Jorge Delgado (Fedeip): "Un director triplica la responsabilidad de un docente por 200 euros más"

Jorge Delgado, presidente de la Federación Española de las Direcciones Escolares de los Centros de Educación Infantil y Primaria (Fedeip), representa a unos 4.000 directores en toda España. En la entrevista concedida a La charleta educativa de Magisterio, detalló las dificultades que atraviesa la función directiva en los centros públicos y la urgente necesidad de una profesionalización efectiva y digna. Destacó que Fedeip es una organización "totalmente técnica, únicamente con independencia política", que busca ser interlocutor con el Ministerio y defender una dirección profesional.
José Mª de MoyaMartes, 3 de junio de 2025
0

Como director del «Blas Infante» de Écija desde hace 17 años, Delgado habló con conocimiento de causa sobre el panorama actual. Reconoció que el cuerpo directivo afronta un problema grave: «Hay comunidades con hasta un 60% de plazas vacantes y los directores tienen que ser, entre comillas, impuestos. «A esto se suma una falta de reconocimiento salarial, pues «un director puede duplicar o triplicar la responsabilidad de un docente con un complemento de solo 200 o 300 euros.»

Aunque el País Vasco ha avanzado en la mejora salarial, con incrementos del 15 al 20% en complementos que pueden llegar a 800 o 900 euros al mes en centros grandes, Delgado señaló que estas medidas deben ser modelo a seguir pero con una base clara: «Hay que definir un modelo de profesionalización y carrera profesional.»

Profesionalización y liderazgo pedagógico

Delgado explicó que Fedeip apuesta por un modelo que contempla un proceso formativo y de experiencia para la dirección. La carrera debe permitir escalar desde tutor hasta director, con competencias bien definidas. Criticó el actual modelo excesivamente administrativo, que limita el liderazgo pedagógico: «No podemos tener un director para todo, sino centrar el liderazgo en la pedagogía».

Resaltó que es fundamental que los directores mantengan el vínculo con el aula, para no perder el contacto con la realidad educativa: «Un buen director no debería perder la realidad de lo que pasa en el aula». Para ello, propuso que la parte administrativa sea asumida por personal de gestión, liberando al director para centrarse en la función pedagógica.

Digitalización: equilibrio necesario

Sobre la digitalización en las aulas, Delgado reconoció que la pandemia aceleró la incorporación de medios tecnológicos y que las comunidades han mejorado en dotación: «El proyecto que comenzó en 2021 ha producido un cambio importante en las aulas». No obstante, alertó sobre los riesgos de un uso excesivo de pantallas: «Un exceso de pantalla provoca falta de atención y motivación».

Defendió que, pese a los avances digitales, la lectura en papel y otros métodos tradicionales siguen siendo «muy importantes» para el proceso de aprendizaje y maduración del alumno. Señaló también la diversidad del profesorado en cuanto a competencia digital, con algunos muy formados y otros que necesitan mayor apoyo para adaptarse. Por ello, los equipos directivos intentan equilibrar esas necesidades en los planos digitales de los centros.

Salud mental y profesionales en los centros.

En cuanto a la salud mental, Delgado alertó sobre el aumento de problemas emocionales en alumnado y profesorado tras la pandemia: «Desde el COVID se ha notado un punto de inflexión». Subrayó que, aunque existen protocolos y planes para atender estas situaciones, la falta de profesionales especializados dificulta su gestión adecuada: «Un docente no puede ser psicólogo, enfermero y maestro a la vez».

El presidente de Fedeip abogó por ampliar el equipo profesional en los centros, con orientadores y otros especialistas para atender la diversidad de necesidades. Reconoció que la creciente complejidad de la realidad escolar exige respuestas que superen las capacidades formativas y temporales del profesorado.

0
Comentarios