena Educación.
Los dos inauguradores de la gala alabaron la importancia de emprender. Ángel Niño hizo especial hincapié en la importancia de emprender a temprana edad, mientras que Fátima Báñez presentó a Olegario, un personaje ficticio creado por la Fundación CEOE y la Fundación Diálogos para difundir el emprendimiento y la educación financiera entre los infantes. “Ya está en los colegios. Ahora se trata de que entre en las aulas. Profesores, Creed en Olegario y en sus valores”, sentenció Ángel Sánchez. Asimismo, el director general de Siena Educación y director del periódico MAGISTERIO, Jose María de Moya, dedicó algunas palabras a los alumnos de los centros y miembros de las instituciones invitadas, calificando DrawingED 2025 como “una gran causa”.
El éxito lo da la experiencia
Para evaluar a los participantes, DrawingED ha contado con la presencia de un jurado procedente de varias instituciones y empresas: Deloitte, BBVA, Sage, Danone, UNIE y EAE fueron algunas de las corporaciones encargadas de calificar los proyectos de emprendimiento. A pesar de que no todos los grupos de participantes pudieron presentarse, este año la retroalimentación de las notas también se ha realizado de manera online.
Por otro lado, DrawingED 2025 dio la palabra a dos emprendedores que no lo tuvieron fácil: la CEO de Lefrik, Curra Rotondo, y el cofundador de Becay, Luis Alonso Vega. Ambas corporaciones son un claro ejemplo de que, aunque el emprendimiento presenta dificultades, la persistencia y la posibilidad de reinventarse son las claves para alcanzar mayores objetivos en el mundo corporativo. “Emprender no es para todo el mundo. Supone resolver problemas constantemente, y tener una autorresponsabilidad absoluta”, aseguró Vega.
Al finalizar las exposiciones en la sala central de La Nave, un griterío se dirigió al auditorio para conocer a los premiados de DrawingED 2025. Conforme fueron anunciándose los premios, las escaleras que conducían hasta el escenario retumbaban por toda la sala, fruto de la inquietud por recibir la recompensa tan ansiada.
Los más pequeños arrasan con el marketing
En la categoría Kids (alumnos de 5º y 6º de Primaria), muchos colegios se dedicaron a recorrer el pabellón central de La Nave, con el fin de publicitar sus proyectos de emprendimiento a la mayor cantidad de gente posible. La mayoría de sus iniciativas tenían, como principal objetivo, la lucha por el medioambiente.
De hecho, el tercer premio de esta categoría fue para Abonobot, “un robot que cuida la naturaleza”. Abonobot limpia cualquier residuo orgánico y lleva a cabo un proceso de compostaje para transformar los deshechos humanos y animales en abono natural. Eufóricos, los alumnos del CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba (Madrid) recibieron con entusiasmo 50 euros como premio, y varias mochilas de la empresa alimenticia Danone. En todas las categorías, la recompensa por la tercera posición fue la misma.
El segundo premio, unas entradas para Faunia o Zoo Aquarium de Madrid, fue para el Colegio Internacional Aravaca (Madrid) con Inter Navi, una aplicación para controlar el tiempo de uso y el contenido que consumen los más pequeños en internet. Los ganadores fueron los estudiantes del CEIP Hans Christian Andersen (Madrid), con un collar que puede detectar las emociones de los animales.
Teenagers: pocos pero ruidosos
Siendo apenas diez centros, los adolescentes que formaban la categoría Teen (alumnos de 1º y 2º de la ESO) apostaron por la funcionalidad y el impacto visual.
Para incentivar el interés por la investigación científica, los alumnos del CEIPSO Blas de Lezo (Madrid) llegaron a construir un mini-cohete doméstico. Con el lema Pequeñas Reacciones, Grandes Aspiraciones, se coronaron como los ganadores de esta categoría.
Seguidos de este centro, un tupper reutilizable para los restaurantes de comida rápida condujo al EEPP Sagrada Familia Fundación Peñaflor (Andalucía) a obtener entradas con alojamiento incluido para visitar el Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Por último, en esta categoría el tercer premio fue para el Colegio Internacional Aravaca con la aplicación Hospitals4U. Gracias a ella, se pueden encontrar los hospitales más cercanos únicamente compartiendo la ubicación.
La emoción en los veteranos
Los ganadores en las categorías Youth (alumnos de 3º y 4º de la ESO y 1º de Bachillerato) y FP (Grado Básico y Medio de Formación Profesional) apelaron a las emociones de los evaluadores. Un juego de mesa para estimular el cerebro de las personas con Alzhéimer y un collar que detecta las emociones de los animales, respectivamente, recibieron el capital semilla para hacer realidad tanto el juego de Recuerdos y amigos del Colegio de Fomento Montealto (Madrid), como el collar Holopet del IES Polígono Sur (Andalucía). Aunque los centros de FP no estuvieron presentes en la gala, pudieron seguirla gracias a su retransmisión en streaming.
Los segundos premios recibieron entradas con alojamiento incluido en los parques de Futuroscope y Puy du Fou. En Youth, una aplicación para calcular los tiempos de espera en urgencias, Saniqueue del Colegio de Fomento El Prado (Madrid); en FP, otra app que genera itinerarios por Andalucía, No Ni Napp del IES Polígono Sur.
Finalmente, el tercer premio fue para los alumnos del instituto Castillo de Luna (Andalucía) por su proyecto Un respiro para el éxito, y el centro con Formación Profesional IES Santa María La Real (Castilla y León) con Desconecta T. Ambos proyectos pretenden instaurar metodologías útiles en la vida cotidiana y escolar.
La educación como privilegio
Para premiar el acompañamiento y el liderazgo en la creación de estas iniciativas corporativas, la Universidad Internacional de Valencia (VIU) entregó una beca para cursar el máster en Metodologías Activas y Digitales a uno de los 12 profesores de los proyectos seleccionados, que ha recaído en Ana Toribia, profesora del Colegio de Fomento Montealto.
Como conclusión de la gala, se dieron a conocer los ganadores del desafío de emprendimiento HackSprint, que han lanzado EAE Madrid y YouTube Creators a estudiantes de Bachillerato, Bachillerato Internacional y FP de Grado Superior para que demuestren sus habilidades para los negocios. Han resultado reconocidos los alumnos Valeria Valdepeñas (1º), Jonathan Martínez (2º) y Naiara Amigo (3º), que recibirán becas del 100%, 50% y 30% respectivamente para su primer año en el Grado de Administración y Dirección de Empresas en EAE Madrid.
Vídeo completo de la gala