Julián Palazón

Formación del profesorado: manual de combate
Julián Palazón
Doctor en Ciencias de la Educación
27 de mayo de 2025
Buena parte de las críticas que emiten los profesionales en activo que reciben formación del profesorado son razonables. Muchas de ellas tienen, además, cierto respaldo en evidencias científicas. Los docentes no solo necesitan información teórica actualizada y rigurosa para fundamentar su práctica educativa; precisan, además, de acompañamiento y colaboración para transferir esta información a procedimientos prácticos en aulas y realidades muy complejas. Es un desafío del que merece la pena reflexionar.
Hablar un idioma diferente en casa del que se habla en la escuela
Julián Palazón
Doctor en Ciencias de la Educación
24 de abril de 2025
Los niños que acceden a los centros educativos procedentes de hogares que hablan un idioma diferente al que se habla en la escuela tiene más posibilidades de tener dificultades en la comprensión lectora y en la lectura y escritura de palabras. Estas brechas permanecen, en muchos casos, pese al paso del tiempo y requieren de programas lingüísticos tempranos, eficaces y bien fundamentados.
Un problema pendiente
Julián Palazón
Doctor en Ciencias de la Educación
9 de enero de 2025
La alfabetización del alumnado con discapacidad intelectual que usa sistemas alternativos y aumentativos de comunicación.
Por desgracia, la dislexia se entiende a menudo, de manera simple y equivocada, como la consecuencia estricta de una serie de genes que una persona en concreto ha heredado. Estos genes, de forma determinista, darían lugar al expresarse a un cerebro deficitario que presentaría dificultades irreparables para leer y escribir. Las evidencias de las que disponemos no parecen apoyar una visión tan simple de la dislexia.
Tal vez tiene usted cerca algún niño menor de 5 años con el que, por el motivo que sea, va a compartir mucho tiempo este verano. Tal vez se siente usted muy feliz porque ahora, liberado de las obligaciones diarias, de la esclavitud del teléfono móvil, le va a ser posible interactuar con él con mayor cariño y atención. Si ese es el caso, hay buenas noticias. En una publicación hecha este mismo año, la prestigiosa American Speech-Language-Hearing Association ofrece algunos buenos consejos para estimular el habla y el lenguaje de los más pequeños.